Conéctese con nosotros

Actualidad

Información de la Embajada de Cuba en Estados Unidos sobre cobro de servicios

Publicado

el

La Embajada de Cuba en Estados Unidos compartió la segunda nota informativa en lo que va de año 2021, en sus respectivos perfiles oficiales en redes sociales para dar respuesta a inquietudes trasladadas por ciudadanos cubanos residentes en Estados Unidos. 

“Como parte del proceso de implementación del Ordenamiento Monetario en Cuba, la Gaceta Oficial Ordinaria No. 17 de la República de Cuba, del 15 de febrero de 2021, dio a conocer el texto de la Resolución 48/2021 del Ministerio de Justicia, que actualiza las tarifas para el cobro de los servicios jurídicos y sus modalidades que se prestan a personas naturales extranjeras y cubanas residentes permanentes en el exterior, a personas jurídicas extranjeras y para la legalización de documentos que surten efecto fuera del territorio nacional”, señalan en la nota. 

LEA TAMBIÉN:  Turismo en Cuba sigue sin recuperarse: apenas 1,9 millones de visitantes en 10 meses

“La referida resolución, entre otras, se refiere a las tarifas en pesos cubanos (CUP) fijadas para trámites migratorios (obtención del pasaporte, prórroga del pasaporte, etc.) que deben abonar los ciudadanos cubanos residentes permanentes en el exterior, si realizan los mencionados trámites en Cuba; los cuales se realizan a través de la Consultoría Jurídica Internacional”, añaden. 

“Lo anterior no implica ninguna modificación de los aranceles consulares establecidos en Resolución 328/2017, que en la actualidad se aplican para el cobro de los trámites que prestan nuestras Oficinas Consulares en el exterior”, concluyen en dicha nota. 

LEA TAMBIÉN:  Anuncian afectaciones de abasto de agua en La Habana para esta semana

La embajada de Cuba en Estados Unidos también ha aplaudido que el presidente del Comité de Finanzas del Senado estadounidense, Senador Ron Wyden, presentara recientemente la Ley de Comercio entre Cuba y Estados Unidos 2021.

La legislación, propone la derogación del andamiaje que sustenta el embargo e incluye, también, la eliminación de las leyes Helms-Burton y la de Democracia Cubana, así como otras disposiciones que afectan el comercio, la inversión y los viajes con Cuba. La propuesta, que refleja el establecimiento de relaciones comerciales normales con la Isla, contó con el respaldo de los senadores Patrick Leahy, Richard Durbin y Jeff Merkley.

LEA TAMBIÉN:  Comienzan las cancelaciones de vuelos a Nicaragua: ¡Air Century la primera!

La Embajada de Cuba en Estados Unidos, fue reabierta el pasado 20 de julio de 2015, día en que quedaron restablecidas las relaciones diplomáticas entre ambos países. Con la administración del saliente mandatario Donald Trump las relaciones se enturbiaron y finalmente este consiguió cerrar para trámites migratorios y visados la sede norteamericana en La Habana, situación que todavía padecen los cubanos de ambas orillas del estrecho de la Florida. 

2 Comentarios

2 Comments

  1. George

    31/03/2021 - 9:23 am en 9:23am

    62 anos tumbando el sistema comunista de Cuba sin resultados y quienes sufren son la familias de ambos lados.Si no a fucionados las sanciones y rectriciones porque no abrir a relaciones y poner Burguer King y Mad Donals como tienen otros paises que tienen sistemas socialista o comunista.Creo que cuando la poblacion en Cuba conosca los adelantos,tenga conocimientos del exterior,cuando circule un sistema capital,y conoscan cierta comodidas y vean sus buenos alimentos los mismo que en estados Unidos el sistema de Cuba se derrumba completamente.

  2. orietta Pupo

    27/02/2021 - 8:32 am en 8:32am

    todos estamos pidiendo la reapertura de la embajada de estados unidos en Cuba

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Firma mexicana abrirá en Cuba nueva fábrica de salchichas, hamburguesas y albóndigas

Publicado

el

fábrica mexicana salchichas cuba

La Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), al occidente de Cuba, acogerá una nueva planta de procesamiento de cárnicos de la empresa mexicana Richmeat, la primera firma extranjera en instalarse en ese enclave económico en la isla. La nueva fábrica se dedicará a producir salchichas bajo la marca La Favorita, además de hamburguesas y albóndigas.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Oficina de USCIS en Tampa cambia de sede esta semana

Actualidad

Cubana en México retorna a la isla tras precariedad de ruta a Estados Unidos

Publicado

el

deportados cubanos tapachula mexico

Marelys Pérez es una cubana que decidió volver a la isla después de intentar llegar a Estados Unidos, tras la ruta ilegal por Centroamérica hasta la frontera sur. Hace dos meses, salió de la isla con la esperanza de una vida mejor, pero se encontró con muchos obstáculos y problemas en el camino.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Aprueban en Estados Unidos nuevos cheques de estímulo. ¿Cuánto paga cada estado?

Tendencia