Conéctese con nosotros

Cuba

Estados Unidos se refiere a la apertura de su Embajada en Cuba

Publicado

el

El gobierno estadounidense informó que la apertura de su Embajada en Cuba está pendiente de la investigación del “Síndrome de La Habana.

Según el Departamento de Estado en estos momentos se trabaja conjuntamente con otras instancias para esclarecer los incidentes de salud generados en la embajada estadounidenses de La Habana. Hechos que presumiblemente afectaron la salud de los diplomáticos norteños.

Las declaraciones se producen tras conocerse recientes informes de la Agencia Central de Inteligencia. En ellos se sugiere que parece improbable que las afecciones se deban a taques de potencias extranjeras.

LEA TAMBIÉN:  Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla

“Los hallazgos provisionales de la CIA no desvían el actual enfoque de la Administración demócrata, y no desestiman las experiencias de nuestros colegas y familiares”, señaló el Departamento de Estado a medios de prensa estadounidenses.

La precisión del departamento de Estado se hizo necesaria luego que varios interesados en trámites consulares se sintieran esperanzados con las declaraciones del viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío. El funcionario solicitó al gobierno de Biden reiniciar las funciones consulares tras los planteamientos de la CIA sobre el “Síndrome de La Habana”.

“Los esfuerzos de la comunidad de inteligencia continúan, y profundizarán en su análisis en un subconjunto de casos, los más difíciles sin resolver, como parte de su esfuerzo por determinar si un actor extranjero puede estar involucrado”, detalla el comunicado.

LEA TAMBIÉN:  Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes

Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, le dedicó palabras de confianza a los representantes estadounidenses afectados. “Como siempre haremos todo lo posible por nuestro pueblo: cuidarlos, protegerlos y llegar al fondo de lo sucedido”, puntualizó. También prometió atender todos los casos denunciados, tanto por los empleados como por sus familiares.

La espera continúa

En 2017 Estados Unidos redujo su personal en la sede diplomática de La Habana. Los servicios consulares fueron movidos primero a Colombia y luego a Guyana. Actualmente miles de familias esperan por una entrevista de reunificación familiar (CFRP) en ese país sudamericano.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos con I-220A protestan en Miami

Sin embargo, tanto la covid-19 como las dificultades para viajar, o el idioma, han dificultado sobremanera un trámite más simple desde suelo cubano. A pesar de los reclamos de las familias de ambas orillas, ni el presidente Donald Trump, ni su sucesor demócrata han restablecido las funciones consulares.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos

Publicado

el

La comida cubana sigue ganando adeptos en Estados Unidos y se ha vuelto más popular tras el reciente Campeonato estatal de food trucks, en Kentucky. Resulta que el camión llamado 305 cubano mereció el primer lugar en la citada competencia, con presencia de otros 35 aspirantes al trofeo.
(más…)

LEA TAMBIÉN:  Programa de Asistencia Energética ofrecerá ayuda económica el próximo invierno
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet

Publicado

el

La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes

Tendencia