Cuba
Atentos pasajeros de Avianca: Estados Unidos evalúa sancionar a esa aerolínea por operar en Cuba

Una buena parte de los cubanos que viajan a Panamá, México, u otros populares destinos del área, escogen la aerolínea Avianca a partir de los buenos precios y demás comodidades que ofrece esa empresa colombiana. Sin embargo, esa realidad pudiera cambiar a corto plazo, de materializarse las amenazas del gobierno norteamericano.
En efecto, Estados Unidos evalúa seriamente la posibilidad de sancionar a la segunda aerolínea más grande de Suramérica debido a las operaciones que esta realiza en territorio cubano, según difundió este miércoles el medio La FM.
¿A qué se debe la amenaza de sanción?
Pues bien la aerolínea podría haber violado «de manera involuntaria» las regulaciones dispuestas por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos) luego que en noviembre del año 2018 fueran transferidas el 78% de las acciones del Holding de Avianca S.A. a la firma Synergye radicada en el sureño estado de Delaware.
Como se puede comprender, este simple cambio administrativo pone bajo la efectiva jurisdicción del gobierno norteamericano, de modo que se rige por las leyes del país, incluso las relacionadas con el embargo de Estados Unidos a la Isla. Es en virtud de esta situación que Avianca podría recibir una dura sanción de manos de la OFAC.
No obstante, la empresa colombiana, ha mostrado su buena voluntad de colaborar y transparentar sus actos ante la OFAC, aunque aseguraron no obstante que «predecir lo que sucederá sería muy anticipado», sabiendo de antemano que la administración de Donald Trump evalúa imponer «sanciones y multas» considerables por volar hacia y desde Cuba.
Eso sí, Avianca se mostró realmente preocupada sobre la probabilidad de que las medidas afectar su reputación, sus activos financieros o sus compromisos operacionales. No obstante, el primer paso según lo analiza la aerolínea sería solicitar el debido permiso para continuar operando desde y hacia Cuba.
Ahora, de no conseguir esa autorización el panorama parece bastante evidente. Es poco probable que la agencia prefiera enemistarse con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, solo para mantener uno de sus tantos destinos, que no obstante podría ver deprimidas sus demandas a partir de las medidas adoptadas por el gobierno cubano, ya que están ponen en jaque a los inversionistas que volaban a varios países de la región con el objetivo de importar mercancías.
Junto a Copa y Conviasa, hoy Avianca es de las aerolíneas elegidas por los cubanos para realizar vuelos en la región centroamericana. Se trata de una respetada firma, siendo la primera aerolínea fundada en América y la más vieja del mundo en activo.
Hasta este minuto Avianca sigue ofertando viajes a la mayor de las Antillas, y se estima que unos 3 mil pasajeros cubanos tienen reservas con esta aerolínea, sin embargo, que estos vuelen o no con Avianca en buena medida dependerá del gobierno norteamericano, y lo que decida en las próximas semanas, en cuanto a aplicarle o no sanciones a la firma.
Con anterioridad otras aerolíneas reconocidas como la norteamericana American Airlines fueron encausadas por tribunales norteamericanos debido al uso indebido de propiedades expropiadas luego de 1959 por el gobierno revolucionario instaurado por Fidel Castro. Los antiguos propietarios y sus descendientes pueden reclamar ahora indemnizaciones y llevar ante tribunales a aquellos que hagan negocios con las antiguas propiedades tras la aplicación del título tercero de la ley Helms Burton, por parte del presidente Donald Trump.
Sin lugar a dudas em retiro de Avianca podría ser otro golpe a la maltrecha economía cubana y en particular a la esfera de la eronáutica civil, fuertemente sacudidas por los Estados Unidos en las últimas semanas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 4 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 11 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 22 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Actualidadhace 2 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago