Actualidad
EE.UU permitirá invertir sus dólares en una empresa privada en Cuba: ¿Cuál y por qué esa sola?
Dentro de las medidas anunciadas por la administración de Joe Biden esta semana, hay una que llama poderosamente la atención, por el “halo” de misterio alrededor de la misma. Se trata del autorizo de inversión de capital americano en una empresa privada en Cuba. Una sola, ¿por qué una y cuál es?
En lo que es la primera vez en más de seis décadas, que Estados Unidos autoriza a una empresa estadounidense a financiar e invertir en un negocio privado en Cuba, surgen muchas dudas alrededor. Lo novedoso es que esto pudiera abrir la puerta a la inversión estadounidense a los privados, obteniendo grandes ganancias con “independencia” del estado.
El embargo estadounidense sobre Cuba, en vigor desde 1960, prohíbe la mayoría de las transacciones financieras que involucran a ciudadanos o entidades cubanas, a menos que se incluyan en una excepción o estén autorizadas por una licencia.
Las personas detrás de la reciente iniciativa creen que esta es la primera vez que el gobierno de los Estados Unidos autoriza el financiamiento directo y la inversión en una empresa privada cubana. Pero qué se sabe de esta empresa “misteriosa”.
La decisión la tomó el Departamento del Tesoro de EE.UU. cuando permitió que una empresa encabezada por John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial EE.UU-Cuba, invirtiera y prestara dinero a una pequeña empresa privada del sector de los servicios en Cuba.
Precisamente, John Kavulich, quien pondrá los dólares en el negocio privado en Cuba, dijo a la agencia EFE de España que él lleva casi un año en diálogo con la Administración Biden para esta operación económica en la isla.
Kavulich no dio muchas pistas, solo que su inversión sería “de hasta 25 mil dólares americanos”. Tampoco ofreció el nombre del negocio, porque quiere esperar que el gobierno cubano de el “sí puede”. Solamente adelantó que era un negocio de servicios, de más de cinco año y en crecimiento.
El empresario dijo que quienes lo ayudaron para esta excepción del embargo, “ fueron funcionarios de la administración de Biden-Harris, incluidos el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio, el Departamento de Defensa, el Departamento de Justicia en todos los ámbitos, así como con las dos cámaras del Congreso”.
Actualidad
Dolce & Gabbana hará el rascacielos más lujoso y alto de Miami: ¡así lucirá!
La firma italiana de moda Dolce & Gabbana sigue su extensión en el negocio inmobiliario y anunció que será la encargada levantar el edificio más alto y exclusivo de Miami, con un diseño innovador y una ubicación privilegiada, en pleno centro de la principal urbe del sur de Florida, en Estados Unidos.
Actualidad
Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet
La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 6 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
Anónimo
22/05/2022 - 1:01 pm en 1:01pm
Imagino quienes son los dueños de la empresa privada en Cuba. Los únicos que pueden y tienen el control de toda la economía cubana. El bloqueo es para el pueblo de Cuba, no para el gobierno!! A otro con ese cuento!!!
lester
21/05/2022 - 5:02 pm en 5:02pm
es bueno el acercamiento de los 2 pueblos y acabar ya con la politica erronea del bloqueo que solamente lo paga el pueblo
Ramón
21/05/2022 - 11:52 am en 11:52am
Y luego dicen que no hay bloqueo, verdad Juan?
Juan
20/05/2022 - 7:50 pm en 7:50pm
Seria bueno una apertura económica aunque sea experimental
Ags
20/05/2022 - 7:41 pm en 7:41pm
No veo ningún misterio, es una lavandería.