Cuba
Cienfuegos y su menú de exportaciones para 2023

La provincia de Cienfuegos cuenta con una serie de rublos exportables de unos 27 productos consolidados, 23 en fomento y dos en desarrollo.Además, uno de sus más notables aportes económicos es el carbón vegetal, el cual tiene muchísima demanda en países desarrollados.
Pero, si se habla de potencialidades hay que mencionar que en 2022, la provincia exportó 62 contenedores de carbón vegetal hacia España y Turquía. Todo esto a cargo de la Empresa Provincial de Acopio (EPA) y por un monto de dinero superior a los $404 300.00 USD.
Dicha empresa expresó sus intenciones de incorporar en 2023 otras líneas agrícolas relacionadas con productos como mango, lima persa, ají pimiento y yuca congelada.
No obstante, desde el pasado año el territorio sureño ya exportaba puré concentrado de mango, chatarra de plomo y pieles saladas. También retomó otros rublos que vendía en el mercado internacional antiguamente, como el cemento P-35 y el alcohol fino.
Por otra parte, la Empresa Cítrico Arimao expidió 1100 toneladas de puré concentrado de mango aséptico. En este sentido, su director adjunto, Iset Tellería, informó que también se comercializan hojas de piña deshidratadas.
Para el presente año dicha empresa debe comenzar a exportar productos como: mamey colorado, cúrcuma, aguacate, mango fresco, ají picante y lima persa.
Otro de los aportes cienfuegueros de esta línea económica proviene de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola del territorio. En 2022 la entidad exportó unas 626.5 toneladas de miel de abejas; y para 2023 debe aumentar la cifra con el incremento de 12000 colmenas.
En este sentido ¿qué exportaciones planifica el gobierno cubano?
En el año que recién comienza el gobierno cubano planifica exportaciones por más de 9000 millones de dólares, lo que significa un propósito ambicioso. Así lo declaró, añadiendo el calificativo de necesario, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil.
El viceprimer ministro también notificó exportaciones con un valor mínimo de $9 755 millones de dólares. Cifra que se queda por debajo de los resultados del año 2019, pero que supera en mil millones los del 2022.
De esta manera, productos como aguacates, piñas y mameyes, salidos directamente de la cosecha cubana se pueden encontrar en otros mercados del mundo.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Raul Navarro
11/01/2023 - 8:28 pm en 8:28pm
Ambos vocablos son correctos y existen, lo que sucede es que en varias publicaciones he leído cómo al hablar de uno u otro los emplean incorrectamente y los confunden. El cambio de uno por otro más usual es rublo por rubro, lo que es un disparate y hace que pierda sentido lo que se está explicando.