Conéctese con nosotros

Cuba

Alimentos, medicinas y aseo: lo que más envían los cubanos emigrados a sus familiares en la isla

Publicado

el

El 2020 fuera para Cuba un año verdaderamente difícil, al generalizado desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad en las tiendas del gobierno (únicas autorizadas en la isla) se sumó la interrupción de los vuelos internacionales. Esta última medida imposibilitó las importaciones de los viajeros que alimentan el mercado informal con sus viajes a Panamá, México, Nicaragua y otros países de la región; e igualmente le cerró la puerta a aquellos emigrados cubanos que entran de manera regular a la isla con sus maletines hinchados de artículos de primera necesidad para sus familiares y allegados.

Ante la mencionada crisis de desabastecimiento de poco servían las habituales remesas, que también han encontrado innumerables obstáculos, porque la espiral alcista de los precios ha sido una consecuencia, primero de la estrecha oferta de artículos, y luego de la reforma monetaria que se lleva a Cuba por el gobierno, y que contempla la devaluación del Peso Cubano.

LEA TAMBIÉN:
Cuba volverá a vacunar contra el coronavirus ante nuevas variantes de COVID

Dicho de otro modo, si bien los dólares hoy se cotizan a un alto precio en el mercado negro, también han aumentado escandalosamente los precios de los alimentos, la ropa, el aseo, y demás productos de primera necesidad. Si bien 40 dólares mensuales representaban una ayuda significativa para algunas familias de la isla, ahora el poder de compra de esa misma suma no es el mismo.

No es de extrañar entonces que durante el último año los emigrados cubanos recurrieron a las compras online y los envíos de paquetería a Cuba como última y más eficaz alternativa. Sin embargo, este tampoco es un camino de rosas.

El envío de estas compras casi siempre se realiza a través de tiendas online o agencias de viajes que desde el mes de marzo pasado recibieron un alud de solicitudes. Luego en territorio cubano algunas entidades como Correos de Cuba o agencias transitarias como Aerovaradero, Palco y Trasncargo, se encargan de distribuirlas.

¿Por dónde se puede enviar alimentos, aseo, o medicinas a Cuba?

Las opciones son tantas como las propias experiencias de los clientes. En realidad, existen muchas tiendas online, agencias, o empresas destinadas al envío de paquetes o combos a Cuba.

Si bien algunas instancias del gobierno recomiendan plataformas como MallHabana, Bazar Regalo Envioscaba o Globestar, desde Directorio Cubano hemos podido comprobar la efectividad de otras plataformas como Nercado, La Jabalina o Supermarket.

Ahora bien, no todas aseguran la misma variedad de ofertas, ni sus servicios tienen la misma cobertura geográfica en toda la isla, los precios difieren, y también los períodos de entrega.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Tardanzas y otras dificultades en los envíos

Sin embargo, hay familias que llevan varios meses esperando un paquete enviado por sus familiares desde EE.UU. o algunos otros países de Latinoamérica y Europa fundamentalmente. A modo de ejemplo, este 5 de febrero el periódico Juventud Rebelde publicaba la misiva de Pedro Vázquez Toledo residente en Boyeros, quien se queja de no haber recibido aún un paquete enviado por su hijo desde los Estados Unidos a través de Global Cargo, empresa concesionaria de Palco.

El 8 de octubre pasado se procesó el envío desde Estados Unidos. El paquete, según el remitente, contenía medicamentos digestivos y para tratar la próstata, y aunque se indicaba que debían llegar a Cuba entre 25 y 35 días, a estas alturas del 2021 todavía no le han entregado la encomienda.

Y la situación empeorará. Desde este 6 de febrero, el Gobierno cubano obliga a los viajeros internacionales a pasar por un aislamiento en una institución designada para ello. Las «mulas» se verán obligadas a permanecer más tiempo en la Isla, lo que hará subir los costos de las agencias que con frecuencia cubren los gastos del viaje. El resultado previsible será una disminución de los viajes de las mulas y más demoras.

Las demoras hasta ahora se han debido «al covid-19 y a la suspensión de los vuelos. Por avión toma unas semanas porque se mandan con las llamadas ‘mulas’, pero en barco tardan meses. Se reciben en Planta Habana, y Cuba se dedica a distribuirlos con una ineficiencia que demora aún más el proceso», dijo José Pedro, quien lleva 25 años trabajando en agencias de viajes.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Dolores Margarita Medina Sainz

    27/02/2021 - 5:13 pm en 5:13pm

    No es sólo el dinero de las remesas que antes $40 dólares alcanzaban y ahora no por el descabellado aumento de los precios del gobierno cubano. Yo pagaba 2 pesos y 10 centavos CUP por consumo de gas y hoy pagué 97.50 es INADMISIBLE

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más de 13 mil migrantes ya se han autodeportado usando CBP Home bajo el mandato de Trump
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias