CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Más de 4800 cubanos han solicitado asilo en México en 2020

Publicado

el

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que en los primeros 11 meses de 2020 ha recibido más de 36 mil solicitudes de asilo, y más de 4 mil provienen de ciudadanos cubanos.

Las autoridades del país azteca señalaron que exactamente 4893 cubanos pidieron refugio en México, aunque los ciudadanos de Honduras y Haití son quienes encabezan la lista de solicitudes.

Honduras encabeza las solicitudes registradas por Comar en 2020 con 13 mil 404 personas, seguido por Haití con 5314, Cuba, El Salvador con 3629 y Venezuela con 3119.

Publicidad

“Lo mejor de la política exterior del país son las políticas de asilo y refugio, por lo que el @GobiernoMX fortalece y sensibiliza a nuestra sociedad para incorporar a toda esta población que hace grandes aportaciones a #México #AgendaDeDerechosHumanos #Refugio”, escribió en Twitter, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de México.

LEA TAMBIÉN:  Llega buque con harina trigo a Cuba: garantiza pan para dos semanas

El titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, en la importancia para que personas en búsqueda de protección internacional accedan a servicios que permitan su integración a la sociedad mexicana

La persona que viene huyendo de una situación de guerra, violencia generalizada o violaciones serias a sus derechos humanos deba tener la posibilidad de entrar a otro país, enfatizó el representante de Acnur en México, Mark Manly.

Publicidad

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, recalcó que México tiene que estar preparado para recibir a un importante número de personas de distintas nacionalidades que se incorporarán al país, y por ende a su economía, sociedad y cultura.

LEA TAMBIÉN:  Tiroteo en el sur de la Florida deja algunos heridos, entre ellos menores de edad.

“Tenemos una gran recepción; en el territorio nacional tenemos alrededor de un millón de personas de otras nacionalidades viviendo en nuestro país, que es un porcentaje mínimo si lo comparamos con los flujos migratorios en Europa”, expresó.

Lo que tenemos que hacer –dijo– es arraigar una de las mejores políticas del país, la cual ha sido la de asilo y refugio ante muchos problemas de discriminación que existen.

Publicidad

Por su parte, el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, destacó que el organismo trabaja no sólo para que el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado sea más ágil y permanezca vigente durante la contingencia sanitaria sino también para garantizar que las personas en búsqueda de protección internacional tengan acceso a servicios que permitan su integración en la sociedad mexicana, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos.

LEA TAMBIÉN:  Florida enviará pagos directos en junio de hasta $1000. ¿Eres elegible para el cheque de estímulo?

Igualmente el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Mark Manly, enfatizó que el derecho de buscar y recibir asilo es esencial en el contexto actual.

“Estamos hablando de algo tangible y que abre la puerta al ejercicio de otros derechos humanos; implica que la persona que viene huyendo de una situación de guerra, violencia generalizada o violaciones serias a sus derechos humanos deba tener la posibilidad de entrar a otro país en donde pueda encontrar seguridad y protección, así como ser escuchada por las autoridades y no ser devuelta al territorio donde está en riesgo”, finalizó.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Cubana 100 %

    10/12/2020 - 7:23 am at 7:23am

    Si el servicio para refugiados en México es para quienes necesitan ser protegidos por estar expuesto en sus países de origen a situaciones de guerras, violencias o cualquier forma de violación de los derechos humanos, entonces la alta cifra de cubanos que están haciendo esa solicitud una vez considerados refugiados nunca más vendrán a Cuba de visita en el futuro?

    La pregunta la hago par que reflexionemos precisamente en ocasión del día de los derechos humanos, pues en Cuba no se reportan violaciones de los derechos humanos de manera general y sucede con regularidad que los nacionales que emigran lo hacen para no vivir en un país bloqueado económicamente por leyes dictadas desde los EUA, razón por la que los cubanos que emigran una vez que alcanzan nuevas ciudadanías, vuelven de visita a su lindo país de origen como turistas o se repatrian cuando ya están en la tercera edad.
    Los invito a investigar más sobre el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia