Desde este martes se inició en los quioscos y estanquillos de Correos de Cuba la venta de un tabloide especial que resume algunas de las medidas y directrices que regirán el desempeño económico del país en los próximos meses.
En el tabloide no se menciona ni una sola vez el proceso de reforma monetaria que se encuentra en curso actualmente en Cuba, y del cual la eliminación del CUC es quizás el aspecto más visible.
No obstante, es notable la intención de expandir el empleo del dólar estadounidense (y otras divisas extranjeras tomando como referencia al USD) bajo la denominación de Moneda Libremente Convertible (MLC). En esencia se trataría de ampliaar el comercio electrónico en Cuba y el uso de las tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias con depósitos en MLC, una experiencia que se viene desarrollado desde octubre de 2019 y que ha sido extendida recientemente, tras la apertura de nuevas tiendas para la venta exclusiva mediante esta modalidad de pago de alimentos, aseo, artículos personales y de primera necesidad.
Si bien el material periodístico abarca varios sectores socioeconómicos les proponemos un resumen de algunas de las disposiciones más importante desde el punto de vista de la economía individual y familiar, sobre todo en lo que respecta a la comercialización de bienes y servicios.
Algunas de las medidas que socioeconómicas que adoptará el gobierno cubano:
- Ampliar los surtidos para la venta minorista en moneda libremente convertible, como mecanismo necesario en las actuales condiciones para sostener un nivel de oferta.
- Abrir mercados de aprovisionamiento en moneda libremente convertible que oferte, a las formas no estatales de gestión, equipos, partes y piezas e insumos, para el desarrollo de sus actividades.
- Fortalecer y ampliar el comercio y el gobierno electrónico, aprovechando al máximo la infraestructura existente.
- Dinamizar el comercio electrónico, asegurando la gestión de cobro y pago por vía electrónica.
- Transformar la estructura de las ventas minoristas por comercio electrónico.
- Permitir la atención en los talleres estatales, a los trabajadores por cuenta propia, y autorizar a las empresas MotorCentro y MCV Servicios S.A, la prestación de servicios en moneda libremente convertible (MLC) a personas naturales.
- Incorporar a la venta en divisas dispositivos electrónicos, como celulares, computadoras, laptops, tabletas, cajas decodificadoras de TV digital, entre otros, en las tiendas autorizadas.
- Implementar una nueva plataforma de depósitos de saldos y pagos en el teléfono celular (monedero móvil de Etecsa), con capacidad para atraer moneda libremente convertible desde el exterior y facilitar el pago de servicios en el país.
- Incorporar en la plataforma Transfermóvil la implementación de nuevos servicios, tales como: pasajes (ómnibus y trenes), reservaciones, culturales, gastronómicos, hospedajes y paquetes turísticos, deportivos, cuentas a plazo fijo (BPA), recargas de cuentas en Joven Club, recargas de internet, Nauta Hogar, venta de combustible a cuentapropistas y pago de multas, tributos, entre otros.
- Ampliar el número de países desde los cuales se reciben giros internacionales, cuya operación financiera es gestionada por Correos de Cuba.
- Establecer un mecanismo que permita a los productores privados financiar en moneda libremente convertible tuberías de PEAD, accesorios y equipos hidráulicos, para incrementar el riego agrícola y otras producciones.
- Desarrollar proyectos con las fábricas de tubos para la fabricación de toberas, flotadores de jaulas para cría de peces, tuberías flexibles para enrolladores de sistemas de riego, priorizando las producciones destinadas a la comercialización en moneda libremente convertible.
- Gestionar por los productores agropecuarios la obtención de liquidez en divisas convertibles por la exportación y las ventas en frontera de sus producciones (turismo, empresas estatales exportadoras, ventas a las cadenas de tiendas que operan en moneda libremente convertible y la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel).
Descargue aquí el nuevo tabloide que ha publicado el gobierno cubano. (12.65MB)
TABLOIDE_compressedSigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!