Cuba
Comienza la transportación interprovincial pero solo con un 27% de viajes
La notable reducción de viajes en la transportación interprovincial se debe a la escasez de combustible y el mal estado de los vehículos, según explican fuentes del gobierno.
Tras casi un año sin ofertar servicio de transportación por ómnibus o trenes entre las diferentes provincias cubanas, era de esperar una marcada afluencia de compradores a las oficinas de venta de pasajes.
Esa ha sido la realidad de las diferentes dependencias de la Agencia Viajeros, principal comercializadora de boletos a nivel nacional tanto en la modalidad de transporte terrestre como aéreo o marítimo.
En el caso de La Habana las 8 oficinas de venta reciben diariamente cientos de clientes interesados en adquirir pasajes, fundamentalmente para el oriente y el centro del país.
El reinicio de las transportaciones interprovinciales, programado para este 1 de noviembre, ocurre además a solo algunas semanas de las festividades navideñas y de fin de año. Un momento en que los cubanos buscan reunirse con sus familiares, de ahí la altísima demanda.
De hecho, la Agencia Cubana de Noticias daba cuentas de largas colas y personal marcando desde las 5:00 am para alcanzar boletos de ómnibus nacionales.
Sin embargo, la gran demanda no se corresponde con la estrechez de las ofertas que ahora mismo puede garantizar el ministerio cubano del transporte.
De hecho, desde los medios oficiales se ha explicado que solo se ofertará aproximadamente el 27% de las salidas que se brindaban antes de la pandemia, y que como sabemos ya era un volumen bastante insuficiente.
Las causas de la reducción
“La transportación interprovincial por Ómnibus Nacionales se reestablece con limitaciones, por el déficit de combustibles y el estado del parque vehicular; para noviembre se planifican 54 salidas diarias, principalmente para interconectar las cabeceras provinciales con La Habana, nada comparable con los 200 viajes que tenían lugar antes de la pandemia”, indica la información.
Las mayores dificultades para la compra y venta de pasajes desde la capital suelen verse hacia destinos más distantes de la región oriental del país. Independientemente de que los pasajes son mucho más costosos debido a las distancias a cubrir, precisamente por tratarse de territorios más distantes existe mucho menos disponibilidad de transporte alternativo.
El ferrocarril debiera mitigar esa altísima demanda, y reinicia sus operaciones igualmente desde el próximo día 1 de noviembre pero solo cada 4 días, en las rutas que conectan La Habana con Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Bayamo-Manzanillo.
Los directivos del transporte interprovincial han explicado que aquellos pasajeros que hubieran comprado pasajes antes del cierre del servicio en enero pasado tienen ahora la oportunidad de reembolsar el pasaje y cambiarlo por otro, en dependencia de las capacidades de venta que existan en ese momento.
Actualidad
Cubana en México retorna a la isla tras precariedad de ruta a Estados Unidos
Marelys Pérez es una cubana que decidió volver a la isla después de intentar llegar a Estados Unidos, tras la ruta ilegal por Centroamérica hasta la frontera sur. Hace dos meses, salió de la isla con la esperanza de una vida mejor, pero se encontró con muchos obstáculos y problemas en el camino.
Actualidad
Migrar a Uruguay: cubanos entre las nacionalidades que más llegan
Uruguay sigue siendo uno de los principales destinos para emigrar de los cubanos, con una tasa bastante alta de jóvenes y profesionales. Y los datos recientes desde ese país sudamericano, así lo confirman. Los cubanos están entre las nacionalidades que más arriban a esta nación en vías de desarrollo.
-
Actualidadhace 5 días
Libre visado para cubanos en 2023: listado actualizado de países
-
Emigraciónhace 5 días
Millones de personas en Estados Unidos recibirán un cheque de casi 1000 dólares el 1 de diciembre de 2023
-
Cubahace 6 días
Así funciona Western Union para los envíos de dinero a Cuba
-
Cubahace 3 días
Aduana de Cuba informa sobre aumento de recaudación tras implementadas nuevas tarifas
Oscar.
27/10/2021 - 8:52 pm en 8:52pm
No se entiendo que después de dos años sin funcionar el trasporte exista poca disponibilidad de medios y en mal estado. Yo me pregunto que se hizo en todo este tiempo.
Ernic Curbeco Betancourt
27/10/2021 - 7:09 pm en 7:09pm
Por qué, si Guantánamo tiene dos salidas una hacía la Habana y la otra hacía Matanzas una de las dos no entra a Holguín, por qué los dos carros se van por Granma y Las Tunas, cuándo una de las dos pudiera entrar a Holguín cómo tramo
Lucy
27/10/2021 - 3:02 pm en 3:02pm
Buenas tardes , tengo una duda , y que nos hacemos los que no alcanzamos pasaje, por qué ya todo está vendido, las lista de espera va a funcionar