Donan 18 millones de dólares a Cuba para producir café y cacao
Conéctese con nosotros

Cuba

Donan 18 millones de dólares a Cuba para producir café y cacao

Publicado

el

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) perteneciente a las Naciones Unidas (ONU), anunció la donación a Cuba de 18 millones de dólares para tratar de aumentar la producción de café y cacao. Este organismo y el gobierno cubano acordaron implementar con esos fines el Proyecto de Desarrollo Cooperativo Agroforestal (PRODECAFÉ) en la región oriental del país.

Cuba deberá aportar poco más de 23 millones de dólares, en tanto se aspira a sumar unos 21 millones a través de otras donaciones desde el extranjero. El Ministerio de la Agricultura es el encargado de llevar adelante este proyecto.

“Invertir en cooperativas es la forma más eficiente de abordar los problemas de baja productividad, falta de equipamiento, escasez de oportunidades económicas, vulnerabilidad al cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos, migración de la juventud rural a las ciudades, desigualdad de género y escasez de alimentos nutritivos”, aseguró Juan Diego Ruiz, Director del FIDA en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Mejorar la alimentación y las condiciones de vida de las familias rurales de las provincias orientales de Granma, Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba son las metas de PRODECAFÉ. Ello sería posible aumentando la producción y comercialización de productos como el café y el cacao, actualmente deficitarios en el país.

El dinero aprobado para el fondo se empleará en clases de capacitación para los campesinos, así como asistencia técnica y entrega de recursos. De ese modo se prevé contribuir a la adaptación al cambio climático, y a minimizar riesgos ante desastres naturales. Se estima que unas 68 250 personas resulten beneficiadas.

Otros destinos del dinero

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU informa además que el dinero se usará en la reparación y construcción de nuevos caminos en las montañosas. Además, se impulsará la producción avícola, la cría de cerdos y varios cultivos, para mejorar la alimentación de las familias rurales.

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

El FIDA señala en su comunicado que Cuba sufre escasez de alimentos. La causa principal de la inseguridad alimentaria es una insuficiente producción agrícola. Esa es la razón del gasto de más de 2 000 millones de dólares anuales para importar el 80% de alimentos necesarios para la población.

Según los datos ofrecidos, desde 2013 el FIDA ha invertido en la Isla cerca de 170 millones de dólares, una cifra considerable. Se afirma incluso que han sido exitosos dos proyectos para incrementar las producciones de grano y ganado en cooperativas. Sin embargo, no se ofrecen más datos. Y lo cierto es que la realidad actual de la Isla dista mucho del optimismo por esos supuestos logros.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
6 Comentarios

1 Comentario

  1. Gelson

    08/03/2022 - 8:25 am en 8:25am

    Pasará lo de siempre que gastan el dinero en reuniones y autos modernos y al final el pueblo no ve nada

  2. Icktzar

    06/03/2022 - 7:29 pm en 7:29pm

    ¿Café y cacao? ¿Que luego se van a vender en las tiendas por MLC? ¡Qué ayuda! Fidel «nos dio» el chocolatín. Se murió Fidel, le dieron la fábrica de chocolate a los chinos, y más nunca vimos el chocolate. Nada, que nos parta el rayo.

  3. Anónimo

    06/03/2022 - 1:44 pm en 1:44pm

    En San Antonio d los baños finca Peña el café caracolillos pare abundante y es un terreno llano de fácil recogida y acceso

  4. Anónimo

    06/03/2022 - 12:27 pm en 12:27pm

    Ojala se cumpla al pie de la letra la inversion de tal cantidad de dinero. Si todas las donaciones que Cuba recibe anualmente tuvieran la finalidad que beberia ,o sea, en beneficio a toda la poblacion, nosotros los cubanos no tendriamos tantos problemas de alimentacion, ni tanta escacez en general de todo tipo de productos y tan duras condiciones de vida. Si los encargados de que los productos lleguen a toda la poblacion cumplieran con ese fin, la vida de los cubanos seria menos dura y dificil, a pesar del bloqueo, porque todo no es por el bloqueo, el gran problema radica, en que lo que le pertenece a la poblacion no le llega realmente, porque toma otro camino de beneficio personal para quienes no tienen escrupulos ni humanidad, y solo piensan en llenar sus bolsillos. Si esas personas actuaran con responsabilidad y sencibilidad humana, la vida de todos seria del mismo color, y lo digo, si todas las personas en el mundo que tienen la responsabilidad y el deber por el cargo que ocupan de que un pais vaya adelante, cumplieran con amor y sin avaricia tal responsabilidad, la humanidad no sufriria de tantas penas y hambre. ¡Esa es la gran verdad!

  5. Leodan Delio Hernández Nápoles

    06/03/2022 - 9:54 am en 9:54am

    Vamos a ver a dónde van a parar los 18 millones de dólares para la producción del café y el cacao además de q los cubanos no tenemos derecho ni a nuestras producciones de estos dos derivados de la agricultura

  6. Magaly Reyes

    06/03/2022 - 9:28 am en 9:28am

    Hola soy hija de campesinos cubanos a nadie del campo hay que darle clase como cultivar el café o el cacao y mucho menos de las provincias orientales ese dinero utilicen en fertilizantes y manos de obra para sembrar y cosechar recuerdo que hace muchos años se usaban Lis burros para bajar el café y el cacao pero cuba y su gobierno de ga adaptado a las migajas de regalo y no a trabajar para producir hay que trabajar en Cuba se derrumba un hospital y se queda derrumbado no gusta trabajar vivir de las migajas y decir solo culpa del bloqueo.
    Disculpen por mi forma pero vallan al campo y conversen con los guajiros a ver si digo ofenza o le tiro al gobierno
    Gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil