El Departamento de Seguridad Nacional, DHS, acaba de dar a conocer que el gobierno del presidente Donald Trump dará luz verde para que unos 35 mil trabajadores extranjeros reciban visas de trabajo temporal en este 2020.
Emigración
Descubre las historias que trascienden fronteras en nuestra categoría de Emigración. Mantente informado sobre tendencias migratorias, historias inspiradoras y las últimas actualizaciones sobre oportunidades en el extranjero. Explora contenido relevante sobre visados, experiencias de expatriados y recursos clave para aquellos que buscan nuevas oportunidades en el mundo.
Seguro médico en Estados Unidos ¿por qué? y ¿para qué?
Miami se ha convertido en los últimos años en el hogar de asilados, expatriados y extranjeros que llegan a Estados Unidos ya sea para estudiar, trabajar o comenzar de cero una nueva vida con sus familias.
¿Los cubanos se beneficiarán con las visas europeas de 5 años?
Ya no es noticia, en solo unos días la Unión Europea pondrá en vigor un sistema de visas mucho más flexible para los solicitantes de estancias cortas en alguno de los 26 países que conforman el espacio Schengen. ¿Hasta qué punto ello nos favorece a los cubanos?
Atención: Provincia canadiense de Quebec contratará maestros extranjeros
Los maestros extranjeros interesados en trabajar en Canadá pudieran tener una oportunidad en la actualidad, ya que el Ministro de Educación de Quebec Jean-François Roberge, anunciara los esfuerzos de esa provincia por atraer maestros y profesores extranjeros, dadas las necesidades educativas que hoy se manifiestan allí.
Cubanos podrían afectarse con política de Trump aprobada por Tribunal Supremo de EE.UU.
Con el objetivo de reducir la inmigración legal en el país, a partir de ahora el Gobierno Federal de los Estados Unidos podrá rechazar los permisos de residencia a inmigrantes de distintas nacionalidades, entre ellos cubanos.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos aprobó este lunes una polémica resolución que permite llevar a efecto la “norma de carga pública», que podría representar una dura afectación a los emigrantes de más bajos ingresos o con necesidades sanitarias especiales.
«El Tribunal otorga una suspensión, lo que le permite al Gobierno seguir su política en todas partes, salvo en Illinois», señala la decisión de la Corte Suprema.
La Casa Blanca había presentado la propuesta de esa norma en agosto de 2019, y luego quedó bloqueada en octubre, cuando se esperaba que entrara en vigor, por los tribunales del distrito de Nueva York, California, Washington, Illinois y Maryland.
Sin Embargo, en diciembre dos tribunales de apelaciones desecharon los fallos emitidos por las cortes de California, Washington y Maryland en contra de esa normativa defendida por Donald Trump.
Si un inmigrante legal en los Estados Unidos recibe asistencia alimentaria, ayuda de vivienda o subsidios médicos durante más de 12 meses en el período de tres años, será visto por el gobierno como una «carga pública» y en consecuencia podría negársele o cancelarsele la green card, o permiso de residencia.
La medida no solo mira a futuro, sino que podría afectar por igual a aquellos que ya han obtenido la green card. El gobierno determinará si el inmigrante es ya o pudiera convertirse en una «carga pública» para la Administración. Los más afectados serían aquellos que dependen en alguna medida de los fondos públicos para subsistir.
Panamá aumentará entrevistas y controles en sus aeropuertos ante amenaza del coronavirus
El Servicio Nacional de Migración (SNM), máxima autoridad migratoria de Panamá ha anunciado que se redoblarán los controles sanitarios en los aeropuertos y puntos de acceso de ese país centroamericano debido a la amenaza que supone para ese país una eventual infección con el coronavirus que se originó en China pero que ya ha afectado a una treintena de naciones.
Saturadas agencias de viaje de Miami tras restricción de vuelos chárter a Cuba
Luego del nuevo anuncio de la administración de Donald Trump referente a la prohibición de vuelos chárteres a nueve aeropuertos del interior de la isla de Cuba, y su reducción por medio del aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, cientos de isleños residentes en la ciudad de Miami han colmado las agencias de viaje con el objetivo de asegurarse boletos, antes de la entrada en vigor de las nuevas las restricciones.
ETIAS, el permiso de viaje a Europa que requerirán 15 naciones latinoamericanas
A partir de marzo del año próximo los ciudadanos de 15 estados de América Latina necesitarán un permiso especial para ingresar a territorio de la Unión Europea (UE), según reporta este miercoles la agencia EFE.