Cuba
El dólar se acerca a los valores del período especial. Precios del dólar, el euro y la MLC en Cuba hoy
Los precios del dólar y las demás divisas extranjeras que se cambian en Cuba siguen al alza. En el caso de la moneda estadounidense cada vez se aproxima más a los valores de cambio que alcanzó durante el llamado período especial.
Muchos en Cuba han pasado de preguntarse ¿qué hará el gobierno? a formularse una nueva pregunta: ¿puede hacer algo el gobierno para contener el aumento del dólar el euro y la MLC?
En efecto, mientras que la mayoría de los cubanos esperaría que el gobierno tomara cartas en el asunto y volviera a tomar las riendas del cambio de divisas, hay pocas señales de ello.
El Banco Central de Cuba ha reiterado en innumerables ocasiones que el país no dispone de suficiente cantidad de divisas extranjeras como para vender a los ciudadanos en los bancos y Casas de Cambio. Y mientras ello no suceda el protagonismo lo tendrá el mercado informal de divisas.
Sin embargo, sería ilógico asumir que este último sube el precio del dólar estadounidense y las demás divisas a su antojo, sin entender que se trata de un mecanismo de oferta y demanda.
O sea, la demanda de monedas extranjeras en Cuba supera con creces la disponibilidad de estas, y ello sucede en un contexto económico caracterizado además por una profunda crisis de suministros en la isla y la marcada devaluación del peso cubano, a partir de la unificación monetaria.
Mientras el gobierno mantiene una tasa de cambio fija de $24.00 = $1.00 USD, que en absoluto es representativa de la realidad financiera del país, los precios probados superan en más de cuatro veces esta proporción.
El precio del dólar en Cuba hoy. El Euro y la MLC
Al cierre de la última semana destaca el hecho de que el euro haya superado los $120.00 pesos cubanos y ahora mismo se pague hasta a $122.00.
Por su parte, el dólar americano mantiene su tendencia a la remontada y ya se paga a $105.00; pero todavía 11 pesos menos que su equivalente virtual, la MLC, que ahora mismo tiene un precio de $116.00 pesos.
Estos valores no pretenden ser absolutos. Solo muestran un promedio nacional. Se han calculado a partir de los anuncios de compra y venta en diferentes redes sociales. Cada provincia, municipio o poblado de Cuba puede tener precios que difieran en cierto margen respecto a estos mostrados.
- $1.00 USD = $105.00 CUP (en anuncios de venta, es decir para quienes cambian dólares americanos por CUP) y $1.00 USD = $102.00 CUP (en las solicitdes de compra, de pesos a dólares)
- $1.00 MLC = $116.00 CUP (en las ofertas de venta) y $1.00 MLC = $113.00 CUP (en las solicitudes de compra)
- €1.00 euro = $122.00 CUP (en los anuncios de venta) y €1.00 euro = $120.00 CUP (en las ofertas de compra).
Aquí puedes conocer las tasas de cambio en el mercado internacional puedes revisar este vínculo.
Cuba
Gran protesta de camioneros en Miami por pagos atrasados
Cientos de camioneros protestan desde hace varios días en Miami, por atrasos en los pagos de la compañía Flagship Transport, con sede en Medley. Según un reporte de Telemundo 51, este martes les habían prometido que les pagarían, pero el dinero no llegó.
(más…)
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Claribel Baque Hernandez
04/04/2022 - 1:24 pm at 1:24pm
El ordenamiento ha sido un desordenamiento en todos los sentidos. Como diría Canel: Salvense quien pueda y el que no que ……….
carlos
03/04/2022 - 5:20 pm at 5:20pm
yo entiendo que el banco ,no dispone de la divisa para venderle a la población, pero al campesino que vende su producto bien vendido ,le dan la facilidad de venderle la mlc a 24 pesos y estos la están vendiendo a 105 pesos igual que el mercado informal,por eso es que hay tanta inflación, o hay para todos o no hay para nadie ,pues las tiendas en mlc es para comprar con divisas, no con cup, y todos tenemos los mismos derechos