Conéctese con nosotros

Actualidad

Senadores de EE.UU buscan reactivar el “parole” para médicos cubanos

Publicado

el

Los senadores Marco Rubio (republicano) y Bob Menéndez (demócrata) presentaron un proyecto de ley para reactivar el llamado “programa parole” que le otorgaba residencia en Estados Unidos a los médicos cubanos que desertaran durante sus misiones en el exterior.

El nuevo proyecto de ley reanudaría así el Programa de Permisos Para Profesionales Médicos Cubanos (CMPP por su sigla en inglés), conocido como “parole”, para permitir que los médicos elegibles, así como sus familiares directos, sean acogidos legalmente en EE.UU.

Dicha ley estaba vigente desde agosto de 2006 y permitía a los médicos cubanos solicitar asilo ante autoridades estadounidenses de cualquier país del mundo, pero el ex mandatario Barack Obama lo dejó inactivo el pasado enero de 2017, unos días antes de entregar la presidencia al actual mandatario Donald Trump.

Además dicho proyecto de ley intenta también que el gobierno estadounidense presione a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que revise el programa “Más Médicos”, por el cual más de 8 mil trabajadores de la salud cubana fueron enviados a Brasil entre 2013 y 2018. Con ello buscan los senadores que la OPS no apoye más misiones médicas cubanas en el exterior.

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo conseguir un visado Schengen en una embajada europea en Cuba que no sea la de España?

Según el diario mexicano La Jornada, el proyecto presentado este lunes por los senadores Rubio y Menéndez buscaría además que el gobierno cubano rinda cuentas por dichas misiones médicas que para EE.UU representan “una forma de explotación”.

Como se sabe la venta de servicios en el exterior es actualmente la principal fuente de entrada de divisas de Cuba. En 2018, según cifras oficiales, Cuba ganó 6 mil 300 millones de dólares por sus servicios o misiones en el exterior.

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo comprar en Amazon desde Cuba aprovechando los descuentos?

El programa de las misiones médicas cubanas sufrió un duro golpe cuando países como Brasil y Bolivia, al cambiar de presidencia, no siguieron contratando personal cubano. No obstante con la pandemia actual, Cuba volvió a reactivar el envío de personal médico, unos 3000 profesionales de la salud fueron enviados a más de 20 países, entre ellos México, Italia, Andorra y Qatar.

A propósito de la presentación del proyecto de ley en EE.UU que beneficia la residencia legal de médicos cubanos en ese país, el gobierno cubano respondió con una crítica a la misma por parte de su Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Parrilla.

“La actual administración estadounidense eleva su hostilidad contra Cuba a niveles cualitativamente superiores, y ataca desvergonzadamente a la cooperación médica de la isla y a los Gobiernos que legítimamente la solicitan”, dijo Parrilla durante un evento virtual de las Naciones Unidas.

LEA TAMBIÉN:  Millones de personas en Estados Unidos recibirán un cheque de casi 1000 dólares el 1 de diciembre de 2023

Cuando en enero de 2017, Obama dejó inactivo el programa de parole de médicos cubanos, varios médicos que ya habían solicitado el asilo quedaron varados en países como Colombia, ya que habían desertado de misiones en Venezuela o Brasil. Por ese entonces, un grupo de 28 profesionales médicos cubanos permaneció en ese país sudamericano por más de cinco meses, hasta recibir el correspondiente visado para ingresar a los Estados Unidos.

El programa “parole” que les permitía llegar a EE.UU a los médicos cubanos fue aprobado por el expresidente estadounidense, el republicano George Bush en agosto de 2006 y deslegitimado por el exmandatario Barack Obama, diez años después. Por ello se cree que como gesto, otro mandatario republicano, Donald Trump, pueda restablecerlo.

 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Alquileres en Hialeah para diciembre? Esto apuntan los expertos

Publicado

el

alquiler hialeah diciembre miami

¿Necesitas alquiler en Hialeah, Miami? La situación del alquiler en el sur de Florida, Estados Unidos, está cada día más delicado, con aumentos significativos o lo que es peor, con ausencia de rentas. Encontrar algo en diciembre, está muy difícil, según los expertos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo comprar en Amazon desde Cuba aprovechando los descuentos?

Actualidad

Internet en Estados Unidos: ¡el mejor plan para ti!

Publicado

el

internet estados unidos viajes españa

Una forma de acceder a Internet cuando viajas a Estados Unidos es usar tus datos móviles, pero debes tener cuidado con las tarifas que te aplican las operadoras. ¿Cuáles son las opciones que tienes para navegar sin sorpresas en la factura? ¿Cuál es el mejor plan para ti? Te contamos a continuación.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo comprar en Amazon desde Cuba aprovechando los descuentos?
Seguir leyendo

Tendencia