La prensa española evaluó de “balance negativo” las ganancias de las cadenas hoteleras Meliá e Iberostar en Cuba y aceptaron la existencia de una “crisis hotelera” en la isla este año, pues apenas se ha recuperado hasta el momento el 37% de los viajeros de 2019.
Ambas cadenas españolas habían apostado su recuperación al repunte del turismo en la isla, que nunca llegó. Las autoridades del sector del ocio tuvieron que renegociar la cifra de visitantes que esperaban este año y la disminuyeron de 2,5 millones a 1,7 millones cuando restan dos meses para terminar el 2022.
Meliá e Iberostar son las cadenas con más presencia en Cuba, con 32 instalaciones para Meliá y 18 para Iberostar. Según el reporte mediático, “la crisis del turismo en Cuba le estalló a Meliá e Iberostar en el arranque de la temporada alta”.
Según ellos, Cuba es un buen ejemplo de que la “reactivación” del turismo no acaba de despegar, con su primer mercado emisor, Canadá, apenas llegando, los rusos limitados por sanciones y las restricciones de Estados Unidos a sus propios ciudadanos e incluso con alcance a otras nacionalidades.
“Estamos siendo atractivos, la turoperación ve demanda, a pesar del bloqueo que ejerce EE UU. Cualquier ciudadano que visita Cuba no tiene derecho a volver a EE UU con la visa turística electrónica, sino que tiene que ir al consulado o embajada estadounidense a obtener otra al solicitar un visado”, aseguró recientemente el Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda.
MELIÁ E IBEROSTAR EN CUBA
La cadena Meliá reconoció el impacto “negativo” de esta situación en la isla para sus finanzas, pero recalcó que siguen con su apuesta “firme” en Cuba y trabajando desde inicios de año en diversificarse a otros mercados emisores más allá de los habituales.
“En 2022 han aumentado las operaciones aéreas tanto desde mercados tradicionales como Canadá como desde otros europeos, como Holanda, Portugal y Bélgica. Por su parte, Alemania, España, Argentina o Reino Unido muestran también un alza en las reservas, lo cual permite esperar una gradual y firme recuperación”, aseguraron desde Meliá a la prensa española.
Meliá destacó que para el 2023 espera abrir cuatro nuevos hoteles en Cuba, llegando a 36 y consolidándose como la principal firma en el país. Las dos próximas aperturas serán el hotel Sol Caribe Beach en Varadero y Meliá Trinidad Península, en el centro de la isla.
La otra hotelera balear no escapa a la crisis turística cubana, con 17 hoteles y un próximo estreno, el Iberostar Selection Esmeralda, de cinco estrellas, en el norte de Camagüey y otros dos en Trinidad. Iberostar apostó por su aerolínea World2Fly, pero todavía no ha repuntado el flujo de turistas a la isla.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Cuba: cierre de negocios y más de mil multas por violaciones en los precios de estos productos
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias