Actualidad
¿Hace falta PCR negativo para viajar a Colombia?

En las últimas semanas ha existido el debate en Colombia si se debía exigir o no a la entrada al país una prueba PCR negativa más una cuarentena de 14 días, pero finalmente la resolución ha salido a favor de no proponer más restricciones a los viajeros.
Los viajeros que lleguen a Colombia podrán seguir ingresando al país sin presentar una prueba PCR y sin cumplir con la cuarentena preventiva de 14 días.
Finalmente fue el presidente de la República, Iván Duque, quien defendió la decisión del Ministerio de Salud (MinSalud) de no acatar el fallo del Juzgado 11 Administrativo de Bogotá que pedía al gobierno exigir prueba PCR negativa a los viajeros que ingresen al país y someterlos a una cuarentena de 14 días.
Duque señaló que el estado de la crisis sanitaria a nivel global y el comportamiento en Colombia no ameritaba tomar en cuenta estas medidas y solo ponía en riesgo la llegada de turistas al país cafetero.
“Tenemos 92% de recuperación y hemos hecho estudio de seroprevalencia en varios lugares del territorio. Sobre eso está soportada una decisión científica. Lo otro es que tenemos protocolos que han sido validados como serios por parte de organismos multilaterales de salud que garantizan que nosotros podemos seguir una reactivación segura”, aseguró el actual presidente de Colombia.
En un comunicado oficial, la Asociación Colombiana de Infectología (Acin) y el consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección indicó después de revisar la evidencia científica que no se recomienda este requisito para ingresar a Colombia.
“En primera instancia se encuentra que la sensibilidad de esta prueba en personas asintomáticas es en promedio del 44 por ciento. De tal forma que es imposible descartar la presencia de infección en personas asintomáticas con un resultado negativo. Adicionalmente, no existe una técnica estandarizada universal que permita asegurar la confiabilidad del proceso de toma de la muestra en diferentes países y su resultado final”, expusieron.
Por otra parte, explican que hay un riesgo muy alto de que se presenten resultados falsamente negativos de esta prueba diagnóstica, pues una persona infectada puede tener un resultado negativo en la prueba y así generar una equivocada sensación de seguridad. Por ello ven inútil que se solicite la prueba a la entrada a Colombia.
“La implementación de sistemas de vigilancia de los resultados de PCR en el aeropuerto genera barreras de lenguaje técnico y social de las personas encargadas de leerlos, quienes idealmente deberían ser profesionales con conocimientos en laboratorio o medicina, generando dificultades de acceso, con un riesgo muy alto de aglomeraciones al interior de los servicios aeroportuarios”, agregaron.
Sobre la cuarentena de 14 días también dijeron que “se encontró que Colombia es uno de los países con circulación local del virus. De tal forma que, la implementación de cuarentena a personas que llegan de otros países, que no presentan síntomas, no aporta ningún beneficio en particular en la prevención de la transmisión”.
Sí se insiste en la importancia de mantener medidas que han demostrado ser útiles como el lavado de manos, la distancia social, el uso constante de mascarillas y evitar aglomeraciones. Mientras tanto, actualmente, la prueba sigue sin ser requisito para entrar a Colombia. Así se suma este país, al corto listado de países de América, como Costa Rica, Haití y Dominicana que no exigen ningún requisito sanitario para los viajeros internacionales.

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Actualidadhace 1 día
Datos ilimitados las 24 horas con la nueva recarga de ETECSA desde hoy