Cuba
Ancló en La Habana la octava central flotante turca que operará en Cuba

La octava central flotante procedente de Turquía llegó a La Habana este miércoles para aportar 240 megawatts (MW) de potencia al Sistema Electroenergético de la Isla (SEN). Las autoridades de Energía y Minas de Cuba dieron a conocer en las últimas horas la buena nueva.
A través del Twitter de esa entidad se recordó que esta nueva incorporación se une a las restantes siete centrales que ya operan en Cuba. Ya anclada en la Bahía de La Habana, ahora se procederá a su instalación para luego conectarla al SEN.
Hace aproximadamente tres meses arribó a la Isla la, entonces, séptima central de este tipo. Solo dos semanas más tarde sincronizó los primeros tres motores al Sistema Nacional. En ese caso el aporte total fue de 110 MW.
Contratos con Turquía desde 2019
Desde el año 2019 operan en Cuba las centrales flotantes procedentes de Turquía. Se trata de un acuerdo entre la Isla y la compañía Karadeniz Holding. El diseño de estas naves incluye la colocación de motores generadores que pueden conectarse de forma simple al SEN, en este caso.
Cuba resultó, de hecho, el primer país de su región geográfica en optar por este tipo de generación asistida. Esta línea de trabajo, basada en el aporte móvil de energía, es una prioridad de la Unión Eléctrica para recuperar de forma paulatina el Sistema Electroenergético Nacional.
La situación fue sobre todo crítica durante el año 2022 con apagones de más de seis horas que afectaron a todo el país. De ahí que los expertos de esta rama hayan buscado alternativas con la citada empresa turca para permitir que el SEN respire en 2023.
Hasta el momento las pautas trazadas han surtido efecto, sobre todo a partir de la llegada de la séptima central flotante turca. Otro aspecto clave fue la instalación de múltiples motores diésel en varias provincias, equipos que cubren, generalmente, la demanda diaria.

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 10 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 3 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 8 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 21 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 15 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Nelson Seuret
02/02/2023 - 10:14 pm en 10:14pm
no veo la buena nueva por ningún lado, pues con lo que cuesta el alquiler de estas naves y lo poco que generan se pudiera hacer una nueva termoeléctrica que si ayudaría a resolver el problema de manera permanente y no para poner una cura que lo es lo que estás naves van hacer