Conéctese con nosotros

Cuba

Desaparecida la carne de cerdo en Cuba: hasta 80 pesos la libra

Publicado

el

La carne de cerdo sigue desaparecida de los mostradores de la isla, cuando restan 15 días para finalizar el año y falta poco más de una semana para la Nochebuena. La escasez ha disparado los precios del alimento a lo largo y ancho de la geografía nacional, aunque provincias como La Habana y Matanzas exhiben los costos más alarmantes.

A pesar de las diferencias puntuales en algunos territorios del país, en los últimos cuatro años la carne de cerdo ha estado escasa en las fechas finales de cada calendario; momentos en que aumenta la demanda del producto debido a las tradiciones festivas de los cubanos, que tienen a este alimento como el indudable protagonista de la mesa navideña.

LEA TAMBIÉN:
Cuba volverá a vacunar contra el coronavirus ante nuevas variantes de COVID

Sin embargo, por varias razones la carestía de la carne de cerdo ha sido mucho más aguda en este 2020, y cuando solo restan unos pocos días para el cierre del año crece la tensión popular al mismo ritmo de los precios.

Hace dos semanas atrás todavía era posible encontrar la carne a $30.00 pesos la libra en algunos territorios del oriente, pero hoy el mínimo ya anda por los $50.00 pesos en la casi totalidad de las provincias del país, incluso en los municipios y poblados más rurales donde se esperaría que los costos fueran más generosos.

Mientras que el gobierno ha dejado de ofertar el producto en sus habituales puntos de venta, y se ha dedicado a acopiar algunas toneladas de carne para los días finales del año, los productores/vendedores particulares han subido su listón a partir de la baja oferta estatal y la incertidumbre económica que ya provoca el inicio del ordenamiento monetario desde el 1 de enero.

“El precio de la carne de cerdo es uno de los más altos en los últimos tiempos, pues hace menos de un año tuvo que ser topado entre 35 y 45 pesos, y ahora acaba de fijarse nuevamente en 55 pesos, un número que desde hace algún tiempo era el habitual en los vendedores y que ahora mismo es casi el mínimo, según nuestras indagaciones”, publicó el pasado 5 de diciembre la Agencia Cubana de Noticias, ACN.

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

Ahora, a partir de diversas fuentes consultadas, la libra de carne de cerdo ronda los 60 pesos cubanos como promedio, pero en ciudades como Camagüey, Matanzas y sobre todo La Habana se reportan precios de 80 pesos por libra.

Si bien las causas pueden encontrarse en la baja disponibilidad de alimento animal (piensos de importación), algo que viene afectando a los productores desde 2018, hoy podemos decir que igualmente existe reticencia por parte de los vendedores debido al inestable panorama económico reinante ahora mismo en el país, y sobre todo debido al alza anunciada de precios que se espera a partir de enero.

“Muchos que pensaban matar ahora en diciembre lo dejarán más para adelante a ver que pasa”, nos confía un entrevistado de la provincia matancera. “Ni el gobierno venderá su carne a 17 pesos la libra cuando la saque, entonces ¿por qué nosotros tenemos que mantener los mismos precios? Todo va pa’arriba y nosotros ¿vamos a poner el bobo?”, reflexionó.

Otras fuentes consultadas en Villa Clara aseguran que la inexistencia del alimento en los mercados y puntos de venta de la provincia de mayor producción porcina en Cuba obedece al plan del gobierno de acopiar los mayores volúmenes disponibles para comercializar la carne durante los últimos cuatro días del año.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. José Ramírez

    17/12/2020 - 10:09 am en 10:09am

    Lo que me admira del hermano país de Cuba que sabe como enfrentar cada crisis y salir adelante a pesar de bloqueos, sanciones y amenazas yankis, saludos desde México y sé que seguirán siendo el ejemplo de América y el mundo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Datos ilimitados las 24 horas con la nueva recarga de ETECSA desde hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias