CONÉCTATE CON NOSOTROS

Aeropuertos de Cuba

¿Cómo define la Aduana el carácter comercial de mercancías no incluidas en su Listado?

Publicado

el

Todo cubano que sale de la Isla precisa conocer cómo son los métodos en la Aduana nacional, que es la autoridad que determina qué puede y qué no puede entrar a territorio cubano, y cuáles son las cantidades admitidas de todas las mercancías que un pasajero pretende informar.

En tal sentido, resulta de vital importancia para todo cubano conocer tanto cuáles son las mercancías qué se pueden importarse al país, como cuáles son los métodos de valoración de los mercancías que se importan (entre los que prima el Listado de valoración de Aduana).

Algunas mercancías que lo pasajeros desean importar a Cuba no se hallan incluidas en el Listado de valoración legal.

Publicidad

Consulte para más información nuestro artículo: Cuánto cuestan los artículos no incluidos en el listado de Aduana de Cuba

Los artículos no incluidos en el Listado de Aduana, no tienen definido en dicho documento legal, las cantidades que pueden ser admitidas en el momento de realizar el despacho de la importación.

LEA TAMBIÉN:  Aumentan los vuelos desde Miami al Aeropuerto de Camagüey

La Aduana de Cuba aplica a cualquier pasajero, sin distinción alguna, la sanción de decomiso de mercancías por carácter comercial, cuando presupone que el viajero importa las mismas con la intención o fin de lucrar u obtener beneficios con ellas.

Publicidad

Se deduce de la legislación aduanera, específicamente de la Resolución 206 del año 2014 del Jefe de la Aduana General de la República, que las autoridades aduanales presuponen el carácter comercial de una importación sobre la base de tres criterios fundamentales:

  1. Las cantidades de un mismo artículo
  2. La reiteratividad de su importación en entradas múltiples al país, aunque las cantidades se ajusten a lo permitido
  3. La naturaleza o función de la mercancía

Le recomendamos consultar la información que ofrecemos sobre Qué es y cómo evitar el decomiso por carácter comercial en la Aduana de Cuba.

LEA TAMBIÉN:  Mejoras en el Aeropuerto de La Habana: nueva estera, aires acondicionados y reemplazos de pisos

En vista de que el principal criterio por el que se rigen las  autoridades aduanalaes para definir el carácter comercial de la importación de un pasajero son las cantidades de un mismo artículo; entonces, ¿cómo procede la Aduana para determinar un carácter comercial de productos cuyas cantidades no se hallan establecidas en el Listado de Aduana?

De acuerdo con las Resoluciones números 206 y 207 emitidas por el Jefe de la Aduana General de la República en septiembre de 2014, cuando un pasajero trae consigo artículos cuyas cantidas a importar no se encuentren establecidas, se procederá de la siguiente manera:

Publicidad

«Se tomarán como límite para la determinación del carácter comercial de las mercancías, las cantidades que a continuación se relacionan, según la unidad de medidad del artículo de que se trate y su forma de presentación»

Algunos ejemplos de este tipo de método para medir o definir los límites de las cantidades son:

En el caso de importación  de un set de artículos para el tratamiento del cabello (secador, rizador, plancha, cepillo), la unidad de medida es: Juego. Por tanto se admiten 2.

Publicidad

En el caso de la importación de remaches, ojetes y hebillas para calzado o cintos, la unidad de medida que se aplica son los kiogramos. Por tanto, se admite la importación de 0.5 kilogramos de cada uno de este tipo de artículos.

En el caso de la importación de artículos eléctricos, electrodomésticos y durderos solo se permiten 2 de cada tipo. Tal es caso de: lasqueadoras, bocinas para equipos de música.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
3 comentarios

3 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Carmen Mont Rivero

    27/07/2020 - 9:29 am at 9:29am

    Quisiera solicitar a éste medio que por favor nos informen sobre el Sistema de los 1000 puntos, establecidos para la llamada importación anual a los cubanos.
    No he podido lograr esa información en ningún sitio. Todo lo que conozco ( bien poco) es de palabra. De ahí que les sugiero, aborden éste tema. Gracias de antemano.

  3. Juan Gabriel

    26/07/2020 - 9:04 pm at 9:04pm

    Quiero saber si tengo los mismos derechos que los cubanos que viven en cuba, vivo en el exterior hace dos años que no entro a cuba, tengo residencia uruguaya y quisiera saber si tengo los mismos derechos como cubano que soy a los que viven dentro del territorio nacional en cuanto a la política de equipaje aduanales

  4. Javier Girón Rodríguez

    02/05/2020 - 4:25 pm at 4:25pm

    Mi pregunta es en cuanto a las leyes aduaneras. Que debo hacer en caso de llevar una mercancía en exeso,
    ( Zapatos sin fines de enrriquecerme).
    Cómo, o que debo hacer para entrar a mi país,(Cuba) con los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia