Cuba
¿El aceite de cocina estará aún más escaso en Cuba?

El aceite de cocina, uno de los productos más deficitarios en Cuba durante los últimos años, podría escasear aún más a corto plazo.
La guerra entre Rusia y Ucrania ya comienza a hacerse sentir en la economía global. Al aumento considerable que viene registrando el precio del petróleo y sus derivados se suma el de otros importantes renglones.
Las sanciones económicas impuestas por buena parte del mundo a Rusia han desatado un aumento histórico en el precio de los combustibles. Mientras que el barril de petróleo ya supera los 120 dólares por barril, la gasolina se ha encarecido un 10,8%. El diésel, un 14,6%.
1 de cada 10 barriles de petróleos que se consumen en el mundo proviene de Rusia, de modo que no será tarea fácil sustituir esos suministros. Según los expertos los carburantes continuarán aumentando de valor mientras dure el conflicto.
Pero Rusia no es solo un importante exportador de crudo. De conjunto con Ucrania es considerado el granero del mundo, de ahí que el precio del trigo, el maíz y otros granos a nivel internacional también seguirán escalando cifras. Debemos recordar que ambos países han suspendido de momento sus exportaciones, de modo que se ha recortado de manera considerable el abastecimiento de este tipo de productos.
Según advierten varios economistas el precio del trigo podría llegarse a duplicar debido a los efectos de la invasión rusa.
El aceite de girasol
Ucrania por su parte es el mayor productor mundial de aceite de girasol, seguido de Rusia, según S&P Global Platts. Ambos concentran el 60% de la producción mundial. De modo que no pocos países, incluso del primer mundo han comenzado a sentir la escasez del producto o un encarecimiento en los precios promedio de las botellas de aceite.
Los vínculos comerciales entre Cuba y Rusia son incuestionables, al punto de ser uno de los 5 mayores exportadores a la isla, junto con China, España, Venezuela y Canadá.
En noviembre de 2021 Rusia donó a Cuba tres millones de dólares a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para comprar más de 600 toneladas de aceite de girasol. Según medios oficiales cubanos, el aceite fue distribuido gratuitamente dentro del Sistema de Atención a las Familias (SAF).
Hoy el aceite de cocina no se vende libremente en las tiendas cubanas. Ni siquiera es posible conseguirlo en la mayoría de las tiendas online diseñadas para comprar en dólares y otras divisas desde el extranjero. Ahora es de esperar que el alimento siga escaso en los hogares de la isla.
En cuanto al efecto que podría tener el aumento del precio del petróleo en la isla, sería oportuno analizarlo en un próximo texto.
Compra online y envía alimentos a Cuba en menos de 12 días

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Osdany
12/03/2022 - 4:06 pm en 4:06pm
Ningún medio de comunicación lo denuncia, ninguno tiene el valor, La Prensa cubana está incapacitada moralmente por la historia, solo refleja lo que le permiten, eso es cobardía y sumisión, nadie ,de quienes tienen el derecho de denunciar,servir y proteger al Pueblo tiene el valor de denunciar que en este País,por poner el ejemplo(del aceite) no se vende aceite en ningún establecimiento estatal, ya sea la Red en moneda Nacional, o la Fascista en M L C, triste noticia,lo peor, que a 500 o 600 pesos si se consigue ,y en cantidades, lo que sucede que los distribuidores,los inspectores,los dirigentes y demás…. Comen de ese descontrol. Eso nadie en este país lo ve,mucho menos,lo denuncia y combate, así es la vida del cubano, nuestros ancianos muriendo en la tristeza,miseria y frustración de tantos años de lucha y sacrificio, nuestros jóvenes… Arruinando la vida y el sacrificio de sus padres,para luego arriesgar la suya propia en el interminable y obligado y peligroso recorrido de abandonar el país en que nacieron, o sea,su Patria, esa que esté Gobierno poco a poco y a la velocidad de la luz, Destruye.
Anónimo
12/03/2022 - 1:56 pm en 1:56pm
Nadie : vuelve a revisar las libreta de abastecimiento q con la cantidad de personas que han avandonado el país vas a dar un poco más hasta cuando es el no hay no hay y no hay …
Iliana Fregio Rolle
12/03/2022 - 11:45 am en 11:45am
Solamente el aceite va a escasear ,aquí falta todo.desde alimentos, ropas zapatos, aseo todo
Anónimo
11/03/2022 - 9:43 pm en 9:43pm
Solo aceite .y que hay en Cuba.abundante miseria.ambre y calamidad.aqui viven solo los jefes
Constantin
11/03/2022 - 8:06 pm en 8:06pm
Que clase de desprestigio, ya vamos para cinco años con escasez de aceite, como si el aceite fuera gratis o subsidiado.