En medio de las redadadas a inmigrantes en EE.UU y las amenazas de la administración de Donald Trump de eliminar el estatus de protección a los beneficiarios del Parole Humanitario y la aplicación CBP One en ese país, muchos se preguntan, ¿qué hacer? Te contamos.
Las personas que han ingresado a Estados Unidos bajo el Parole Humanitario o mediante CBP One deben conocer las opciones y responsabilidades legales disponibles para asegurar su permanencia en el país.
A continuación, según recopilatorio en Facebook, del reportero de Miami, Mario J. Penton, se presenta información clave sobre el proceso migratorio:
Para Beneficiarios del Parole Humanitario
• Si ya aplicaste o estás por aplicar a la Ley de Ajuste Cubano: No hay riesgos para tu estatus legal.
• Si aún no puedes aplicar a la Ley de Ajuste Cubano: Se recomienda considerar la solicitud de asilo o prepararse para un periodo sin estatus legal hasta que puedas aplicar. Siempre podrás acogerte a la Ley de Ajuste Cubano si no cometes delitos.
• Si eres venezolano, nicaragüense o haitiano: Puedes evaluar solicitar asilo u optar por una petición familiar como alternativa de regularización.
Para Personas que Entraron por CBP One
• Si ya aplicaste a la Ley de Ajuste Cubano tras un año y un día: No hay preocupaciones legales. Cuando obtengas la residencia, cierra tu caso en la corte.
• Si aún te faltan meses para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano: Considera solicitar asilo o prepárate para un periodo sin estatus legal hasta que puedas aplicar. Recuerda cerrar tu caso en la corte cuando sea necesario.
• Si eres cubano y tienes una audiencia en la corte antes del año y un día: Es obligatorio presentar una solicitud de asilo.
• Si eres de otra nacionalidad: Evalúa opciones como el asilo o una petición familiar para regularizar tu estatus.
Según el reportero de Martí Noticias, ingresar a Estados Unidos mediante Parole Humanitario o CBP One representa una oportunidad única.
«Es fundamental respetar las leyes y cumplir con los procedimientos migratorios para mantener un estatus legal. La entrada a EE.UU. no es un derecho garantizado, sino una oportunidad que muchas personas desean. Se recomienda actuar con responsabilidad y gratitud», apuntó.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
¿Cobro en dólares de la corriente en Cuba? La UNE aclara en redes
Este es el precio oficial del arroz en Cuba en cada provincia, según el gobierno
Una moneda cubana de $10 000 pesos: proponen poner en circulación monedas bimetálicas ante la falta de efectivo
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios