CONÉCTATE CON NOSOTROS

Cuba

Altos precios en el transporte en Cuba por déficit de petróleo

Publicado

el

Largas filas de autos ligeros y camiones se observan en diferentes servicentros de la isla a causa de la escasez de petróleo. El costo del transporte privado se dispara.

El déficit de petróleo en Cuba es un hecho. Lo ha asumido el propio gobierno como una de las causas directas de los apagones que hoy mismo se viven en la isla, pero ya ha golpeado también otras esferas como la del transporte.

En días pasados referíamos que la empresa Viajeros había recortado la venta de pasajes en algunas provincias y suspendido rutas hasta La Habana, debido a la baja disponibilidad de diésel.

Publicidad

Una directiva de Las Tunas explicaba que desde esa oriental provincia se habían suspendido algunas rutas hasta la capital, y que las listas de espera estaban literalmente abarrotadas.

LEA TAMBIÉN:  Prensa de Cuba confirma muerte de una pareja luego de incendio en una vivienda

“Existen personas que llevan 15 días o más en espera de un pasaje con destino La Habana, debemos ser comprensivos en algo, los transportes salen con todas sus capacidades ocupadas desde su origen y por tanto tenemos poca movilidad”, argumentó Marbelis Matos Torrente, al periódico provincial.

Petróleo no, gasolina sí

Ahora varios choferes entrevistados por Directorio Cubano refieren que es un verdadero dolor de cabeza acceder al petróleo, pero no sucede así con la gasolina.

Publicidad

“Gasolina sí hay, pero petróleo no. Llevo tres días cayéndole atrás por aquí y por allá a ver dónde es que lo puedo conseguir”, refiere un joven habanero quien dice haber pagado a $80.00 pesos el litro la última vez que pudo comprar petróleo.

LEA TAMBIÉN:  Equipo Cuba en el Clásico ya suma 1 millón de dólares, asegura experto

Ante esta situación se han disparado los precios del transporte particular en aquellos carros que se mueven con diésel, “pero los de gasolina se aprovechan igual para declarar una crisis de combustible y subir también sus tarifas”, argumenta un pasajero. El mismo refiere haber pagado dos mil 500 pesos desde el aeropuerto internacional José Martí hasta su residencia en La Habana.

Igual de altos están los precios de los taxis de las diferentes provincias hasta la capital. Por ejemplo, desde Santa Clara ahora mismo se cobra entre $8000.00 y $10 000.00 pesos el viaje. En dependencia del vehículo y sus plazas, ello implica que los viajeros deban pagar como promedio $2000.00 pesos, o más, en un viaje colectivo.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Informan sobre suceso con camión de combustible que se volcó en La Habana (+ fotos)

Los altos precios del transporte a causa de la escasez de petróleo tienen lugar en momentos en que ya muchos comienzan a organizar sus viajes entre las diferentes provincias como parte del verano en Cuba.

La situación no solo afecta a los choferes particulares. En otros sectores de la economía como el comercio interior, se reportan atrasos debido a la escasez de petróleo, lo cual podría afectar incluso la distribución de alimentos en diferentes territorios del país, según han anunciado funcionarios del gobierno.

Última actualización el 25/06/2022 – 1:51 pm

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
2 comentarios

2 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Rosy

    26/06/2022 - 1:24 am at 1:24am

    Porque suben los precios,si el precio del petróleo es el mismo,que culpa tienen los usuarios de esto,muchas veces los trabajadores optan por el transporte particular para ir a sus trabajos,y me preguntó si se sabe que el petróleo no ha subido estatalmente y no hay,de dónde sale el que pagan a ,80,y si los boteros han subido el precio de las carreras,el estado le ha subido la tarifa de impuestos?

  3. La cubanita

    25/06/2022 - 5:38 pm at 5:38pm

    Déficit en todo.Esa es la actualidad Cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero ¿qué venderán y en qué moneda?

Publicado

el

En solo unas semanas deben abrir nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero, que como se ha anunciado ofertarán artículos varios, hoy deficitarios en la isla. ¿Pero qué venderán y en qué moneda? (más…)

LEA TAMBIÉN:  “La actividad hotelera en 2022 en Cuba fue un ‘negocio’ quebrado”, afirma economista cubano

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Cuba

Sube precio del dólar en el mercado informal

Publicado

el

El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es un asunto muy seguido en Cuba. Para muchos resulta un indicador de cómo se comporta el resto de los precios en un escenario de alta inflación.  (más…)

Última actualización el 20/03/2023 – 8:41 pm

LEA TAMBIÉN:  Equipo Cuba en el Clásico ya suma 1 millón de dólares, asegura experto

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia