Conéctese con nosotros

Actualidad

Unión Europea actualiza listado de países y Cuba sigue excluida

Publicado

el

La Unión Europea (UE) ha actualizado este jueves el listado de terceros países, de los cuales sus ciudadanos pudieran pasar por sus fronteras y Cuba continúa excluida por dos semanas más, hasta la nueva actualización, informaron medios de prensa europeos.

De hecho la lista inicial de países con los que la UE recomendó abrir fronteras tras varias discusiones ha tenido una vigencia muy corta, pues los 27 países de la Unión acaba de restringir más la lista, y ha excluido de ese grupo a dos de los Estados con los que aceptó reanudar conexiones hace poco más de 15 días: Serbia y Montenegro.

De inmediato Europa acortará la lista, adoptada el pasado 1 de julio, para prescindir de estos dos países, aunque para países como España o Italia, las conexiones con esos territorios balcánicos son muy pocas, al menos a corto plazo. Evidentemente Europa no tiene intención de multiplicar sus contactos con el exterior, por miedo a más rebrotes dentro de su territorio.

LEA TAMBIÉN:  ¡Solo 3 meses en Miami!: detienen a pareja de cubanos por venta de drogas

España por otro lado, tiene una lista más restrictiva, si en un inicio Europa había incluido a 15 países, España lo había dejado en apenas 12 naciones. Quedaron fuera del listado español ciudadanos provenientes de China (por consejo expreso de Bruselas, ya que este país no permite las entradas de europeos y aquí aplican la reciprocidad) y también Marruecos y Argelia, por los mismo motivos.

Ahora con la salida de Serbia y Montenegro, la lista española tendrá solo 10 países: Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay. Pero ninguna de esas naciones tiene tránsitos muy relevantes con España, por lo que en la práctica los intercambios de viajeros se limitan prácticamente a la Unión Europea.

La decisión de interrumpir los tránsitos con Serbia y Montenegro, se debe al aumento en el número de casos del virus en estos dos territorios. Inicialmente la Comisión Europea impulsó la entrada de los vecinos de los Balcanes por sus estrechos lazos con la UE, pero el miedo a importar casos a Europa ha llevado a limitar la lista en un final.

LEA TAMBIÉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano de La Habana a clientes

La UE acordó que el listado se revisara cada 14 días y la idea inicial era ir incluyendo a otros estados con una situación epidemiológica parecida a la europea, pero el primer movimiento ha sido restringirla más. Para los interesados desde Cuba habrá que esperar hasta inicios de agosto.

Hasta agosto para dos temas fundamentales, ver si Europa deja entrar a los cubanos a su espacio Schengen y ver si Cuba alcanza la fase 3 en La Habana, y los vuelos de Evelop, Iberia y Air Europa pueden efectuarse hacia y desde la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Termoeléctrica “Guiteras” saldrá del sistema por “mantenimiento” una vez más

No obstante, desde Europa se sigue mirando con buenos ojos la inclusión de países latinoamericanos como Cuba, Costa Rica, Nicaragua o Venezuela que tienen una situación similar o mejor que la europea.

El gesto de Europa de restringir el listado de terceros países concuerda con algunas de las decisiones internas que han adoptado algunas naciones de la UE debido a los rebrotes de la pandemia en algunas ciudades. En España, por ejemplo algunas comunidades han limitado los movimientos de territorios donde se han registrado rebrotes, como en Catalunya. Mientras en Portugal, la capital Lisboa, tiene cerca de 20 distritos con restricciones de movimientos.

Al margen de esa lista, se consideró que los residentes en Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano deberán ser considerados como residentes de la UE y por lo tanto permitirles el libre tránsito.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

2 Comentarios

2 Comments

  1. Nicolas

    18/07/2020 - 11:39 am en 11:39am

    Los italiano pueden ir a Cuba porque yo soy Italiano

  2. Pedro

    16/07/2020 - 7:13 pm en 7:13pm

    Considero correcta esa decisión de la UE,afín de cuentas,Cuba tiene una mejor situación higiénico sanitaria que la que posee la UE y debemos protegernos y cuidar nuestros logros y éxitos del enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?

Publicado

el

visa digital a estados unidos

Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ¡Solo 3 meses en Miami!: detienen a pareja de cubanos por venta de drogas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Actualidad

ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?

Publicado

el

teléfonos fijos precios etecsa

¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano de La Habana a clientes

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Tendencia