Cuba
Gobierno cubano asegura que “esta no es la última reforma de salarios”
El gobierno cubano ha informado este miércoles que la reforma salarial que se lleva a cabo en el país como parte del reordenamiento económico en la isla “no es la última”
Ante las dudas e insatisfacciones de la población vinculadas a los reajustes en la escala salarial este miércoles comparecieron ante la mesa redonda Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de los Lineamientos y Maria Elena Feitó, Ministra de Trabajo y Seguridad Social para explicar algunas de cuestiones más polémicas.
Desde que se comunicara la nueva escala salarial que entra en vigor a partir de este primero de enero muchos trabajadores han mostrado inconformidad con el grupo de la escala de 32 en el que han sido ubicados, según explicó la ministra.
La titular explicó que “Lo que se produce en la Tarea Ordenamiento no es un incremento del salario, sino un ordenamiento de la pirámide salarial” y afirmó de manera categórica que “nadie puede decir que se perjudica, en todos los casos el salario es superior”.
Sin embargo, aseguró que se jerarquizaron los principales cargos de cuadros y especialistas, según alcance de sus funciones, la complejidad y responsabilidad, para estimular a esos trabajadores. Según sus planteamientos, “la política que se siguió fue la de tratar de estimular el conocimiento, la superación de los trabajadores. Por ello las categorías de máster y doctor, por ejemplo, tuvieron un incremento sustancial”.
Murillo Jorge, por su parte, ante las inquietudes de la población sobre la actual escala salarial, argumentó que había algunos niveles a los que “no se le había subido nada y otros que ya estaban en determinado nivel”, poniendo como ejemplo al sector docente, sobre el cual afirmó que “se ha hecho un esfuerzo grande para los salarios en el sector de la educación”.
El funcionario dijo que esta no será la última reforma de salarios que se realizará. “Tratemos de que todo lo que hemos hecho tenga un respaldo en creación de riqueza, y en futuras reformas salariales y pasos que habrá que dar esto se seguirá acomodando. Si la economía reacciona, podremos estar en otras condiciones”, prometió.
Última actualización el 31/12/2020 – 8:32 am
Cuba
Sube precio del dólar en el mercado informal
El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es un asunto muy seguido en Cuba. Para muchos resulta un indicador de cómo se comporta el resto de los precios en un escenario de alta inflación. (más…)
Última actualización el 19/03/2023 – 6:15 pm
Cuba
El TeamAsere de Cuba cobrará lo mismo que el resto de los equipos en el Clásico Mundial
Al fin las leyes son parejas en el Clásico Mundial de Béisbol, al menos en materia de finanzas y pagos a los equipos implicados. Resulta que el TeamAsere de Cuba cobrará idénticos beneficios económicos que sus oponentes, o sea tiene los mismos derechos. (más…)
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 2 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Ay Ramon
31/12/2020 - 8:10 am at 8:10am
Es verdad que a nadie se le bajo el salario, lo cual no quiere decir que haya perjudicados, basta con que alguien cobre igual por hacer menos y un ejemplo esta en los profesores universitarios. Los miembros de trubunales permanentes , de colectivos de carreras, asesores de tesis, que publican ganan lo mismo que el que no lo hace
Pedro
31/03/2021 - 1:29 pm at 1:29pm
Señor;los salarios más cuestionados son los implementados para EDUCACIÓN y LA SALUD;sus pagos eran deficientes pero apesar de estos nuevos salarios su incremento solo es para alimentos