Actualidad
Otro producto nacional en moneda libremente convertible (MLC): el queso
El aumento de las producciones de alimentos nacionales es considerable rumbo a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), unas tiendas casi prohibitivas para el bolsillo del cubano de a pie. Ahora es el caso de la mayor productora de queso nacional, una fábrica de Sibanicú en Camagüey, que destina casi toda su producción para comercializarla en divisa.
Según un reporte del diario camagüeyano Adelante, esta empresa es “la planta que más queso comercializa en el país en moneda libremente convertible (MLC)”. La misma produce diferentes tipos como: quesos Coral, Fresco Criollo, Frescal, semiduro Gouda, fundido Natural y Gouda y Santa María.
También confeccionan masa para fundir materia prima y Patagrás 2 y 6, un producto con mucha demanda internacional. Señalan que anualmente sobre cumplen las 800 toneladas pactadas y también producen yogurt, miragurt, batidos de frutas naturales, etc. Además explican que la empresa se autoabastece con sembrados propios de frijoles, plátanos, yuca y producciones porcinas.
Desde la fábrica de quesos y yogures, otro producto que también se destina a la venta en MLC en Cuba, explican que el objetivo es sustituir las importaciones para estas tiendas y en un futuro hasta exportarlos. Incluso hablaron de inversiones para mejorar su tecnología y garantizar el aseguramiento de la materia prima para el terminado de los productos fabricados.
MÁS TIENDAS EN MLC EN CUBA
Desde mediados de 2021 el gobierno cubano anunciaba la apertura de estas tiendas en divisas extranjeras que han generado un sin número de quejas y mucha polémica pues a los cubanos no se les paga ni en dólares ni en euros para cargar las tarjetas magnéticas que se utilizan para ello. Tampoco tienen como adquirir esas monedas en las Casas de Cambio. Todo apunta para el mercado informal.
Sin embargo la creación de estas tiendas no se ha detenido en la isla, todo ello luego de que el propio dijera que sería algo temporal. También reconocieron que era una medida impopular. Actualmente las tiendas cubanas en MLC venden la mayoría de los productos de importancia como helados, café, camarones, langostas, quesos, entre otras muchas producciones. Mientras que las de pesos cubanos en su mayoría solo venden agua embotellada.
A inicios de enero la Extra Hotelera cubana, Palmares, anunciaba la apertura de otras ocho tiendas online en MLC donde se podrán adquirir picadillos, bistec de res, pavos rellenos, filetes de pescados, etc. Los precios rondan desde los 10 MLC hasta los 60 dólares en dependencia del producto.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?
Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?
¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 3 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Actualidadhace 6 días
ETECSA promociona venta de celulares en sus oficinas: ¿Cuáles son los precios?
-
Panoramahace 5 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento
-
Cubahace 5 días
Precio del dólar y el euro marcan récords hoy en Cuba
Mandy Roskete
11/01/2022 - 10:18 am en 10:18am
muy bueno el directorio
Directorio Cubano
11/01/2022 - 11:38 am en 11:38am
Gracias por leernos.
Un saludo.
pantaletas
07/01/2022 - 11:14 pm en 11:14pm
Y ahora también venden las bolsas de jugo concentrado en mlc. Es una falta de respeto
Leonides Osoria Escalona
07/01/2022 - 10:15 pm en 10:15pm
Esto no va a parar nunca mientras los gobernantes no se pongan a pensar en el pueblo trabajador el que que mantiene esta revolución. reflexionen y piensen.
Ramon
07/01/2022 - 9:40 pm en 9:40pm
Un buen artículo muy bien explicado pero sin una base económica que refleje el porque de la existencia de esa modalidad de comercio, no obstante si tiene un componente de segundas intenciones que tienden a confundir a las personas, si ese es el propósito está bien.
Juan Manuel
07/01/2022 - 7:13 am en 7:13am
Por lo visto se produce para los extranjeros,aunque puedan recibir beneficios algunos de aquí,es mucho más difícil la situación que se nos avecina,con las nuevas cepas,y en la medida necesaria,pero que lastra al cubano,en la medidas que aparecen nuevas ventas en MLC la inflación sigue para arriba y quien para esto,yo creo que ni los mejores economistas lo saben,y la agricultura no acaba de despegar,pero tenemos un mal arraigado en los dirigentes políticos y empresarial, no lo mencionó,pero no se oye hablar de eso en los medios de este país,cada cuál intérprete cuál es,gracias
Cuba
07/01/2022 - 5:07 am en 5:07am
Se ha perdido el sentido común, todo es absurdo!
Realmente penoso q esto suceda al cabo de 63 años!
Anónimo
06/01/2022 - 7:19 pm en 7:19pm
Es triste que despùes de 7 añitos los niños no tengan màs leche y tanto queso en las tiendas MLC.
O_O
06/01/2022 - 5:08 pm en 5:08pm
Vamos avanzando😒
Anónimo
06/01/2022 - 2:51 pm en 2:51pm
Por favor, los mejores productos los venden en MLC los que no tienen esas tarjetas, ej. Jubilados, trabajadores con bajo ingreso monetario además, solo los pueden obtener quienes tienen familias en el extranjero que les recargan las tarjetas magnéticas . y los que no tienen esas tarjetas, no tienen derecho a alimentarse bien.
Georgev
06/01/2022 - 12:07 pm en 12:07pm
Coño la verdad que todo el pueblo debería irse al huma y dejarlo solo sellos aver Quien le venden y auirn les trabaja en masa
Anónimo
06/01/2022 - 11:37 am en 11:37am
Hasta cuando con las tiendas en mlc? Es muy bueno que aumente la producción nacional, pero por fa, al menos por La LIBRETA DE ABASTECIMIENTO planifiquen una cantidad de cualquiera de esos queso, (aunque sea el más malito) y que sea a un precio que hasta las personas de la tercera edad que estan retirada puedan comprarlo,.Por fa 😥😥 una vez al mes o un mes si y otro no, ¡¡¡pero no falles👹👹!!!
Alba Rosa Garcia Lopez
06/01/2022 - 11:16 am en 11:16am
Por favor las noticias viejas retirarlas de la pagina. Todo el tiempo confundiendo.
Saludos
Directorio Cubano
06/01/2022 - 12:04 pm en 12:04pm
La noticia que comenta se ha publicado este jueves.
Un saludo.