En Cuba cada vez es más común el uso de medios electrónicos de pago, como el POS o las tarjetas magnéticas. Comprar en tiendas Y de la mano de estos medios tecnológicos también ha aumentado el riesgo de caer en engaños o estafas.
Las tarjetas se usan para los pagos en las tiendas MLC, o negocios virtuales, o para el pago de servicios online como la electricidad, la telefonía, el agua y el gas, mediante plataformas como ENZONA o TRANSFERMÓVIL. Cada vez son más los cubanos que usan este medio de pago.
Y a la par se han desatado algunos lamentables episodios de estafas o simplemente errores, debido a la falta de conocimiento de las tecnologías de la información.
Si bien las autoridades bancarias del país han advertido a la población sobre los riesgos e incidentes más comunes, ahora el Banco Central de Cuba aconseja a sus usuarios sobre la protección de las mencionadas tarjetas magnéticas.
- Debes tener en cuenta que, para realizar transferencias, solo se necesita el número de la tarjeta de destino
- Cambia periódicamente el PIN o la CLAVE digital de tu tarjeta
- No uses claves tan sencillas o descifrables como 1234, tu fecha de nacimiento o número de la casa.
- No pongas en carteras y billeteras la clave o el PIN junto a la tarjeta magnética, o de Telebanca. Si los encuentran a ambos juntos podrán sacar tu dinero de un cajero
- No le digas a nadie los números de las tarjetas magnéticas, contraseñas, ni el PIN
- Igualmente ten mucho cuidado al brindar los nombres y apellidos del dueño de la cuenta, el carnet de identidad. Tampoco hagas capturas de pantalla de las últimas operaciones realizadas, ni de la tarjeta magnética o de TELEBANCA
- Cuando tengas una nueva tarjeta, debes cambiar el PIN de la misma
- Si se atora la tarjeta en el cajero automático debes reportarlo cuanto antes a la oficina bancaria más cercana
- En caso de que se extravíe la tarjeta magnética o está deteriorada, puedes utilizar la opción de REIMPRESIÓN del TRANSFERMÓVIL en la sección de Configuración. O dirígete a la sucursal bancaria que desees.
“En este siglo XXI, no solo se han sofisticado los medios de comunicación y de pago, sino también los ciberestafadores. Suelen ser personas muy inteligentes, hábiles, y con muchos conocimientos informáticos para estafar. ¡No sea blanco de ellos!”, concluye el Banco Popular de Ahorro.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!