Actualidad
Limitantes de la venta de divisas en Cuba: solo 100 dólares al día
Comenzó la venta de divisas en Cuba para la población, pero con varias limitantes y dependencias. Tanto así, que muchos creen que la venta será muy poca, si todo depende de los recaudado un día antes. Lo que se compró hasta ahora no será destinado a la venta, sino apenas lo que cada sucursal logre adquirir la jornada anterior.
Los funcionarios del Banco cubano alegan que la entrada de divisas al país sigue siendo poca porque el turismo no es muy alto y las remesas desde Estados Unidos tienen restricciones. Con la limitante, de que solo se venderá lo que se recaude el día anterior, puede suceder que muchas sucursales adquieran poco efectivo.
La venta a la población tendrá un límite de hasta 100 dólares por persona al día o su equivalente en otras monedas. Será dado en efectivo en apenas 37 oficinas de CADECA, lo que también limita la adquisición a pocas personas, pues se priorizaron las capitales de provincias y algún que otro municipio.
Las personas tendrán que trasladarse grandes distancias y probablemente cuando lleguen no haya divisas a la venta, porque la CADECA no adquirió divisas el día anterior. Para evitar largas colas y recorrido de personas, para nada, los trabajadores tienen la obligación de informar con antelación, cuánto tendrían disponibles para el otro día. Pero, ¿se cumplirá?
Desde el gobierno cubano reconocieron además que “quienes reciben remesas tienen una mayor capacidad de compra que aquellos con un salario en moneda nacional”, pero que para ellos eliminar esas diferencias era “una prioridad”.
¿POR QUÉ SOLO 100 DÓLARES POR PERSONA EN VENTA EN CUBA?
Según el gobierno, las condiciones de la economía cubana actual no permiten la venta liberada de divisas a la población pues se necesitan fondos de las mismas para otras cuestiones como “alimentos y combustible”. También sostienen la decisión de no aceptar al dólar para ingresarlo en las tarjetas habilitadas para la compra en monedas libremente convertibles (MLC).
Añaden que lo que se recauda por la vía de las transferencias desde el exterior a las tarjetas en MLC están destinadas a abastecer esas propias tiendas y no se pueden destinar al “mercado cambiario”. Solo el dólar en efectivo, recaudado mediante la compra se puede convertir en una especie de fondo para la venta a la población.
Otra limitación, es que solo se venderán en las CADECA. Ni bancos ni entidades financieras en los aeropuertos tienen disponible divisas para la venta, entre los motivos del gobierno, es que se prioriza a que la población adquiera algo de esas divisas para poder adquirir productos en MLC luego.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?
Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?
¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 3 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Actualidadhace 5 días
ETECSA promociona venta de celulares en sus oficinas: ¿Cuáles son los precios?
-
Panoramahace 5 días
Equipajes con forma de bola, ¿permitidos o no en vuelos a Cuba?
-
Panoramahace 4 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento