¿Bajará el precio del dólar a partir de noviembre en Cuba?

Si bien la moneda estadounidense mantiene su tasa oficial de cambio ante el peso cubano (1 x 24), es en el mercado cambiario informal donde se aprecia el valor real de la misma. Una realidad que pudiera cambiar a partir de noviembre próximo con la apertura al turismo internacional.

El 15 de noviembre de 2021 parece ser una fecha clave en el país, por la incertidumbre que genera la apertura de los aeropuertos de la isla.

¿Qué cambios vendrán aparejados al arribo de miles de viajeros, sobre todo desde los Estados Unidos? ¿Con la entrada de un mayor número de dólares bajará el precio de cambio de esta moneda en las calles cubanas? Son solo algunas de las interrogantes que muchos se hacen en este minuto.

LEA TAMBIÉN:
Fianza de $200,000 y un bebé sin su madre: el caso que sacude a Miami-Dade

En efecto, es de esperar que miles de cubanoamericanos vuelen al país una vez que se eliminen las restricciones actuales para contener la pandemia. Durante largos meses han esperado para ver a sus familiares de la isla, y ahora todo será más fácil.

¿Qué cambia?

Desde el 15 de noviembre no será obligatorio el aislamiento de los viajeros, y bastará presentar un certificado de vacunación, o un test negativo de PCR en el aeropuerto de entrada. Además, el gobierno cubano eliminará las restricciones de vuelos de algunas aerolíneas como JetBlue o American Airlines.

Todo ello permitirá que se realicen viajes de corta duración, entre Estados Unidos y Cuba, y por supuesto que circule una mayor cantidad de dólares estadounidenses en el país. Esto no solo podría contribuir a una disminución en el precio del USD, sino incluso de las demás monedas extranjeras que hoy se compran y venden en el mercado informal.

Téngase en cuenta que, aunque la unificación monetaria implicó una devaluación considerable del Peso Cubano (CUP), fue la escasez de divisas extranjeras y la negativa del gobierno a vender las mismas en los bancos y las Casas de Cambio (CADECA). Todo ello disparó el precio del dólar, el euro y las demás monedas.

No obstante, ante un arribo considerable de viajeros, ¿seguirá vigente esa medida que de antemano se anunció “con carácter temporal”? ¿Acaso el gobierno cubano apostará a una extensión de los pagos en MLC? ¿O aceptará el uso de efectivo en los comercios, centros recreativos, instalaciones turísticas, o bancos del país?

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: anuncian cheques de estímulo que beneficiarán a millones de personas en Estados Unidos

De no llevar a cabo ninguna de estas medidas dejaría de recibir un buen volumen de divisas, que inevitablemente irían a manos particulares. Y nada más alejado de sus urgencias recaudatorias actuales.

Si de verdad el gobierno cubano espera sacar un mejor provecho de la apertura a los vuelos internacionales deberá admitir, cuando menos, que los visitantes puedan realizar pagos en estas monedas al cash, y no obligarlos a pagar con una tarjeta magnética todos los bienes y servicios que les oferte.

Si solo es posible pagar en Moneda Nacional, y aunque se vuelvan a aceptar las divisas extranjeras en las CADECA o bancos del país, para los visitantes siempre será más factible cambiarlas en el mercado informal, donde por cada euro o dólar recibirá mayor cantidad de Pesos Cubanos.

Los viajes a Panamá y otros mercados de la región

Aun cuando el aumento de vuelos desde Estados Unidos y otros países derive en una mayor circulación de dólares en el país y ello abarate el costo de esa moneda, los viajes internacionales no abrirán en una sola dirección. Ello bien lo saben aquellos inversores particulares que vuelan a Panamá, Cancún y otros destinos de la región.

El hecho de que se reactive a mayor escala el tránsito hacia estos mercados de Centroamérica, donde normalmente se hace turismo de compras, pudiera generar una mayor demanda de dólares y otras  divisas, y ello amortiguar la caída en los precios de estas monedas que se genere por la reanudación de vuelos a gran escala.

 

35 comentarios en «¿Bajará el precio del dólar a partir de noviembre en Cuba?»

  1. No hay ningun interes q los de a pue tengan acsedo a comprar en mlc, ni que los niños disfruten de sus confituras por lo que creo q menos abrá por la venta del mlc a 24 cup
    Es lo q se ha vivido durante esta pandemia y el llamado reordenamiento w en realidan ha sido un desorden .
    El tema turista lo dicho esta tarjera de compras q deben habilitar llegando al aeropuerto o cadecas habilitadas o a el turista traiga euros y no usd , en fin salvarse quien pueda.

  2. Ya lo mencionaron si es mercado
    de valores informal es ireal y especulativo y oscilan en el mismo extremo, el dólar no circulará , no depende de Cuba, de existir algún dinero extra que circulará como regalo, donación etc ,sería en euro o cualquier otra denominación olvídense del dólar, si el turista cambia en MLC o en cup entonces consumen, se hospedan , el sistema financiero del país es más grande que cualquier especulación , el estado lo tiene fijado en un monto y así será su cambio con cualquier viajero y con cualquier forma de negocio lícito, en el año 94 la sociedad tuvo la experiencia de pasar por el mismo estado de especulación dónde dólar llego a cansar los $120 moneda nacional solo basto qué el estado implementará el cuc, en estos momentos el estado no tiene se cuc tiene una nueva denominación llamada MLc , es lo mismo con la diferencia qué estamos pasando casi por 2 años de pandemia con un bloqueo mucho más fuerte y en cuánto cómiencen a observarse síntomas de recuperación económica y se habilite la compra a24 del mlc todo especulación desaparecerá

  3. Para mí, pienso que debería quitar el MLC esa moneda que ni se ve ni se paga en los centro de trabajo y lo otro es que esa forma de pago es muy lenta en las tienda en MLC y muchas veces no hay conexión .

  4. El gobierno debería dejar volver a poner el dinero q nos mandan en la tarjeta como se Asia meses atras, grasias a prohibirlo es q el dolar y el euro ha subido su valor, en cuanto yo misma resivo desde Miami dinero pero me lo dan en cash y yo lo quiero poner en mi tarjeta y no puedo para poder comprar todo lo q en moneda nacional no logro encontrar pq ninguna cadena de tiendas de esta cuya moneda nunca sultán nada de lo q siempre teníamos a la mano … deberían tener en cuenta q todo cubano tiene derecho a comprar lo q necesite pq en moneda nacional no hay nada…. sin contar q mis hijos al no tener mlc no tienen derecho a sus confituras. ya los niños han dejado de ser esperanza del mundo… Jose Martí…. grasias

  5. Antes de formular una pregunta incierta que si baja el dollar en las calles de Habana. La verdad es otra. Ningún turista se va a enfrentar al cambio de los bancos cubanos 1×24 con respecto al dollar, al contrario. El dollar esta 1×70 o más. Cuando los producto que los revendedores acaparan y los ponen a razón de cambio 1×70. Ya que son pocos los cubanos que no tienen acceso al
    mercado de la MLC para comprar los productos en las tiendas. De aquí nacen los famosos Combos de Alimentos y aceos para enviar a Cuba. Entonces los precios actualmente los imponen los revendedores y acaparadores de productos y artículos de primera necesidad y no el gobierno. Lo menos importante de la pregunta, si baja o no. No viene al caso. Una buena pregunta que se debe formular es de qué posibilidad tienen los turistas cuando habran el 15 de noviembre. Si pueden comprar los productos en efectivo, sin tener que hacer una compra con tarjeta.

  6. Yo lo que pienso es que deben de quitar el euro para depositarlos en las tarjetas para poder ir a una tienda pq en eu La Moneda es el dollar y se encarece mucho cambiar aquí el dollar por euro

  7. Esta clarísimo que el gobierno cubano tiene precisar antes de la reapertura como serán los pagos de aquellos turistas que arriben al país con dólares americanos, y buscar una manera de recaudar esa divisa que tanto necesita el país, porque comprar euros a altos precios en EUA y luego que se les valore a 24 pesos en cadena aquí no será aceptado por la mayoría de los viajeros que depositaran su divisa en el sector privado que es donde más precio se la valoran. Además de que no todo el turista americano está dispuesto a cambiar su moneda para viajar a Cuba y en cambio prefieren encontrarse con su familia en terceros países libres de visado. Creo que el gobierno cubano debe de valorar muy bien este problema del dinero americano y buscar alternativas que no afecten la economía de país y nos permita recuperarnos de la profunda crisis que atravesamos.

  8. Dios mio espero que baje el precio del Dolar o quiten las tarjetas mlc porque no es fácil vivir con esos precios tan alto. Por favor

  9. El dólar y las demás divisas extranjeras aún no han alcanzado el valor real que deberían de tener en el mercado informal, puesto que el país con las nuevas medidas económicas aumentó como promedio el salario cinco veces, estas deberían de haber aumentado en la misma proporción, y el hecho de que se cambie en el banco el dólar a 24 pesos es una falta de respeto total a los cubanos que se encuentran fuera de Cuba, ya qué ahora necesitan enviar le más dinero a sus parientes para comprar las mismas cosas que compraba hace un año, y al final las divisas son las que tienen valor. Saludos a todos hacen muy buen trabajo.

  10. Yo no se si el dolar baje o suba. Pero si veo muy jodido el turismo de compras. Por poner algún ejemplo. Panama esta denegando practicamente todas las visas. Guyana ya empezó a pedir visa y nicaragua no se sabe aun. Conseguir visa para México. Bien difícil. Y Rusia muy costosa. Así las cosas . Gracias y saludos

  11. Yo creo que el dolar no va a bajar, puesto que antes con el cuc el extrangero se veia obligado a cambiar el dolar por el cuc para poder comprar en las tiendas y establecimientos de cuba, tanto los extrangeros como el pueblo tenia acceso al cuc y a comprar con el libremente, al desaparecer el cuc y quedarse la MLC el peso cubano, ya se complica la cosa, los extrangeros no estan obligados a cambiar sus dolares a pesos cubanos para comprar en cuba, y el govierno tampoco va a dar opcion al pueblo de comprar dolares por dinero cubano ya que el dinero cubano no representa nada en ninguna parte del mundo, los extrangeros compraran con sus dolares, y si los traen cach ya se las arreglara el govierno para sacarselos de alguna manera, lo que si es seguro es que mientras el banco nacional no venda MLC al pueblo cubano el dolar seguira por los elementos porque los extrangeros no nesesitan venderlo y cambiarlo a pesos cubanos para comprar nada. En pocas palabras, estamos jodidos, con la esperanza en terapia sin derecho a reclamar!!
    Mi humilde punto de vista!!

  12. El gobierno cubano tiene que tomar cartas en el asunto porque puso todo en una moneda que no la venden en el país y conscientemente sabe del precio en el mercado negro y no hacen nada por su pueblo lo Primo es venderle en los bancos el valor del dólar a 24 como en lo dicen ellos , en ves de no venderlo y por supuesto dar vida a los famosos merolicos en cuba que lo que hacen es revenderlo al precio de hasta 75 pesos cuando deberían de ser 24 , descaradamente son los únicos que lo tienen en el banco o en las cadecas no ay acceseso para obtener la única moneda que en este momento es la que tiene más valor en cuba .

Los comentarios están cerrados.