Actualidad
Ferretería española venderá “piezas de repuesto y materiales de la construcción” en tiendas MLC en Cuba

En abril de este año el gobierno cubano dio el “visto bueno” para la creación de una empresa mixta “Gran Ferrero S.A”, con capital nacional y español. El objetivo es que una empresa de ferretería española pudiera vender en divisas sus productos como “piezas de repuesto y materiales de la construcción”.
Finalmente, esta semana, la prensa estatal señaló que en el “primer trimestre de 2023”, esta empresa mixta debe echar a andar y vender productos en las polémicas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC).
“La intención es concebir una gran ferretería para la venta de artículos de la más amplia nomenclatura, tanto doméstica como industrial y, además, materiales de construcción”, aseguró al diario estatal Granma, el director técnico del Grupo Comercializador de Productos Industriales y de Servicios, Raúl Delgado Rodríguez.
Aunque informan en dicho reporte, que la contraparte cubana se trata de “Albus S.A”, no se menciona el nombre del “grupo ferretero” de España que venderá a estatales y privados, de forma mayorista o minorista, desde 2023. Pero se precisa que al frente de ese grupo está el empresario ibérico Pablo Villar Corcés.
FERRETERÍA ESPAÑOLA ENTRA AL MERCADO MLC DE CUBA
El funcionario Delgado Rodríguez agregó que esta asociación “forma parte de la estrategia de revitalizar nuestra industria, se ha concebido la integración de la producción nacional, en este caso, por ejemplo, con perfilería de aluminio, producción de cables y herrajes hidrosanitarios, en tanto, se han valorado otras ofertas que puedan proveer los diferentes actores económicos, incluyendo los no estatales”.
Delgado Rodríguez añadió que las oficinas de “Gran Ferretero” se montarán en Fábrica 12, en La Habana Vieja, y que actualmente se trabaja para reanimar y acondicionar estas viejas instalaciones.
Esto vendría siendo un “paso de avance” para la mermada oferta de este tipo de productos en la isla, pues en las tiendas en MLC apenas existen materiales de la construcción, para no mencionar el precio de los mismos. Aunque en este caso no se abaratará el costo, al menos debe haber materiales.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Ramiro
09/12/2022 - 7:53 am en 7:53am
Bueno y es que todo ahora es en MLC.
Deberían de pagarle al obrero en esa moneda puesto de que al obrero que contribuye al desarrollo de este país en ruinas eso no le beneficia en nada, y además los precios no son ajustables a lo que se nos paga.