Información sobre la venta de cerveza nacional para las fiestas de fin de año

La cerveza está siendo uno de los productos más demandados por la población cubana para estas fiestas de fin de año en la isla. No solo por la escasez de la bebida en sí, sino por los altos precios en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) donde más se encuentra en la actualidad. 

LEA TAMBIÉN:
Calendario de pago a jubilados en Cuba en agosto: fechas y bancos actualizados

Esta semana el Grupo de Comunicación del Gobierno Provincial de Villa Clara informó cómo sería en ese territorio la venta de cerveza de producción nacional para estas festividades. Las autoridades señalaron que el año en curso había tenido grandes limitaciones económicas, incluida la falta de materias primas.  

Por ese motivo explicaron que con el objetivo de sumar la mayor cantidad de envases y botellas posibles para la llamada “feria de fin de año” en ese territorio se decidió la venta de las cajas de cerveza de marca “Manacas” al precio de 240 pesos cubanos, pero bajo una condición que ha suscitado la polémica entre usuarios. 

“La condición para poder adquirirla es que por cada caja que se compre deben entregarse tres vacíos de cerveza o sea, tres por una”, precisaron. Esta decisión ha levantado muchísimos comentarios en redes sociales. 

“Con esa decisión van a crear que los revendedores se aprovechen más del pueblo trabajador, el que trabaja de verdad, no el vago que «lucha su billete en la calle» a costa del sudor de otros. Cada botella de cerveza en la calle los compañeros que pagan su patente y compran las botellas para luego llevarlas a reciclaje o sea a materias primas la pagan a 2 pesos cada una, o sea que serían 72 pesos más los 240 que tienes que pagar ya serían en total cerca de 320 pesos por la adquisición de cada caja”, decía al respecto una usuaria. 

LEA TAMBIÉN:
ETECSA ampliará servicio Nauta Hogar con 600 nuevas capacidades en esta provincia cubana

DÓNDE ADQUIRIR DICHAS CERVEZAS NACIONALES

La información explica que el sitio previsto para las ventas de cerveza nacional será el recinto “Ferial Los Pilongos”, en la ciudad capital de Santa Clara a partir de la mañana del lunes 13 de diciembre. El gobierno villaclareño señala que se comercializarán cerca de 400 cajas diarias y la venta se extenderá varios días, aunque no especifican el número exacto. 

“Se reitera que el propósito esencial de dicha decisión guarda relación con los preparativos que se realizan para la Feria de Fin de Año; de ahí que resulte imprescindible para adquirir una caja de cervezas se entreguen los tres vacíos debidamente higienizados”, concluyen. 

“Si para la Feria de Fin de Año en Santa Clara deciden vender algunas libras de cerdo por núcleo, espero no pidan a cambio tres latas de sancocho”, escribía otro usuario a propósito de esta medida. En cuanto a otras provincias y su metodología para la venta de esta bebida, estaremos al tanto para informarle a través de estas páginas. 

37 comentarios en «Información sobre la venta de cerveza nacional para las fiestas de fin de año»

  1. Nuevamente razones para revendedores serán dueño del Pilongo y sus alrededores hoy para la botella a 5 pesos y ya esperan con almacenes repletos.
    Porque no fue por la bodega para el que pueda al menos?
    Y lo que no se venda así entonces al revendedor.
    Recuerden que ellos tienen más poder que el Gobierno y nadie los toca

  2. Yo no sé porque a esta gente le cuesta tanto trabajo hacer algo q el pueblo agradezca, es gana de fastidiar la vida de la gente; no hay aliciente ni en la situación q se está viviendo…..todo lo ponen bien difícil.

  3. Esto de la falta de oferta no es nuevo. No inventen más cosas ineficientes. Todo es más efectivo por la libreta. Cosa que debió ser prevista.

  4. Saludos es un tanto abusivo el pedir tres vacios de cerveza por una es demasiado no soy de dicha provincia pero en verdad no es justo como decía un usuario los revendedores seran los dueños y los trabajadores seguiremos don ver una cerveza para celebrar la fiesta de fin de año creo q se debe analizar o buscar otra alternativa que no sea esa de los tres vacios pregunto porque motivo no dejar la venta de esa cerveza como siempre se ha realizado usted lleva su vacío y $240 cup y recibe la cerveza osea 24,x 24 acaso ya eso está prohibido??

  5. Compañeros del mincin o el gobierno de Villa Clara o cualquier provincia.
    Lo q necesita este aguerrido y necesitado pueblo es q al menos disponga este año de esfuerzos y vicisitudes una caja de cerveza por núcleo para que al menos podamos terminar el año con un poquito de desasosiego.
    Si de botellas se trata confíen en su devolución.
    Y no demos más pie a la especulación y el abuso de los oportunistas.

  6. De quién surgió está idea , no creo q haya Sido del pueblo pues en realidad las botellas de cerveza la mayor parte se encuentran en los productores de pequeñas empresas para envasar puré, vinagre y otros productos de baja calidad q se ofrece a un precio ya desorbitante , el q no cuente con el vacío y sabe no puede tomar cerveza, y que te dan uno pero tienes q entregar tres. No escatimen señores o ya saben no hay cerveza.

  7. Creo oportuno que se trate el tema pues a sido un año muy difícil lleno de escaseces y la verdad es que lo que sería para recaudar divisas y con esos ingresos reabastecer las pocas tiendas que quedan para el pueblo trabajador no fue así pues siempre un poco mas de lo mismo esas tiendas harán mucho daño como el difunto cuc la verdad adquirir productos allí comprando las divisas en el mercado negro es una puñalada al que solo vive del salario en fin que todos somos cubanos y tenemos los mismos derechos.

  8. No entiendo porque las cosas son tan complicadas para el pueblo cubano, si realmente se quisiera que el pueblo cubano disfrute este fin de año, el cual pasó por tanta dificultades y se merece festejar por supuesto tomando sus medidas, porque no se pone por núcleo familiar aunque la pongas a 500 pesos pero sin tener que dar 2 embalses el cual en estos tiempo nadie casi tiene, eso no se considera una traba, de la cual tanto habla nuestro presidente , entonces quien le pone el cascabel al gato, soy de Santiago vamos a ver cuando toque aquí a ver cuantos vacíos hay que dar

  9. Pèsima distribuciòn,y decisiones mal pensadas,al final los negociantes que muchos no trabajan se siguen enriqueciendo mientras el trabajador ,no puede ni adquirirlas a menos que sea a sobre precio y a revendedores.Por què no venderlas por nùcleo familiar como se hacia antiguamente y asi serìa equitativo.

  10. increible a quien se le ocurrió esa brillante idea, de donde se va a sacar una caja imagínense ustedes 3 ,nada que no se tomara cerveza,

  11. El problema no es solo con la cerveza también el ron vino y otras bebidas refrescantes u el pueblo es el q paga el precio nuca hay suficiente para cubrir la danda

  12. Buenas noches, esas son medidas que hacen que la población a veces se disguste por decisiones de algunos que no son lógicas, si al menos dijeran que una por una está perfecto pero tres por una, eso no lo veo bien en ninguna parte, hay decisiones que molestan a la población y creo que no es la más correcta para recuperar envases, podrían tomar otras medidas como hacer promoción de compra por parte de materias primas o la empresa interesada para este fin, gracias

Los comentarios están cerrados.