Actualidad
Frontera de México-EE.UU: ¿Cómo pedir asilo?

Cientos de migrantes cruzan diariamente la frontera entre México y Estados Unidos para solicitar asilo del lado estadounidense, muchos de ellos son ciudadanos cubanos. En algunos casos, las autoridades los deportan o les niegan dicha protección sobre todo porque los migrantes en su mayoría desconocen los requisitos y lo que implica el proceso de este trámite.
Por ello antes de iniciar el cruce de la frontera para solicitar asilo del lado norteamericano es importante saber que este es un proceso largo y que dicha protección no se le da a cualquiera. Debido a estas dudas, nos encargaremos desde estas páginas de explicar brevemente cómo funciona este proceso. Todo empieza antes de poner un pie en la frontera y debieras estar preparado si estás planificando tu viaje hasta esa frontera.
Lo primero que ocurre es la detención y durante ese tiempo su solicitud de asilo. Cuando un emigrante se entrega para solicitar asilo, las autoridades norteamericanas inician de inmediato un proceso de deportación en contra de esa persona. Es el proceso rutinario, no debe asustarse.
Lo más sencillo sería correr con la suerte de tener derecho a fianza y así se llevaría el proceso en libertad. Si ese fuera el caso tendría que firmar con las autoridades de ICE en la fecha que les otorgan cuando los dejan en libertad. También hay personas que pueden salir bajo palabra, normalmente estas personas son aquellos que viajan en familia o con menores de edad.
El resto de personas (los hombres que viajan solos en su mayoría) irían a un proceso de entrevistas de miedo creíble. Generalmente los emigrantes pueden pasar entre 4 o 5 semanas en un centro de detención esperando dicho proceso.
En esa entrevista no es suficiente decir que provienen de países en crisis como Cuba, Venezuela o los países centroamericanos. Quienes deseen obtener asilo deberán demostrar que han sido amenazados, abusados, perseguidos o torturados en su nación de origen.
Pudiera ser por cuestión de raza, religión, credo político, nacionalidad o por ser miembro de algún grupo de oposición perseguido. En el caso de los cubanos, la justificación que más se utiliza es la de “persecución política”. Para los jueces de inmigración que analizan cada caso los grupos más vulnerables son quienes sufren violencia doméstica, los homosexuales, ex pandilleros, exmilitares y ex policías.
Si los migrantes pasaran la entrevista de miedo creíble, un juez les daría una fianza para que pudieran seguir su proceso de asilo fuera de un centro de detención. Luego debieran tener una audiencia con un juez de inmigración. La fecha para esta audiencia varía muchísimo pues depende de cuánto trabajo tengan los jueces. El tiempo de espera puede ir desde los 2 o 3 meses hasta los tres años.
En ese tiempo los solicitantes de asilo no tienen un estatus migratorio, solo están en proceso de asilo, pero tienen permiso de permanecer legalmente en Estados Unidos. Luego de seis meses de pedir asilo pudiera calificar para conseguir un permiso de trabajo, una licencia de conducción y hasta un Número de Seguro Social.
Si los migrantes pierden el caso y apelan, mientras dure esta apelación igualmente se pueden obtener estos papeles. Como ven es un proceso largo y complicado y por ello deben estudiar bien su caso antes de lanzarse a ciegas rumbo a la frontera de Estados Unidos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
¡Alerta en España! Ola de calor puede superar los 42°C

Una ola de calor afecta desde este lunes 4 de agosto a varias comunidades autónomas de España. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Cuba recibió más petróleo de Venezuela en julio

Cuba recibió más petróleo y sus derivados durante el pasado mes de julio, procedentes de Venezuela. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero? (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 14 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 12 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 19 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 20 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Marilin
25/07/2021 - 5:53 pm en 5:53pm
Muy amplio y beneficioso la informacion, muchas gracias