CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Meliá reporta baja del 97% en sus hoteles de Cuba

Publicado

el

La cadena española Meliá Hotels International, con 35 propiedades (14,781 habitaciones) en Cuba informó una disminución del 97.1% de su ocupación hotelera en REVPAR (medidor utilizado en la industria hotelera para valorar el rendimiento financiero) en el primer semestre de 2020.

Meliá Hotels International, con sede en Palma de Mallorca, España (con ingresos de aproximadamente 2,3 mil millones de dólares en 2019) es la 19na compañía hotelera más grande del mundo y tiene la mayor cartera de propiedades y habitaciones en la isla.

Según Meliá, como resultado del cierre de fronteras y restricciones internas de viaje, en el segundo trimestre de 2020 prácticamente todos los hoteles en Cuba permanecieron cerrados. Las excepciones fueron algunos hoteles que permanecieron abiertos para dar cabida a turistas que no podían ser repatriados antes de que se cerraran las fronteras y asesores extranjeros de compañías internacionales que permanecieron en el país a la espera de su reapertura.

Publicidad

No obstante, la cadena informó que aunque las aerolíneas comerciales solo operaban vuelos regulares en el trimestre después de que las autoridades cubanas cerraron los aeropuertos del país el 23 de marzo, limitando vuelos solo a aquellos que estaban recogiendo viajeros y operaciones de carga.

LEA TAMBIÉN:  Así no “Vale la pena”: dejan sin “libreta” al psicólogo Manuel Calviño

Dijeron que durante el cierre, se realizaron reparaciones importantes en varios de los hoteles del país que no hubieran sido posibles en condiciones normales.

En Cuba, informaron, que el inicio de la Fase 2 de la recuperación se vio la reapertura de una serie de hoteles a principios de julio para el mercado nacional, esto involucró a los hoteles Meliá Internacional y Sol Palmeras en Varadero, y luego a mediados de julio el Luna Mares Resort en Holguín. Considerando la reducida actividad turística esperada en el tercer trimestre del año, la región se centrará en continuar con renovaciones y actualización de productos en los hoteles más importantes.

Publicidad

Para que se tenga una idea de los indicadores evaluados por Meliá en Cuba, se sabe que la ocupación representa el número total de noches de habitación vendidas dividido por el número total de noches de habitación disponibles en un hotel o grupo de hoteles durante un período determinado.

LEA TAMBIÉN:  Confirman parto extrahospitalario y muerte de recién nacido en EIDE de Villa Clara

Esto mide la utilización de la capacidad disponible de los hoteles. La gerencia utiliza la ocupación para medir la demanda en un hotel específico o grupo de hoteles en un período determinado. Los niveles de ocupación también ayudan a la gerencia a determinar los niveles de tarifa diaria promedio alcanzables a medida que aumenta o disminuye la demanda de habitaciones de hotel. Por supuesto con el parón turístico en Cuba debido a la crisis, que aún no recibe turismo internacional, estos indicadores para Meliá se fueron al piso.

Mientras REVPAR es el más importante medidor utilizado en la industria hotelera para valorar el rendimiento financiero de un establecimiento o una cadena, como el caso de Meliá. Es una abreviatura del inglés de “Revenue Per Available Room”, ingreso por habitación disponible y se refiere siempre a un periodo determinado, en este caso el primer semestre de 2020 para Cuba.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Negocios privados gestionarán la gastronomía del Aeropuerto de Santiago de Cuba

En general, los ingresos en dólares de hoteles propios y arrendados por Meliá en el continente americano en el primer y segundo trimestre del año cayeron un -98.10% en comparación con el mismo período en el 2019.

Más del 90% de esto se debe a que sus hoteles en México y República Dominicana han permanecido cerrados durante todo el período. En Estados Unidos, el Meliá Orlando por ejemplo abrió el 18 de mayo pasado y se espera que el Innside New York abra durante el cuarto trimestre.

En otros países de la región latinoamericana, algunas propiedades de Meliá permanecieron abiertas durante la pandemia, como en Lima, Buenos Aires, Caracas y Sau Paulo. Por esto la pérdida no llegó nunca al 100%.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Florida está a un paso de que se puedan portar armas sin permiso estatal

Publicado

el

Legisladores de la Cámara de Representantes de Florida, en Estados Unidos, aprobaron un proyecto de ley esta semana, que pone al estado a un paso de que sus residentes puedan comprar y portar armas ocultas sin necesidad de un permiso estatal, reflejaron varios medios de prensa internacionales.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Negocios privados gestionarán la gastronomía del Aeropuerto de Santiago de Cuba

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Empresas mixtas gestionarían varios aeropuertos cubanos

Publicado

el

Autoridades del Transporte en Cuba informaron a los medios estatales, que una empresa mixta de capital extranjero se encargaría de gestionar las funciones de varios aeropuertos de la isla, como el “Juan Gualberto Gómez” de Varadero y el “Abel Santamaría” de Santa Clara, cercano al polo turístico de la cayería norte.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Más de 160 mil españoles viven en Cuba

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia