Cubanos y extranjeros residentes en Cuba ya pueden ir a los hoteles de la isla
Conéctese con nosotros

Cuba

Cubanos y extranjeros residentes en Cuba ya pueden ir a los hoteles de la isla

Publicado

el

Este 18 de junio la mayoría de las provincias cubanas pasaron a la fase 1 de desescalada hacia la normalidad, y entre las actividades que a partir de este momento estarán permitidas se encuentra la posibilidad de disfrutar de ciertos hoteles, centros turísticos y del campismo popular siempre y cuando se cumpla con el protocolo establecido para tales fines.

Desde este jueves se irán poniendo en explotación de manera progresiva las plantas hoteleras y de la empresa del Campismo Popular en todas las provincias, exceptuando a Matanzas y la capital del país.

“Para materializar esta fase se activan desde este 18 de junio las ventas a través de agencias de viajes (Cubatur, Havanatur, Viajes Cubanacán, Ecotur y Gaviota tour), así como agencias de ventas de Islazul y oficinas de reserva de campismo en todas las provincias declaradas oficialmente en la fase uno”, explicó este miércoles en la Mesa Redonda el ministro cubano del turismo Juan Carlos García Granda citado por Cubadebate.

Los hoteles brindarán todos sus servicios habituales, aunque su ocupación dependerá de las condiciones de cada uno de ellos, pues en cada caso el distanciamiento físico ha de ser una prioridad. En cuanto a los servicios extra hoteleros abrirán con una ocupación no mayor del 50%, y también en estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios.

“Los centros nocturnos de las instalaciones hoteleras, como los clubs, cabarés, salas de fiestas y discotecas, abrirán con una ocupación entre un 30 y un 50%. Por su parte, el servicio de tiendas se restablecerá para los huéspedes en las instalaciones hoteleras abiertas en esta fase, pero siempre cumpliendo lo establecido por el Ministerio de Comercio Interior”, aseguró el titular.

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico

Por otra parte dijo que el proceso de reservas garantizará la transportación de los clientes con las empresas Transgaviota y Transtur, y se excluye de momento la renta de autos.

Importante es destacar que quedarán excluidas aquellas instalaciones ubicadas en la cayería, y se permitirá solamente el alojamiento en la isla grande. Según se informó en esta primera fase, las ventas a los ciudadanos que residan en los mismos territorios donde se encuentran enclavadas las instalaciones turísticas. Con ello se pretende desestimular la movilidad interprovincial de los huéspedes.

En cuanto al tema de los precios, García Grada explicó que se mantienen las tarifas establecidas desde temporadas anteriores para el campismo popular, y en las instalaciones hoteleras se adoptarán los precios habituales de la etapa de verano, los cuales serán oportunamente publicados en las plataformas web de las distintas cadenas hoteleras.

En el caso particular del campismo popular, se explicó que en esta primera fase solamente abrirán 72 instalaciones, de las 97 existentes en el país. El resto, se concentrará en ofertar servicios a los viajeros y el personal en aislamiento, mientras que una parte de ellas se someterán a las inversiones que ya estaban planificadas. Una vez concluidas las labores se pondrán también en explotación.

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

A fin de evitar las aglomeraciones que en años precedentes ha caracterizado el proceso de comercialización de capacidades del Campismo Popular, ese grupo empresarial decidió ampliar la red de puntos de venta.

Desde este jueves se iniciaron las ventas de las capacidades, proceso que se extenderá hasta el 31 de diciembre, pero solo se llegará al 60 por ciento de ocupación. La primera estadía en las bases de campismo de Cuba corresponde al fin de semana comprendido entre el sábado 20 y el lunes 22 de junio.

Para dar respuesta a las inquietudes y preocupaciones de la población se han habilitado igualmente tres números de teléfono. Estos son el 78352502, el 78301051, y el 78336611.

Las autoridades cubanas han dado a conocer igualmente que el primero de julio venidero se comenzarán a recibir turistas extranjeros en las instalaciones hoteleras de la cayería. Estos viajeros no tendrán contacto con el resto de la población cubana, sino única y exclusivamente con los trabajadores de esas instalaciones hoteleras, quienes serán sometidos a un riguroso proceso de exámenes y aislamiento periódicos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Dolarización avanza: Mercado de Cuatro Caminos también se estaría preparando para vender en dólares

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil