Los nuevos comercios que se abrirán en el país pertenecen a la Cadena de Tiendas Caribe, y tienen como objetivo que “lo que se venda en las tiendas en MLC en formato físico también pueda llegar al espacio virtual”.
Directivos de la Cadena de Tiendas Caribe han declarado recientemente que está en marcha un proyecto de colaboración conjunta con la empresa Xetid para la apertura de nuevas tiendas que vendan por en internet en Moneda Libremente Convertible.
Si bien la aspiración es que los nuevos negocios oferten los mismos productos que se pueden hoy comprar en las tiendas físicas, se comenzará ofertando electrodomésticos inicialmente.
La experiencia piloto en ese sentido ha sido el mercado Subirana, que inició sus ventas el pasado 19 de abril, y ya cuenta con unos 18 910 clientes registrados, contabiliza unas aproximadamente 32 198 visitas cada día y unas 8 680 compras, para un total de 10 mil productos comercializados.
Según los directivos entrevistados por Granma diariamente se procesan aproximadamente 120 compras online, a pesar de que la cifra de órdenes siempre está en dependencia de la capacidad logística y de capital humano.
Esta tienda abre sobre las 10:30 de la mañana, para una “primera venta”, y luego se hacen otros “cortes” sobre las 2:00 y las 4:30 de la tarde, en dependencia de los productos en almacén y la capacidad de venta, de los trabajadores.
Como los principales productos que hoy se ofertan son los electrodomésticos, en estos momentos se busca implementar un certificado digital, que disponga de la firma de la empresa y demás requerimientos que respalden la compra online.
¿Cómo se compra?
Una vez que el cliente entra a la tienda y selecciona el artículo que desea comprar para luego efectuar el pago, se le notifica qué día deberá presentarse para la entrega de la compra. En caso de no acudir el día señalado existe la posibilidad reprogramar la fecha. Si por último tampoco se acude a esta, entonces se procede a reintegrar el monto de la mercancía a la tarjeta magnética en MLC desde la cual se pagó el efectivo correspondiente.
La especialista Comercial de Tiendas Caribe precisó que en estos momentos se negocia con Xetid para abrir de forma paulatina otras tiendas con estas mismas características en el resto del país.
Según dijo la especialista comercial de la Cadena de Tiendas Caribe, se pretende abrir nuevas tiendas de ese tipo próximamente en las diferentes provincias del país. De igual manera se piensa aumentar el surtido, pues la pretensión es lograr que los clientes también puedan comprar alimentos, ferretería y otros artículos, tal y como hoy sucede en las tiendas físicas que expenden en Moneda Libremente Convertible.
Cada vez más tiendas en MLC
Las ventas en MLC comenzaron en Cuba el 28 de octubre de 2019, con el objetivo de ofertar electrodomésticos, ferretería, mobiliario y vehículos eléctricos de transporte. La idea era captar los “dólares que escapaban del país” a países vecinos como Panamá, México o Haití por medio de inversores privados, conocidos popularmente como “mulas”, quienes abastecían con sus compras minoristas el mercado informal cubano.
Sin embargo, a mediados de 2020 el Ministro de Economía Alejandro Gil dio a conocer la decisión del gobierno de incluir dentro de esta modalidad comercial a un grupo de productos considerados de “alta gama” entre los que se encontraban alimentos, artículos de aseo y otros bienes deficitarios en el país.
Según el titular de economía, la medida era transitoria y “no deseable”, debido al carácter excluyente de las mencionadas tiendas, pues en ellas solo pueden comprar quienes tengan acceso a divisas extranjeras como el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, etc. Aseguró que el objetivo no era que se quedaran estas tiendas, ni aumentar su número en el país, o que se desabastecieran las anteriores tiendas recaudadoras de divisas para abastecer estas nuevas.
No obstante, la realidad fue otra: Hoy en la inmensa mayoría de los municipios cubanos han desaparecido algunas de las anteriores shoppings para dar paso estos nuevos comercios donde solo se admiten pagos electrónicos en divisas extranjeras. Ahora se pretende extender esta modalidad comercial también al espacio digital, según la información difundida hoy por Granma.
Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Nueva recarga de ETECSA: saldo quintuplicado y bono de datos Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes Precio del dólar alcanza un nuevo récord sobre los 400 pesos. Aumento generalizado hoy en las tasas de cambio Divisas al alza en el mercado negro cubano: euro y dólar marcan máximos frente al peso
No estoy de acuerdo, se de la necesidad del país en recaudar MLC para las inversiones sociales pero lo peor de esto es que no se vende nada en moneda nacional que es en lo que cobramos, todo quieren que sea MLC, y los que no tengan acceso que hacen? , pues comprar a precios execibos en la calle a los revendedores porque no queda de otra, el estado debe valorar vender en las dos monedas, para ganar un equilibro pues los precios se han disparado por estas ventas.
Al igual porque en las tiendas de MLC la Habana siempre estan surtida y Camagüey no, o es que somos de otro lugar.
Ojalá esto no traiga más conflicto
Por que no se aprocecha la cobertura para establecer un sitio de Aliexpress en Cuba en Mariel con sucursales provinciales y así Cuba gana , ganan los cubanos, gana el pueblo, y se encuentra lo necesario e imprescindible para vivir en Cuba una familia. ???
El comercio un poco liberado se puede hacer ya que no desean Amazon. Pero China y Japón tienen buenas tiendas online que pueden tener sus naves en Mariel y se ponga un almacén sucursal con sus transportes provinciales por parte de la propia compañía. Se genera empleos provinciales. Los precios de ellos serán mas asequibles que los de Mlc de Cuba.
El Estado se quita la compradera de cosas en MLC. Sólo comida aseo y medicamentos. Los trabajadores por cuenta propia tendrán de donde sacar su materia prima necesaria.
China tiene también las tiendas Whish.
Porque hay q comprar allá para pedir aquí mas del 2.40 por cada mercancía al pobre cubano que no lo gana?
Hay que empezar a pensar como país. Y un país sin gente no es país. Y la gente tiene necesidades que ya el Estado no puede seguir buscando de donde no hay.
Al menos con buenas tiendas online internacionales .
Con probar no se pierde nada.
Seria importantísimo que podamos adquirir MLC al cambio oficial o mejor aún reabrir algunas de las tiendas CUP-CUC cerradas, de las cuales no hay comentario oficial.
Valorar la posibilidad de incluir las tarjetas Ais para la compra en las tiendas virtuales
Y cuando van abrir en Santa Clara Villa Clara ???
Por favor se los suplico hasta cuando son las tiendan en mlc, por culpa de las tiendas es que hoy una cerveza cuesta 100 pesos pusieron todos los cigarros en mlc y subió a 80 pesos para después volver a sacarlos pero ya el daño estaba echo y se quedo al mismo precio, quisiera saber que tienen en la cabeza, ya la transferencia esta a 69 es culpa de ustedes que todo este tan caro en la calle, basta basta basta basta nos estan matando con las maldi… tiendas en mlc las odios me tienen con tantas impotencia, ni Venezuela tiene esa falta de respeto y es la peor moneda del mundo
Para que tantas tiendas si para Granma no hay de nada como siempre,desde la creación de tuenvio hacido así
Me encantaría que me pagaran en mlc para ver si me alcanza el dinero
Por favor!! Ya lo estoy leyendo!! Si no hay para garantizar de verdad una compra online; NO ABRAN para cumplir estadísticas!! Es una odisea y un asco Tuenvio, por no decir un descaro! Si no hay eficiencia no hagan sufrir al cliente!!
Je suis Canadien et je demeure à Cardénas je veux acheté dans les magasin avec ma carte visa dite moi comment faire merci Gracias
María Elena.
Habría que ver si en realidad es para resolver los problemas de los clientes y no para ocasionarle uno más!! Porque si es como Tuenvío, es un estrés por gusto y un descaro!! Juegan con la gente y no hay quien alcance NADA! Si va a hacer así, mejor ni lo pongan porque sería una mentira.
Yo me preguntó: porque en MLC? Todos no tenemos acceso a esa moneda! Todos no tenemos familiares fuera del país que nos la puedan enviar! A mí no me pagan en esa moneda u tengo un niño pequeño que quiero que se pueda comer sus galletitas y chocolates que tanto le gustan como todos niño se merece!por Dios!!!
En esa tienda es muy dificil comprar, aunque el producto aparezca disponible cuando lo quieres comprar te aparece no disponible, y me sucede siempre q lo hago a cualquier hora no se cual es la magia de esa tienda.
Es interesante sin embargo es complicado porque al final todo funciona solo para la capital, mil veces uno escribe a subirana de privincias y llama para saber que opciones de compra tenemos y donde recoger los productos y nunca se recibes respuestas. Asi es todo nunca responden y es por eso el fracaso de los negocios porque antes los problemas de los clientes no hay una solución.
para que si no tienen nada o por lo menos todo sea queda en La Habana es como si el resto del pais no importara porque en Cienfuegos no hay nada que comprar ni en internet ni en las tiendas físicas y los precios son un robo yo que vivo en unos de loa países mas caro del mundo no hay comparación y no hablemos de las colas hay que ir de madrugada para poder coger un turno.
Que suerte para aquellos lugares que tienen tienda en MLC el Municipio Sierra de Cubitas en la Provincia de Camagüey no tiene tienda en MLC y veo que van a abrir más …
Porque tantas diferencia para unos mucho y para otros nada .
Aquí también hay necesidad de comida y equipos electrodomésticos.
Bueno y a los cubanos cuando nos pagarán en mlc, porque todo es en esas moneda y para quien son eso productos si los cubanos de verdad no la tenemos.
espero que funcionen bien y haya mas artículos eléctricos
creo que los productos sean de calidad, recibí unos chorizo rojos que estaban en
MAL estado y no tenía a dónde protestar y son tiendas del gobierno
Siempre es un problema comprar en esa tienda online porque el producto siempre que toco la opción comprar me sale no disponible, nunca eh podido comprar en ella ,ni a las 10y30 ni a ninguna hora