Actualidad
Labiofam produce desinfectantes artesanales en Cuba

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recomendando el lavado de las manos por encima de cualquier gel o loción, Cuba se ha puesto a producir en Labiofam una especie de loción líquida desinfectante en varias provincias.
Según la OMS el uso de los desinfectantes debe ser el adecuado para evitar que aparezca una dermatitis irritativa en la piel, hidratando bien las manos con crema para prevenir lesiones. La precaución debe extremarse si nos referimos a los caseros que muchos ciudadanos están preparando en sus casas ante la escasez.
Realmente, Labiofam de Sancti Spíritus fue una de las primeras en lanzarse en esta iniciativa y fue un producto muy demandado allí.
Labiofam comenzaba a producir una loción antibacteriana muy eficaz—dicen los productores— para labores de higienización personal. Desde entonces ha sido el desvelo del colectivo de más de 200 trabajadores de la empresa.
“Compartimos la idea y estrategia con todo el personal y de inmediato organizamos el trabajo en las plantas, precisamos la existencia de materia prima, concretamos otros aseguramientos y a trabajar se ha dicho”, dijo la directora de Labiofam al semanario Escambray de la ciudad espirituana.
En poco más de una semana Labiofam ya ha producido y comercializado, en condiciones artesanales, porque no tienen las mejores tecnologías para ello. La loción antibacteriana en frascos se produce en frascos de 375 y 160 mililitros respectivamente.
En Labiofam unos alistan las formulaciones, otros llenan y tapan los pomos, pican y pegan etiquetas y se multiplican los empacadores en las cajas, los estibadores y hasta los vendedores, ya sean choferes, técnicos, directivos u oficinistas. Todos hacen de todo.
¿Qué tiene la loción? La formulación de la loción antibacteriana es a base de agua destilada, alcohol al 70 por ciento, propóleos y esencias de plantas medicinales y aromáticas.
Mientras en Las Tunas, el diario estatal Granma, también destacaba la idea de los desinfectantes artesanales, siempre con base de alcohol.
De acuerdo con Lisbet Almaguer Batista, directora de la unidad empresarial de base de Producción y Comercialización de dicha entidad, la producción se inició en el mes de marzo, en la planta de biopreparados, con un volumen inicial de 3 000 frascos. Ya en abril se ha elevado esa cifra al doble hasta la fecha, y se espera cerrar el mes con unos 12 000 frascos.
El producto tiene la misma base del producto espirituano, dado que es una directiva nacional de la empresa Labiofam.
“Hoy lo comercializamos por un valor de diez pesos, en un formato de 500 mililitros, porque son los envases con los que contamos, pero en la medida en que dispongamos de otros, haremos las fichas de costo y comercializaremos otros formatos”, se preció desde Las Tunas.
El consejo de los profesionales es claro: es preferible hacer uso de agua y jabón antes que de geles desinfectantes. La OMS sugiere el uso de desinfectante de manos casero en lugares donde no se tiene acceso a agua limpia o donde los productos desinfectantes de grado médico no están disponibles.
En este caso, Cuba, claramente aplica, porque los productos como geles desinfectantes profesionales no se encuentran y el agua potable llega a ser muy inestable en algunos lugares de la Isla.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Mayelin Martinez Perez
22/04/2020 - 12:37 pm en 12:37pm
Donde estan vendiendolo porque desde q lo compre en labiofam no he podido comprarlo mas, hace falta q lo vendan en mas lugares ya q somos la primera provincia.
Julia Verdera
20/04/2020 - 12:13 pm en 12:13pm
Me interesa que publiquen los lugares donde lo comercializan