Actualidad
Modifican la prohibición de entrada a Cuba de algunos medicamentos

El Ministerio de Salud Pública de Cuba acordó modificar la prohibición de entrada de algunos medicamentos a la isla, que traían viajeros cubanos residentes en el extranjero para familiares en un estadío avanzado de enfermedad, tratamientos médicos de por vida o para casos terminales.
La jefa del Departamento de Servicios Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública, Mailin Beltrán Delgado, dijo que con esta normativa se busca flexibilizar el traslado de sustancias fiscalizadas por viajeros o familiares que las requieran para un tratamiento médico establecido.
Sobre la apertura y flexibilización de la importación por viajeros en el exterior de las drogas lícitas, la funcionaria afirmó que estos podrán arribar en su equipaje acompañado, a su arribo al país.
Añadió que los preparados farmacéuticos que contengan sustancias fiscalizadas para el cumplimiento de tratamiento médico prescrito, vendrá en las cantidades que se correspondan con este propósito.
La funcionaria explicó que la nueva normativa establece las cantidades de productos a entrar y sacar del país, así como la presentación de la documentación médica en los casos en que se requiera avalar su entrada por indicación médica.
“Hasta ahora, estaba totalmente prohibida la entrada de estos productos al país, salvo cuando, de manera excepcional, se presentaba un caso y el ministro de Salud Pública tenía que evaluar y autorizar”, explicó Beltrán Delgado.
Beltrán Delgado mencionó algunos de los medicamentos fiscalizados (estupefacientes y psicotrópicos): morfina, codeína, metilfenidato, alprazolam, clordiazepóxido, entre otros.
¿QUÉ MEDICAMENTOS PODRÁN ENTRAR A CUBA TRAS ESTE CAMBIO?
Según esta Mesa Redonda medicamentos como la morfina y la metadona, podrán entrar con documentación médica y solo para un tratamiento de un período de 30 días. Mientras para la codeína no se pedirá papeles e igual debe ser por 30 días el tratamiento.
Otros psicotrópicos como el Metilfenidato, deberá llevar prescripción, mientras otros más utilizados como el Clonazepam, Alprazolam, Diazepam, Clordiazepóxido, no requieren justificación médica y se pueden llevar para tratamientos largos de hasta tres meses.
En cuanto a la lista de medicamentos con efectos similares, mencionaron a la Amitriptilina, Carbamazepina, Desipramina, Flufenazina tabletas, Homatropina colirio-frascos, Imipramina, Levomepromazina, Lidocaína (crema, jalea o spray)- frascos o tubos, Tioridazina y Trifluoperazina se permitirán entrar de la siguiente manera.
Se permiten hasta 100 tabletas y tres frascos o tubos sin presentar documentación médica. También aclaró que la norma ratifica la no entrada de drogas por la vía postal. Se mantienen prohibiciones sobre los hemoderivados, equipos, dispositivos y materiales médicos, odontológicos y para el diagnóstico, y otros productos con regulaciones especiales o que sean considerados dañinos para la salud humana. Para los insumos médicos y odontológicos, se debe presentar en frontera el permiso emitido por la autoridad nacional reguladora que corresponda.
La funcionaria de Salud aclaró que esta norma no limita la regulación vigente para la importación de medicamentos e insumos médicos libre de aranceles, que se mantiene hasta junio de este año.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Odalys Hernández Ares
25/03/2022 - 7:01 pm en 7:01pm
Son pasos positivos en beneficio de la salud de las personas q necesitan esos tratamientos. Ahora por qué en Cuba no hay marcapaso para muchos enfermos hospitalizados desde hace varios meses y no los hay. La única respuesta q nos dicen q no hay y q es de conocimiento de todas las instancias del gobierno en el país. Muchas gracias
Adnneris Toledo
25/03/2022 - 6:34 pm en 6:34pm
Buenas tarde estoy de acuerdo con las medidas que se tomó. Pero ¿ si el pais esta atravesando por una crisis economica y financiera por el embargo y las consecuencia que a dejado la covid en todas las parte del mundo . Por que no extienden la entrada de los medicamentos libres de aranceles como ALIMENTO Y ASEOS. DONDE ES UNA NESECIDAD PARA EL PUEBLO.