Actualidad
Viajeros a Cuba: eliminan la cuarentena obligatoria a estos pasajeros
Nuevamente los viajeros a Cuba deben estar atentos a las indicaciones del gobierno cubano, pues este 12 de febrero, el Grupo Temporal de Trabajo de la presidencia de la isla eliminó la cuarentena obligatoria a pasajeros procedentes de varios países de África, que se regirán por los protocolos habituales de otros viajeros que arribaban a este país.
Según reportes oficiales, se flexibilizó esta medida para los pasajeros procedentes de Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Esuatini. La decisión se tomó por la situación mundial y de Cuba, donde la variante ya es mayoritaria o no es exclusiva de estas naciones.
Añaden que para los viajeros procedentes de esos países también queda exenta la toma obligatoria de muestras a la entrada en puertos y aeropuertos cubanos, y se ceñirán por los protocolos que se aplican a quienes arriban de otros lugares. O sea, carnet de vacunación, PCR negativo 72 horas y la planilla de viajeros, sobre información del viaje, dirección de la estadía en Cuba, entre otras cuestiones de localización.
Desde que fue descubierta la variante Omicron, muchos países, además de Cuba, tomaron medidas sanitarias y restrictivas con los pasajeros provenientes de varias naciones africanas, especialmente Sudáfrica, donde se observó por primera vez, pero en la actualidad, ya esta variante desplazó a la Delta y por lo tanto solo hay que adaptarse a convivir con la misma.
Fue a inicios de diciembre, que Cuba rediseñó los protocolos sanitarios para estos viajeros a Cuba, donde además de vacunación completa, PCR a entrada y llegada, debían pagarse en un hotel destinado a ello una cuarentena obligatoria por al menos siete días. Hasta ser dado de alta, con una muestra negativa. Esto acaba de eliminarse.
¿CÓMO LLEGAN ESTOS VIAJEROS A CUBA EN LA ACTUALIDAD?
En este mes de febrero, según el último calendario de vuelos a Cuba de la empresa aeroportuaria conocida como ECASA, la única compañía africana que tiene frecuencias a la isla, es la angolana TAAG. Según este reporte la misma sostiene una conexión desde la capital, Luanda, el 27 de este mes, con regreso el 28 de febrero.
Para Cuba ya no hay mayores restricciones que las antes mencionadas, y rumbo a Angola, podemos indicar que se exige un certificado de vacunación con al menos una dosis y un PCR negativo en las 72 horas previas al vuelo. El costo de estas conexiones está superior a los mil dólares.
Otra alternativa que pudiera utilizarse, son vuelos con escala en Europa, como los de Iberia o Air Europa en España, que cada mes son mayores. También por cercanía los de la compañía Turkish Airlines, servirían como aliciente a un desconectado continente, en lo que se respecta a vuelos hacia Cuba.
Actualidad
Las demoras en la entrega de pasaportes se reducen: ¡Viaja sin preocupaciones!
En el verano pasado, muchos ciudadanos americanos sufrieron las consecuencias de los retrasos en la entrega de pasaportes en Estados Unidos. Sin embargo, el Departamento de Estado ya tomó medidas para agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera, según un reporte de la cadena Telemundo.
Actualidad
Este viernes habrá “Feria de Empleos” en toda Cuba: ¿Escasez masiva de trabajadores?
Ante la evidente escasez masiva de trabajadores en Cuba, entre los bajos salarios y la oleada migratoria de mano de obra joven, autoridades del gobierno en la isla, desde el Ministerio de Trabajo, realizarán este viernes 8 de diciembre, una “Feria de Empleo”, en cada territorio de la isla.
-
Cubahace 5 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Panoramahace 5 días
Clientes de Etecsa en Cuba califican la superoferta como engañosa: “hay que pagarla en dólares”
-
Panoramahace 5 días
Anuncian precio oficial en dólares de la nueva promoción de recarga internacional de Etecsa
-
Panoramahace 3 días
Equipajes con forma de bola, ¿permitidos o no en vuelos a Cuba?