CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Más de 900 mil cubanos dirán adiós a la chequera de papel

Publicado

el

Alrededor de 900 000 beneficiarios de la Seguridad Social en Cuba que no poseen tarjetas magnéticas comenzarán a percibir el pago de sus pensiones a través de una nómina electrónica.

En información ofrecida a Trabajadores, se conoció que el 80 % de los más de 1 millón 600 mil beneficiarios de la seguridad social cobran sus prestaciones mediante chequera, un método que cuesta a Cuba más de 3 millones de pesos cada vez que se necesita renovar, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

En diálogo con Granma, Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que las condiciones están creadas en el país para que los jubilados solamente presenten el carné de identidad al cobrar con la nómina electrónica. “Eso elimina muchos trámites, facilita el pago de las pensiones y a la par se mantienen todos los beneficios del cobro por terceros”, añadió.

Publicidad

Entre otras ventajas de emplear la nómina electrónica, la ministra se refirió a que esta nueva forma permite hacer un mejor control del presupuesto.

LEA TAMBIÉN:  La banca cubana comienza a utilizar el sistema de pago ruso MIR

“El propio hecho de que sea un pago electrónico permite realizar, también, una conciliación en tiempo real del pago de las pensiones y de la ejecución del presupuesto de la Seguridad Social, ya que no depende de la intervención humana, sino que es una conciliación automática que se hace de todos esos datos de un presupuesto millonario, que administra el Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass)”, explicó.

Esencialmente, los pensionados en Cuba deben conocer lo siguiente:

Publicidad

El pago mediante nómina electrónica comenzará en el mes de agosto en todas las entidades destinadas a este fin. Los afectados solo necesitarán presentar su carné de identidad para cobrar su prestación mensual.

Los jubilados necesitan conservar la matriz de la chequera porque ahí aparece el número de control bancario, imprescindible porque constituye el identificador de seguridad social.

LEA TAMBIÉN:  Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”

Los jubilados que cobran por tarjeta magnética, continuarán usando esa vía.

Publicidad

Se mantiene el pago escalonado en las sucursales bancarias para evitar aglomeraciones innecesarias.

Los jubilados que aún tienen cupones validos en la chequera, estos se les va a desprender de la misma, porque el pago se va a hacer a través de la nómina electrónica.

Se elimina el pago de las pensiones en las bodegas, por no disponer de condiciones apropiadas para ese propósito. Se mantiene el pago de las pensiones en los Bancos, así como el servicio de pago a domicilio a través de los gestores pagadores de Bancos y oficinas de correo.

Publicidad

En caso de que los beneficiarios que recibían el servicio en las bodegas deseen que se le pague a domicilio, deben solicitar ese servicio tanto en el banco como en el correo.

LEA TAMBIÉN:  En el centro de Cuba, crucero de lujo Club Med 2

Con la nómina electrónica desaparece el doble endoso: la persona autorizada por el jubilado puede ir al centro de pago con ambos carnés de identidad y efectuar el cobro de la pensión, pero previamente debe dirigirse a la filial municipal del INASS y solicitar allí una providencia (documento de autorización). Este trámite necesita realizarse antes de que comience el próximo pago.

Los beneficiarios que se encuentren fuera del país y que en su momento dejaron a un autorizado, lo van a seguir haciendo de la misma manera con un documento oficial reconocido por las instituciones pagadoras y con ambos carnés de identidad.

Publicidad

Si desea más información puede acceder a los siguientes enlaces oficiales:

Artículo de Granma: LEER

Artículo de Trabajadores: LEER

Publicidad

Sitio web del MTSS: LEER

Última actualización el 31/07/2020 – 7:40 pm

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Central flotante turca se posiciona en Santiago de Cuba y se enlaza al Sistema Eléctrico

Publicado

el

La central termoeléctrica turca flotante, que arribó al puerto de Santiago de Cuba el pasado 17 de marzo, ya se posicionó en la zona para reforzar la región y evitar en lo posible los molestos apagones. Además ya se enlazó con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según reportes de medios estatales.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Economía

No se pronostican apagones hoy en Cuba según el SEN

Publicado

el

El Servicio Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba presenta una situación estable en el día de hoy, según la nota informativa emitida por el Ministerio de Energía y Minas. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Pedro Luis Lazo asegura que “el picheo en Cuba no está acabado”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia