Las autoridades gubernamentales de La Habana, capital cubana, anunciaron la próxima apertura de más de 40 mercados agropecuarios dirigidos por la empresa Acopio, que ellos han llamado como “de nuevo tipo”.
Según reportes de prensa locales, en la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio capitalino de Plaza se ubicó uno de estos centros de ventas, que sumará en total 47 en la geografía habanera. Estos se sumarán a otros 91 de La Habana dirigidos a ampliar la oferta de productos.
¿Qué ofertará este tipo de mercados? Entre las mismas estarán las típicas viandas, hortalizas, frutas, granos, pero también algunos cárnicos. Además de viandas y frutas, igualmente se muestran conservas y jugos elaborados en minindustrias.
Estarán atendidos por empresas de producción agrícola de Jagüey Grande, Matanzas, así que se prevé que se mantenga la oferta. Como se sabe es esta siempre la gran preocupación de las inauguraciones porque a los pocos días se esfuman los productos.
Los funcionarios habaneros explicaron que la importancia de este tipo de mercados es que acercan al pueblo los sistemas productivos y su comercialización directa, algo que recalcan se está buscando en estos tiempos.
“El problema es que históricamente los mercados estatales están desabastecimiento y mala calidad. Por milésima vez lo vuelven a intentar” o “Por favor en la Guinera, Capri y Alcázar abran alguno, en esta zona no hay agros”, fueron algunos de los comentarios que le dejaron los usuarios a estos anuncios del gobierno habanero.
En el poblado rural de Bajurayabo también se abrió una nueva minindustria de productos alimenticios. Con un procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas. En este sitio funcionará una tienda de la Empresa GELMA, para vender herramientas y artículos para campesinos.
También harán mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosas o caldos alimenticios. Todo ello a tiendas de diferentes formas de comercialización, lo que advierte que podrán venderse en pesos cubanos y en Moneda Libremente Convertible (MLC).
En el municipio de La Habana del Este, también explotan algunos productos locales para la obtención de viandas, hortalizas y frutas y fabrican materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con ese abono que ellos mismos arman.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Jubilados cubanos podrán cobrar su pensión en Cadeca en este «horario especial» Tren con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento parcial en estación habanera Últimas noticias hoy sobre I220A: Estados Unidos decide si son inmigrantes legales y podrían aplicar a la Ley de Ajuste Cubano Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba Crece el negocio del dinero en Cuba: efectivo por transferencia + cobro extra Doble amenaza en el Caribe: huracán Erin y nuevo disturbio bajo vigilancia Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Más de lo mismo ?
Y el resto del país???
Que bueno, me da mucha alegría que mi cuba progrese,pero si les,quiero comentar algo los precios son exorbitantes, ese reordenamiento fue la gota que llenó la copa,nunca en cuba los productos,de primera necesidad cuestan lo que se está pagando en estos momento los,salarios de obrero y jubilados no pueden pagar esos precios.es abusivo, y ojalá esos mercados tengan mercancías para cubrir las demandas.ojala que funcione bien y que los productos tenga calidad, que de gusto ir y comprar. porque de verdad que hay escases de todo tipo de alimento..
Que bueno, me da mucha alegría que mi cuba progrese,pero si les,quiero comentar algo los precios son exorbitantes, ese reordenamiento fue la gota que llenó la copa,nunca en cuba los productos,de primera necesidad cuestan lo que se está pagando en estos momento los,salarios de obrero y jubilados no pueden pagar esos precios.es abusivo, y ojalá esos mercados tengan mercancías para cubrir las demandas.
No se dejen engañar, el pueblo a Demas de la tramps de la comida nesecita Libertad,Libertad, Libertad.
PATRIA Y VIDA
Tú seguro tiraste palos y piedras el 11/07 y no sabes que significa libertad ni dónde la hay. Aprende a escribir mejor y a valorar lo q otros hacen. PATRIA O MUERTE POR LA VIDA.
#SOS# ABRAN LOS MERCADOS CAMPESINOS EN TODA CUBA
No creo que esto resuelva la situación, acopio es ineficiente, si quieren tener los mercados abastecidos dejen que el campesino venda, SOS ABRAN LOS MERCADOS CAMPESINOS
Por favor esplicame cómo puedo donar a esta aplicación
Muchas gracias por el interés.
Hacia el final de cada texto, encontrará un botón amarillo con la opción de Donar 1 $ a través de Paypal.
Un saludo
De nuevo ! Están creando mercados jjj si eso existe desde que la humanidad vivía en Babilonia .
Por favor en Santiago de Cuba también necesitamos esos agromercados y revisar el precio de la carne de cerdo: entre $120.00 y $150. 00 cup
Mientras Acopio esté a cargo de la comercialización, nada funcionará, así ha sido por demasiados años. Cuando el campesino pueda vender sus productos desaparecerá buena parte del «bloqueo» interno.
Vivo en la provincia de Matanzas Cárdenas y resulta que las placitas siempre estan desabastecidas, para que Jaguey Grande resuelva la situación en la Habana y su propia provincia sin nada que ofertar en sus mercados
NO SE TRATA DE DAR LO QUE NOS SOBRA,SE TRATA DE COMPARTIR LO QUE TENEMOS
Por favor abran uno en Boyeros que no sea en la feria agropecuaria de Boyeros ya que ahí siempre hay precios no acorde a calidad del producto y queda frente al consejo de la administración (gobierno ) y frente a local de los inspectores de precio de Boyeros (DIS) y nunca pasa nada por favor colar este mercado en un sitio serios con trabajadores que se respeten y no caigan en la tentación y la maldad
Pero si en Matanzas no hay nada como se van a llevar lo de Jagüey para la Habana y yo pregunto y porque ahora están abriendo mercados si hasta ahora los pocos que hay están en ruinas y sin nada que ofertar ? Quitaron el bloqueo
Ojalá se implementara en yida Cuba…
Cómo, no entiendo cómo es que Jagüey Grande va a abastecer a la Habana si no es capaz de hacerlo en los mercados y placitas de forma regular y con una oferta variada en la propia provincia de Matanzas . Por supuesto estoy de acuerdo que se ayude a l La hermana Habana o cualquier provincia pero no hagamos planes si no somos capaces de traer el pan a nuetra propia casa. Permitan que los propios campesinos compren y tengan sus camiones o camionetas, pudieran comprar en efectivo o a crédito y ellos se encargarán de llevar los productos a los puntos de ventas y no tienen que esperar que se les echen a perder los productos, así sucede hoy con Acopio. Eso es lo que se debería hacer, así funcionaban éstos mercados en los años antes de la revolución y siempre estaban abastecidos de productos . Acopio funciona unos días pero en poco tiempo empieza a fallar. Hay muchos negocios en estos puntos con carretilleros, con criadores de cerdos, etc y a veces esperan se echen a perder los productos para tener alimentos para sus animales. Sencillamente no hay interés real, ni les duele. Sé que hay gente buena y lugares que funcionan de forma aceptable pero no es lo que resuelve pues son una minoría.
Sería muy bueno que se extendieran a las provincias, especialmente Matanzas con su complicada situación.
Ahora sí hay abastecimiento?
Quitaron el bloqueo de USA??????
Jjjj
Jajajaja.todos los comentarios son validos en libertad. Lo que no es valido es echarle la culpa al erroneamente llamarle bloqueo. Ese embargo , fue debido a todo lo que esa mal llamada revolucion le robo a todas las grandes, medianas y chicas empresas progresistas en el año 1962 y sucesivos, americanas, espanolas, libanesas, cubanas etz. Sin compasion ni indennizacion; mal llamadas nacionalizaciones; bonita palabra eh para los envidiosos e ingenuos ignorantes, pero no un solo pais tuvo la dignidad de responderle con ese embargo que todo pais tiene y debe de exigirle al que le robo y no pago y ese fue USA. Como dice el dicho arbol que nace jorobado jamas su tronco endereza y ese arbol fue y es la mal llamada revo- robolucion; dirigida por un demente idolatrado y benerado por un pueblo adoctrinado. El unico camino justo y noble para mi pueblo cubano es la plena libertad democracia y libre mercado y para eso el pueblo cubano necesita ayuda para ese justo día. Deberia de seguir siendo ese pueblo valiente que demandara domingo tras domingo en sus parques centrales pacificamente esos derechos y en sus calles centrales jake jake mate; asi la india dejo de ser colonia de GB. Si en esa ( constitucion) se contempla el derecho de reunion y asociocion, respetenla y ejercenla.
Que pasa con las dietas de vianda desde que empezó la pandemia está desaparecido.
ESTO ES LO QUE EL PUEBLO QUIERE …..TRABAJAR…..PODER COMPRAR Y VIVIR…….POR FAVOR A SI SE HACEN LOS CAMBIOS POR LA HUMANIDAD .