Hace unos años, en la era soviética, la carne rusa enlatada se hizo muy popular entre los cubanos. Con el derrumbe de ese campo soviético, sobrevino una de las peores crisis económicas del país y la “carne rusa” y sus famosos enlatadados desaparecieron. Pero esta semana se firmó un acuerdo donde al parecer se marcó su regreso a la isla.
Según reportes oficiales, el servicio de control sanitario y veterinario de Rusia acordó con el Ministerio de Agricultura el envío a la isla de una gran cantidad de productos alimentarios, entre ellos la famosa “carne rusa”. Un enlatado que saca de un aprieto a más de una cocina en la isla.
¿Qué alimentos llegarán a Cuba? Lo primero son los productos cárnicos, lácteos y de pescado de Rusia hacia la isla. Por ejemplo, según la web “Productos rusos.com”, estos enlatados de ese país tienen un costo de poco más de tres euros cada uno. La carne de cerdo estofada en trozos, de marca Tushenka, cuesta 2,60 euros la lata.
Precisamente la nota especifica que estos próximos envíos incluirán carne, materias primas cárnicas y subproductos obtenidos del sacrificio y el procesamiento de bovinos, porcinos y aves de corral. Como el ejemplo que acabamos de mencionar. Existen más, Rusia tiene enlatados de pavos, a casi tres euros. También de carnero y res. En eso son especialistas.
Además, según la web Prensa Latina, se concertaron envío desde Rusia de leche y yogures, salchichas y otros alimentos enlatados. También se incluyen pescados y mariscos de marca rusa.
“La versión electrónica de los certificados se publica en el sitio web oficial de Rosselkhoznadzor en la Importación. Exportar. Tránsito/Cuba/Exportación. Tenga en cuenta que las instalaciones desde las cuales se planea suministrar productos pecuarios deben ser examinadas para cumplir con los requisitos de la legislación cubana e incluidas en el registro de exportadores de ese país”, se lee en el comunicado oficial.
Lo que no se especifica en ninguna información si la entrega de alimentos será para revenderlas al pueblo en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) o algunos productos se venderán como parte de la libreta normada en las bodegas cubanas. ¿Usted qué cree?
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
Harán como siempre lo que mas le convengaa ellos.
Claro que deberían ser x la libreta aunque sea caro,al final más caro habrá q pagarselos al revendedor q lo coja en MLC, y si lo sacan en las bodegas uno se planifica y los compra,aunque se q lo traficaran nada más lleguen al puerto,y eso lo sabe todo el mundo pero nadie hace nada, ESO ES LO Q ME MOLESTA!!!!
Todos los enlatados enviados desde RUSIA deben de estar incluidos dentro de la CANASTA BÁSICA para que todo el mundo alcance y con un precio adecuado y así evitar a los revendedores
Se debería dar por la canasta básica es lo mejor porque si la dan por MLC el que no lo tenga no la come por el alto precio que la van a vender
Muy bueno son los productos Ruso esa carne de lata yo la comí cuando antes recibíamos todo de Rusia y es rica en fin todo es bueno y estoy contenta que cuba compre comida a Rusia y deberían de comprar fertilizantes para la tierra de los que la trabajan para que se dé bien las siembras hay muchas cosas que Cuba puede comprar a Rusia buena idea
Seguro que es por MLC pero si no fuese así que sea por la libreta pero no 1 para cuatro personas si no 4 latas para 1 persona
Sin comentarios,,? vivir para ver y ver para creer
Al precio que la venden los rusos difícil que la puedan vender en cup.Debe ser en dólares.Ojala el estado la subvencione y el pueblo pueda adquirir a precios asequibles al trabajador o jubilado.La carne rusa que venía era de la mejor calidad.Bienvenidos los alimentos.
Los productos deben venderse todos en las bodegas, para eliminar la inflación e inclusive los que venden en las tiendas también
Que la vendan de cualquier manera y que le dé ganancia al estado para que sigan comprando.ahora que lo multipliquen el precio de costo por 7 como lo hacen con casi todo.
Con el precio inicial es de imaginarse q esos productos sean vendidos en MLC y muy caros. De todas formas le digo: bienvenidos!
Los comentarios anteriores en su mayoría están plagados de un conformismo que asquea,preocupados por una lata de conserva,mientras rusia bombardea sin piedad a ucrania
Tenemos que pensar en grande, abrir el campo visual de la economía cubana , por ej no importa si los productos van a las tiendas MLC al fin y al cabo es sierto que iran los revendedores pero también ese es el punto clave veanlos como emprendedores como pequeños empresarios que aportan grandes ganancias al estado …. Pero si en las tiendas las cantidades entonces el revendedor no podrá vender a precios exagerados y así arà su aporte al suministro del pueblo , en cambio si solo esos productos son en bodegas pues no avanzaremos en nada seguirá la crisis alimentaria ,, así lo veo desde mi punto de vista productos en abundancia y que el gobierno haga un plan de libre mercado algo así , es cuando empezará la abundancia y con la caída de los precios junto a la inflación de los productos
De seguro estos productos van a parar a las tiendas de MLC. No tengan dudas
Pues seguro que va a las tiendas en MLC, sin dudas, porque de lo contrario darían por la libreta según el núcleo familiar, eso una parte porque la mayor parte se la roban antes de descargar los barcos o aviones en los que llegan esos productos a la isla, igualmente está pasando con las sardinas de Venezuela que además de venderlas en el mercado negro, están incomible, de la peor calidad posible.
Por supuesto no tengan dudas irá a parar a las unidades del minint las FAR y tiendas MLC
La mejor noticia que he recibido es esa,del regreso de la carne Rusa a Cuba, pero estoy de acuerdo que sea normada en la libreta de consumo para evitar que los revendedores la pirateen y el pueblo lo disfrutes.
Ojala sea para el consumidor por las bodegas pero e difícil,los donativos los venden , no van vender en MLC la carne Ruste atreves tuuu
Y yo a esperar a ver que destino tienen… En mlc sería quedarnos igual a como estamos.
Ayyyy wue sea todo para bien, no me opongo a la venta de algo en mlc, pero quisiera q la carnita de rusa la dieran x la canasta basica para ir tirando y más cuandl tenemos niños de escuela o adolescentes. Gracias
I