Novedades en la importación de autos a Cuba desde Estados Unidos

Adquirir un auto nuevo en Cuba es cosa de ciencia ficción, de allí que los cubanos tengan que comprar y vender los mismos carros antiguos, de décadas atrás, algunos mejorados y otros no tanto. En abril, el gobierno anunció una actualización para la importación de autos. ¿Quién se beneficiará y cuáles son las novedades?

A finales de abril, el gobierno cubano anunció la actualización de su política de comercialización de vehículos en la isla y según información de la presidencia, el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, prometió algunos cambios que todavía no se han precisado. Pero la expectativa fue tremenda en medio de la crisis.

“Es algo que ha sido una petición de la población y que creemos que va a traer un impacto importante y sobre eso detallaremos próximamente una vez aprobada la propuesta”, precisó el Ministro.

“Lo que se necesita es libre mercado en todo y para todos, detrás esas políticas discretas siempre hay beneficios para unos pocos”, “Para el cubano es una gran noticia y sería lo ideal, si en verdad esto crea una nueva facilidad para el que pueda comprar, al menos que sea a crédito” o “No me hago ninguna ilusión con ese anuncio. Eso no va a hacer para los que trabajamos”, fueron algunas reacciones sobre la importación de autos a Cuba.

Importación de autos a Cuba desde Estados Unidos

Según un reporte actualizado del medio El Toque, a propósito de la importación de autos a Cuba desde Estados Unidos, se detalló que para importar un auto desde el país norteño en 2024, a un precio de 20 mil dólares, había que garantizar también unos 6 mil dólares de impuestos y otros 10 mil para “logística y documentación”. El flete también estaría sobre los 8 mil dólares para el envío, según otras fuentes.

En general, una importación de autos a Cuba desde Estados Unidos, para un solo cliente puede llegar a costar hasta 50 mil dólares, lo que promedia anualmente una familia cubana de salario en la nación. No obstante, siguen entrando carros nuevos importados a la isla, al menos para una menoría pudiente.

Los datos arrojan que los costos de la operación de importación a Cuba, aunque no triviales, son accesibles para un segmento de la ciudadanía cubana en EE.UU. Sin embargo, este segmento se encuentra concentrado en la franja de mayor poder adquisitivo del país, superando con creces las posibilidades de la media de la comunidad emigrada cubana.

 

 

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

6 comentarios en «Novedades en la importación de autos a Cuba desde Estados Unidos»

  1. Yo creo que se equivocó el reportero al decir que la familia cubana ganaba 50 mil dólares al año 🤣🤷🏻 , eso le es difícil asta a un ciudadano estadounidense.

    Responder
  2. Si aquí en Miami hay cubanos que exportan autos y camionetas a cuba y claro todos los que pueden ganan mucho dinero….mientras los senadores cubanos cacarean por tratar de bloquear al pueblo cubano los aviones vuelan repletos de compatriotas a la isla y la exportación a aumentado un 100 %.

    Responder

Deja un comentario