Reconocen a nivel mundial medicamento cubano contra coronavirus
Conéctese con nosotros

Actualidad

Reconocen a nivel mundial medicamento cubano contra coronavirus

Publicado

el

Los embajadores de Cuba y China en Perú, Sergio González y su contraparte Liang Yu, destacaron en Lima, la capital peruana el uso del medicamento cubano Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec) en el tratamiento a los enfermos de coronavirus en China, país donde surgió la epidemia y desde donde se ha extendido a nivel global. 

Los diplomáticos hablaron de este tema en un diálogo realizado durante la visita de González, el embajador cubano a su colega chino. Yu, le comentó al diplomático cubano la situación de su nación a raíz del coronavirus y las acciones para combatirlo e impedir más su propagación en China y el resto del mundo. El embajador cubano ratificó a su vez la intención del gobierno cubano con el pueblo chino, en un virus que se ha cobrado la visa de casi 2 mil personas. 

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

Antes, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, se había referido a la cooperación biotecnológica entre el país caribeño y China que facilitó la utilización de dicho antiviral cubano entre los utilizados para enfrentar la epidemia.

«Gracias a la cooperación biotecnológica bilateral, antiviral cubano Interferón alfa 2B recombinante es de los medicamentos usados para enfrentar la epidemia», explicó en su cuenta Twitter esta semana el jefe de la diplomacia cubana. La planta mixta ChangHeber, en la localidad china de Changchun, provincia de Jilin, elabora ese antiviral desde el pasado 25 de enero.

De acuerdo con declaraciones del embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, el medicamento es uno de los 30 escogidos por la Comisión Nacional de Salud, por su potencial para detener la epidemia. 

LEA TAMBIÉN:
Fallece Evarista, la de Vivir del Cuento: reacciones de Luis Silva (Pánfilo) y Andy Vázquez (Facundo)

«Luego de varias semanas de enfrentamiento a la epidemia, hemos sido testigos de la labor encomiable, responsable y de máxima prioridad de parte de las autoridades chinas, que no han escatimado esfuerzos para poner bajo control el virus y evitar su propagación», dijo Pereira. 

El gobierno de China ya había asignado más de 71.850 millones de yuanes (unos 10.260 millones de dólares) para la lucha contra el coronavirus, según el Ministerio de Finanzas de China. Los fondos han sido usados para que la población pague su diagnóstico y el tratamiento, así como para combatir la expansión de la epidemia. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Más vuelos a Cuba en 2025: el Gobierno negocia con siete aerolíneas

Publicado

el

Aumentarán los vuelos a Cuba tras gestiones con siete aerolíneas, anuncia Ministro de Economía de la isla en sesión del Parlamento cubano. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil