Cubano, ¿quieres emigrar a USA? Aquí te explicamos qué opciones tienes y cómo debes hacer

Muchos cubanos piensan en emigrar a los Estados Unidos incluso antes de meditar cómo lo harán, qué posibilidades tienen, qué recursos emplearán, de qué leyes o regulaciones se van a amparar. El desconocimiento muchas veces es la madre de las dificultades y tropiezos cuando de entrar a los Estados Unidos, y regularizarse se trata. No seas uno de tantos que fracasan por no documentarse primero.

Desde Directorio Cubano nos hemos propuesto ofrecerte una explicación breve y sencilla respecto a algunas cuestiones esenciales sobre las que más preguntas recibe a diario nuestro equipo de profesionales.

Primero quisiéramos dejar claro que, a pesar de que hoy viven cubanos en cualquier parte del mundo, sigue siendo Estados Unidos la mejor opción para comenzar de cero, y conseguir una vida decente, ¿por qué? Pues porque aun cuando desde el inicio de la administración de Donald Trump se le ha declarado la guerra a los emigrantes, tanto ilegales como legales, los cubanos seguimos teniendo cierta prioridad y facilidades que los nacidos en otros países no tienen.

  1. Posibilidad de argumentar miedo creíble al entrar por una frontera de manera irregular y luego conseguir el asilo político
  2. Entrar de manera legal a los Estados Unidos, y esperar durante 1 año y un día para luego acogerse a la ley de ajuste cubano
  3. Disponer de mayores facilidades para conseguir la residencia y luego la ciudadanía
  4. Ventajas con respecto a cualquier otro país del mundo para conseguir rápidamente un trabajo
  5. Salarios superiores a la media de otros países del mundo
  6. Analicemos juntos algunas preguntas y respuestas sobre estos particulares.
Miami es el princial destino de los emigrantes cubanos
  1. ¿Qué es el miedo creíble y el asilo político?

Luego del fin de Política de Pies Secos-Pies Mojados el otorgamiento inmediato del parole ha desaparecido para los cubanos. O sea, por regla los cubanos que soliciten asilo en puntos fronterizos de USA serán regresados a no ser que logren probar sus argumentos ante la corte de asuntos migratorios, institución jurídica que aceptará o negará los argumentos planteados para el miedo creíble, o lo que es lo mismo demostrar que eres un perseguido político, y que tu vida de alguna manera corre peligro si decides volver.

Si bien son conocidas las faltas de libertades políticas que existen en Cuba, somos honestos si reconocemos que una buena parte de los emigrantes cubanos lo hacen solo por motivos económicos. Pero si así lo declararan ante las autoridades norteamericanas de poco serviría, de modo que todo aquel que intente demostrar el miedo creíble debería asegurarse “pruebas o evidencias” de esa situación. ¿Cuáles? Pues todas aquellas que sirvan para demostrar que usted ha sido acosado, perseguido o amenazado por la maquinaria política en la isla o sus cuerpos represivos.

  1. Qué diferencia hay entre pedir asilo político y la Ley de Ajuste Cubano.
LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano dice cómo será la nueva redistribución de fondos salariales

La Ley de Ajuste Cubano es una legislación bien precisa que estipula ciertas exigencias y requisitos, y que en esencia implica que los cubanos tienen derecho a tramitar la residencia en Estados Unidos al acreditar que ha entrado de manera legal y vivido ininterrumpidamente por al menos 366 días en suelo norteamericano, o lo que es lo mismo 1 año y 1 día. Si usted es detenido en un punto fronterizo difícilmente pueda mantenerse viviendo un año y un día, por eso casi siempre es el recurso empleado por aquellos que obtienen una visa para un evento, congreso, estudios, etc. También aquellos ciudadanos con doble nacionalidad pueden entrar legalmente y acogerse la Ley de Ajuste.

  1. ¿Cuando uno llega al aeropuerto tiene que pedir asilo político o decir que se acoge a la ley de ajuste cubano?

Si usted entra de manera legal a Estados Unidos no debe entregarse a las autoridades ni solicitar asilo político ni mencionar que se va a quedar ni hablar de la ley de ajuste cubano. No. A no ser que sea el más buscado de la República de Cuba, y esté seguro de que le otorgarán la condición de asilado. Le sugerimos salir del aeropuerto, durante la validez de su visa conseguirse un alojamiento en caso de no tener familia o amigo, y de ser posible buscar un trabajo (algunas empresas pequeñas contratan a ilegales, y si bien no pagan mucho para los inicios le alcanzará para vivir si se planifica). En esas condiciones debe esperar un año y un día, para luego ya optar por la Ley de Ajuste Cubano.

Se trata de un proceso relativamente sencillo, solo debe asegurarse de no ser encontrado por las autoridades durante el tiempo indicado, luego debe presentarse y listo. No será detenido, pues existe una ley que lo respalda. Ojalá todos los cubanos pudieran entrar con una visa, pero en este mismo minuto es bien complicado conseguirla, así que la principal opción es entrar de manera ilegal.

  1. ¿Puede un cubano ampararse en la Ley de Ajuste Cubano automáticamente cuando llegue a un aeropuerto o un punto fronterizo?

No, porque usted está entrando justo en ese momento, y por lo tanto no tiene la posibilidad de demostrar que ha vivido durante más de un año en USA, algo que constituye un requisito clave. El asilo político, es la vía más idónea para quienes entren ilegal a suelo norteamericano.

  1. ¿Dónde debo solicitar el asilo político en Estados Unidos y cómo lo hago?

Una vez que esté frente al primer representante del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Una vez usted se encuentre en un punto fronterizo norteamericano preséntele un documento de identidad cubano (pasaporte, carné, licencia de conducción o inscripción de nacimiento) y manifiéstele sencillamente: yo soy cubano y solicito asilo político. Listo.

  1. ¿Qué pasa cuando me entrego a las autoridades solicito asilo demostrando argumentando miedo?
LEA TAMBIÉN:
Trump, otra vez contra la economía familiar. Perderían $2400 por alza de precios

Iniciará un proceso legal que implica que usted comparezca ante la corte migratoria, instancia que determinará si hay razones probatorias para decretar el “miedo creíble” en su caso y entonces luego conceder el asilo. En caso contrario usted será deportado hacia Cuba o su punto de acceso a Estados Unidos. De ahí la importancia de lo que señalábamos en la introducción, pues muchos cubanos toman una mochila y se lanzan a cruzar la selva sin preocuparse demasiado por llevar evidencias consigo.

  1. ¿Los cubanos con segunda nacionalidad ¿qué debemos hacer?

Por lo general son ciudadanos españoles que se han acogido a la ley de memoria histórica, pero otros igualmente tienen ciudadanía de cualquier país europeo y consiguen el permiso ESTA para viajar a Estados Unidos, haciéndolo en estos casos con sus pasaportes de la segunda nacionalidad, nunca con el cubano. A continuación, el proceso es el mismo: deberán permanecer 1 año y un día “escondidos” en territorio norteamericano ya sin ayudas ni permisos de trabajo, para luego en tanto tienen nacionalidad cubana, e iniciar la tramitación de la Ley de Ajuste Cubano y conseguir su residencia.

  1. ¿Por qué un año y un día?

Es lo establecido por la Ley de Ajuste. No se puede abandonar territorio norteamericano hasta que se cumpla ese período y luego obtenga el permiso de residencia en USA.

Soy cubano, pero entré con el pasaporte de otro país y quiero quedarme ¿qué tengo que hacer?

Ya lo hemos dicho, ya entraste, así que has avanzado un 70%, ahora debes mantenerte oculto durante 366 días y luego puedes solicitar la residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano.

  1. ¿Si la corte migratoria acredita miedo creíble y se otorga el parole podré trabajar?

Efectivamente, el parole no da la posibilidad de trabajar en automático, pero permite tramitar el permiso laboral. Hecha la solicitud se podrí tardar alrededor de tres meses en llegar.

  1. ¿Es todavía USA el mejor país para que emigre un cubano?

Definitivamente. Así lo creemos. A pesar de las políticas antinmigrantes del presente, este país ofrece las mayores ventajas para prosperar rápidamente y empezar de cero. Sin embargo hace solo unos días, la administración de Donald Trumpo introdujo nuevas restricciones, anunciando que devolvería a todo aquel que hubiese llegado después de transitar por más de dos países, sin tomar en cuenta el miedo creible y otros argumentos.

Hoy son miles los cubanos que viveen La Florida

Estaríamos muy satisfechos con sus valoraciones, y con que nos hagan saber sus dudas o inquietudes. Tenemos la mayor disposición de ayudarles. Nuestro listado de preguntas y respuestas lo actualizamos periódicamente para facilitar el acceso a la información, pero le recomendamos leer nuestros artículos relacionados en Directorio Cubano. Recuerde que no basta tener suerte, es preciso ayudarla, y la mejor manera es estar informado y actuar de la manera correcta.

46 comentarios en «Cubano, ¿quieres emigrar a USA? Aquí te explicamos qué opciones tienes y cómo debes hacer»

  1. Tengo un niño que practica el beisbol desde los seis años y con buenos resultados pero como no es hijo de peloteros ni tenemos dinero oara pagar la eide o para ponerlo en un equipo, que es lo que se estila en cuba ahora, le cierran los caminos aunque siempre hace preseleccion y participado en dos nacionales, me he quejado y los directivos de ese deporte han tomado replesalias con el. Que debo hacer emigrar con el y optar por una academia, tiene solo 16 años.

  2. Hola, soy cubano pero también tengo nacionalidad mexicana a la cual he viajado varías veces , pero quiero emigrar hacia los estados unidos, creen ustedes que me nieguen el asilo político por el simple hecho de que ya estuve otras veces en mexico ??

  3. Hace 6 años entre al país de manera legal con doble nacionalidad vía aérea. En el aeropuerto solicité acogerme a la ley de ajuste cubano para mi y para mi esposo que venía conmigo y no es cubano. Resultado: salimos ambos del aeropuerto con parole y a los pocos meses tuvimos permiso de trabajo y luego al año y un día aplicamos sin problemas a la residencia y ambos la obtuvimos bajo la categoría CU6 y CU7.
    Ahora tengo una amiga q viene en las mismas condiciones solo q acompañada de su hija menor de edad no Cubana. Que sería lo recomendable, que haga como mismo hice yo y solicite acogerse a la ley en el aeropuerto, o que entre y se quede ilegal el año y un día requerido???
    Ayuda please!! Ella me pregunta que hacer y yo no se si orientarla según mi experiencia o según lo que tanto leo que debe hacerse.
    Gracias de antemano.

  4. Un cubano que entra con visa de turismo a USA y decide ocultarse para luego acogerse a la ley de ajuste, ¿Qué puede y qué no puede hacer durante ese año oculto? Me gustaría leer un artículo completo al respecto.

  5. Hola, un cubano q entro con visa j2 su esposa j1, ella no es Cubana y su hijo j2, el pais de donde vienen no da carta de no objection q permite tramitar el waiver x lo tanto no cumple ese requisito para eliminar esa ley q le obliga a regresar a ese pais.. mi pregunta es, si al terminar contrato de trabajo, decide quedarse ilegalmente, ya puede aplicar a la ley de ajuste cubano, x q cambio su estatus migratorio?

  6. Hola soy cubano y poseo doble ciudadanía.La pregunta es si todavía se mantienen los beneficios que le daban a los cubanos después de estar 3 meses en EEUU

  7. si entro legalmente a estados unidos bia marítima y decido bajarme,no soy detectado o detenido por ninguna autoridad emigratoria,debo esperar el año y un día resguardado en algún domicilio de un familiar o que proceso debo pasar,gracias y espero ser atendido es de carácter urgente saber su respuesta..

  8. Hola, soy cubano tengo 56 años y emigre a Venezuela en el año 1997 a los 3 anos llega a haber una revolución, duro unos 19 años y buscando como irme pero me aguantaba que tengo un niño allá, actualmente tiene 11 años de edad, pero ya la situación se ponía tensa, tuve que emigrar a otro país en este caso Perú y aquí llevo ya 2 años y 8, y por las noticias podrán ver y escuchar que se declara otra revolución. Tengo mi madre que es ciudadana americana y en todo este recorrido mio no la he podido ver ni visitar y ver a mi madre ella tiene 74 años. que posibilidad tengo de todo esto que he contado migrar a estados unidos legal y obtener mi visa. Les imploro si no es de quedarme solo que me den la visa para ver a mi madre y regresar a no se donde un país que no haya socialismo o me dejen ahí permanente…. De antemanos espero una respuesta y gracias .

  9. bien claras las explicaciones siempre es bueno saber todos los procedimientos y pasos que hay que dar si te encuentras en esa situacion saludos

  10. Entre con pasaporte español y a escondidas estaré 1año y 1 día,hace 4 meses que e entrado pero mi hija de 19 años está en México con pasaporte cubano y va a pasar las fronteras(aclaró con máxima seguridad a su vida,es decir todo será por mediación de expertos que de hecho son su familia)
    Mi pregunta es
    Ella tendrá problema por pasar sola siendo menor a 21 años ?? O tendrá que declarar que su madre está en EUA de forma ilegal ?
    O no sucede nada porque ella haga esa travesía sin ser acompañada de madre o padre ??

  11. buenas en caso de que se llegue a estados unidos por terceros países que tendría que hacerse cuando llegues al areopuerto y toques suelo norteamericano

  12. Que pasa con los cubanos que entran a Estados Unidos ilegal, y no se reportan a las autoridades, se quedan ilegal para siempre, o que pasa si al cabo de un año y 1 día demuestra, de cualquier forma que a estado allí, podrá acogerse a la ley

Los comentarios están cerrados.