Conéctese con nosotros

Actualidad

Tradiciones de fin de año en Cuba: mucho más que la “quema del muñeco”

Publicado

el

Mientras en gran parte del mundo las personas esperan el nuevo año consumiendo 12 uvas por cada campanada o descorchando una botella de sidra, en Cuba la situación es un poco más humilde. Aun así, los cubanos no dejan de festejar la fecha con lo poco que logran conseguir.

En la cena de fin de año en la isla casi nunca suele faltar el cerdo como plato principal. Las familias suelen prepararlo de varias formas: asado, en fricasé, chicarrones o las populares masas fritas. Sin embargo, puede que este 31 de diciembre la mayoría de los cubanos tengan que conformarse con otro cárnico como sustituto, por los altos precios que ha alcanzado la libra de cerdo en el mercado.

LEA TAMBIÉN:  Bancos cubanos extienden descuentos para las compras y pagos online

Por lo general, la carne se acompaña de otras preparaciones típicas en la historia culinaria del país como son el arroz congrí, la yuca con mojo, las frituras de ñame y las ensaladas de estación como la lechuga y el tomate.

Los postres, que seguramente también serán escasos este fin de año por la falta de azúcar en el país, incluyen los tradicionales buñuelos en almíbar o el coco rallado con queso.

TRADICIONES DE FIN DE AÑO EN CUBA ESTE 2022

A pesar de las carencias, a los cubanos les place colmar la mesa de comida criolla como indicativo de abundancia, aunque luego inicien la semana con los bolsillos vacíos.

LEA TAMBIÉN:  Libre visado para cubanos en 2023: listado actualizado de países

Dejando atrás la gastronomía, casi nunca faltan las bebidas para esperar a las doce de la noche y, si bien no suele brindarse con vino espumoso, por lo general se comparte con cervezas frías o cualquier ron de producción nacional.

Los fuegos artificiales del 31 (que se lanzan en Cuba por el “triunfo de la Revolución” y no por año nuevo) se esperan bailando o jugando dominó en plena calle.

Entre los rituales más curiosos del fin de año en Cuba se halla la quema del muñeco de trapo, que representa el Año Viejo y que en algunos lugares suelen vestirlo, incluso, como los gobernantes del país. El año pasado, por ejemplo, la mayoría de estos monigotes tenían el símbolo del virus de la pandemia.

LEA TAMBIÉN:  Banco Central de Cuba admite problemas en el sector: escasez de personal y bajos salarios

Una buena parte de los cubanos suele salir a las doce de la noche con una maleta de viaje a la espera de que la suerte los ayude para poder emigrar del país. Otras costumbres de Nochevieja incluyen lanzar arroz o agua a las calles o prender una vela a los santos en busca de salud y prosperidad. Ojalá el 2023 sea un año mejor para los cubanos.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Aeropuerto Santiago de Cuba: ¡este es el calendario de vuelos para diciembre!

Publicado

el

paquetes turísticos Cuba-Venezuela

¿Quiere conocer el calendario de vuelos en diciembre desde y hacia el Aeropuerto de Santiago de Cuba? Este viernes, autoridades de dicha terminal aérea ofrecieron en redes sociales esta información detallada, por aerolíneas. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Estudiantes cubanos trabajan en la agricultura para compensar la falta de campesinos

Actualidad

Presumen de Tesla en La Habana de más de 38 mil dólares

Publicado

el

Este fin de semana, medios miamenses viralizaron el caso de un cubanoamericano que presumió de la compra de un Tesla de más de 38 mil dólares que luego envió a La Habana desde Estados Unidos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Libre visado para cubanos en 2023: listado actualizado de países

Tendencia