Incluso el humorista cubano Luis Silva, Pánfilo, ha cuestionado los recientes planteamientos de Murillo en el Parlamento.
Marino Murillo Jorge, principal arquitecto de la Tarea Ordenamiento se refirió ante el parlamento cubano a los resultados de la reforma económica iniciada este año. El también jefe de implementación de los Lineamientos del Partido, reconoció que los resultados no son los esperados.
A pesar de que se había previsto una inflación resultante de la devaluación de la moneda nacional, hoy se aprecian resultados que no eran los esperados.
Según Murillo, se logró que los precios mayoristas crecieran menos que la devaluación. “El problema está en la inflación minorista”. Como ejemplo refirió la inflación del 6900 % que hoy se aprecia en el mercado informal de divisas, donde la tasa de cambio del dólar, según reconoció, hoy es de $1.00 USD = $70.00 CUP.
Dijo que el ordenamiento y la reforma salarial se diseñaron a partir de los cálculos que indicaban que las ventas totales iban a crecer alrededor de 1,6 veces, mientras que los ingresos de la población, crecerían cinco veces su valor, lo cual no ha sido así.
Precios 10 veces superiores
“Se suponía que los asalariados íbamos a quedar mejor que antes de la tarea ordenamiento; pero, en la práctica, lo que ha sucedido es que las personas están enfrentando precios hasta diez veces más grandes que lo previsto”, reconoció el funcionario.
Dijo que el mayor aumento se ve hoy en los precios de los alimentos, y en los materiales de construcción, lo que repercute grandemente en la economía familiar.
En concreto aseguró que hoy los productos y servicios esenciales que necesitan los ciudadanos, y que se reconocen como “canasta de bienes y servicios” les cuesta casi el doble que el aumento que se había previsto.
Si bien el salario promedio es de $3888.00 pesos mientras que la canasta básica se calculaba en el mes de agosto en $2821.00 pesos, lo que constituye 1,85 veces más que lo que se había calculado inicialmente.
“Lo que significa que quienes tienen pensión y salario mínimo, hoy no están consumiendo lo previsto”, reconoció Murillo, y añadió: “Que hoy un cubano se coma algo en la calle le está costando el doble de lo diseñado”.
Los costos de los bienes y servicios esenciales muestran una tendencia al aumento en los últimos meses, sobre todo en La Habana y las provincias orientales. Una situación que afecta fundamentalmente a los sectores que reciben menos ingresos.
Pérdidas millonarias en las empresas
En el ámbito empresarial hay pérdidas aproximadamente por $7000 millones de pesos, concentrándose el 82 % en el sector agropecuario, actividades del comercio provinciales y otras subordinadas al Gobierno territorial, entre otras.
Gastos por pérdidas y faltantes de bienes de $1609 millones de pesos. Siendo los más notables en las empresas Medicuba S.A., con 632 millones y la Empresa Provincial de Comercio de La Habana con 572 millones.
Pánfilo y los criterios ciudadanos
Los planteamientos de Murillo ante el Parlamento Cubano no generaron críticas o alarmas entre los diputados, como podría esperarse. Sin embargo, en las redes sí se han manifestado criterios y preocupaciones de la población ante la situación económica que hoy vive el país.
Desde el perfil oficial de Cubadebate en Facebook, donde se publicó la exposición de Murillo, ante la Asamblea, se pueden leer cientos de comentarios que muestran el profundo desacuerdo de los cubanos con los resultados de la Tarea Ordenamiento.
Estos son algunos de los mensajes dejados al pie de la publicación:
«Pero lo más lindo de todo es que NINGÚN DIPUTADO, ¡¡¡NINGUNO!!! le hizo un señalamiento, ninguno le preguntó por ejemplo: cuánto tiempo llevarían esos arreglos, que se va a hacer mientras tanto… ¡Nada! Entonces después se llenan la boca de decir que «los diputados representan al pueblo y bla bla bla»… ¡Es tan obvio todo!»
«¡PORQUE LOS NÚMEROS NO SE DISEÑAN! La economía no puede manejarse con consignas.»
«¡¡¡Una inflación de 6 900 %!!! Pero él se cansó de repetir que la inflación seria controlada, que llevaban 10 años, trabajando en la tarea. ¡¡¡10 años!!! Pues si somos honestos estamos peor. Y ahora: ¿Quién le pone el cascabel al gato?»
Quizás uno de los comentarios más llamativos ha sido el dejado por el popular humorista Luis Silva, Pánfilo:
“Me imagino que haya explicado el porqué vivíamos más felices desordenados, que ordenados. Ese ordenamiento ha sido como tres pandemias más para la familia cubana. Este compañero nunca explicó en las mesas redondas, que la gente no iba a poder tomarse ni un refresco. Nunca dijo que los fumadores no iban a tener cigarros (ojo, no fumo). Nunca nos advirtió a cuánto se iba a poner la carne de cerdo. Jamás alertó de que tendríamos más monedas que la doble que querían eliminar. Sería bueno nos diga para qué año se verán los resultados de eso que han hecho. A ver si mis nietos pueden ver algo”.
*El comentario de Luis Silva, al momento de publicar este artículo se había eliminado de la publicación de Cubadebate.
Esta es un problem mundial cuba todo lo posible como todos los demas pasises viven en un mal momento ronald.from hollanda
Que pasa que no entran los nuevos comentarios?
Esperemos que ese informe del diputado Murilo sea ampliamente discutido o comentado buscando soluciones y tomando los criterios de la poblacion cubana en otra reunion de la Asamblea .Increible que un tema tan cotroversial como es la economia cubana y la tarea ordenamiento no tenga opiniones ni criticas, recojan los criterios de todos, trabajadores , sector estatal y cuentapropistas, amas de casa, jubilados y busquen soluciones. Los jubilados fuimos afectados
No llegando ni a 3 veces el calculo de las pensiones. . ¿porque tenia que ser menor que el salario minimo cuando habian jubilados con altas pensiones no por gusto, y ahora las diferencias entre la minima y maxima se convierte en unas pocas viandas. ¿Es que hay que darle la razon a los que nunca trabajaron y ahora tienen una pension similar a los que trabajaron por este pais toda una vida?.. Porque no hacen la prueba de vivir todos un mes solo con el dinero de un salario normal sin ayudas , ni comida ni alimentos extras y con los precios de electricidad, agua y gas. Y AUNQUE NO SEA MI CASO, Solo pienso en los que no tienen ninguuna ayuda desde el exterior ni forma de comprar dolares para la compra de alimentos o ropa para sus hijos..quisiera se mirara en las criticas el aspecto constructivo de las mismas .NO ES JUSTO que al cabo de una vida de trabajo y de luchar por el mejoramiento, tengamos que depender de los familiares en el exterior. Muchas Gracias.
“cuesta mas de lo diseñado” eso resumen el problema tan grande que economía cubana tiene. La economía cubana está “diseñada” en principios ideológicos no económicos. Esperando siempre que las cosas mejoren, pero eso es como alcanzar el arcoíris. Ellos siguen viviendo la dulce vida, regurgitando consignas y palabras vacías sin ningún contenido semántico. Cambiando el significado de las palabras a sus antojos. Mientras el pueblo sigue empeorando, sin comida, ropas, zapatos, medicinas. Precios subiendo por día. Obligándolos a delinquir constantemente porque para comprar cualquier producto hay que recurrir al mercado negro.
Verdades, ellos nunca permitirán que el pueblo mejore económicamente. Al mantenido al pueblo en esta situación porque así lo pueden mantener oprimido, manipulado y controlado. Cualquier persona que critique no lo meten preso por disidente sino por delincuente porque compró leche para darle a sus hijos. Descarados es poco para lo que son. La única solución es cuando el gobierno cambie drásticamente de una vez y por todas. Sesenta y tres años de fracaso y nadie es responsable.
Me pregunto como es posible que los parlamentrios no saben de lo ue le estn hablando , o estan amordazados por los dirigentes del Estado , por que en realidad no estan repersentando al pueblo , hay miedo manifiesto no se entiende que nadie tenga un criterio en contra o exiga que se demuestre la solucion de estos graves problemas, soy jubilado y me estoy muriedo de hambre no se como podre comer para vivir , además la inflacion es horrible , como es posible que mi pension este por debajo del salario minimo que se aplica hoy, como se resolvera esto donde esta la solucion que nadie exigio
En mi opinión, quien quiere hacer busca soluciones y quien no justificaciones.
Esto es lo que pasa..! porque cada vez que el país enfrenta algo diferente que hacen justifican todo con el M bloqueo ante redes sociales,( tuwiter, Facebook, NTV, mesa redonda) y al final nos tienen hecho unos mendigos pidiendo viviendo de los familiares y amigos de EEUU porque dependemos de su dinero para poder sustentar nos en nuestro país porque aquí no tenemos como adquirir el USD que es con lo que nos exigen pagar por una tarjeta que tampoco podemos recargar. En mi opinión este sistema está muy en decaída d es se tiempos atrás en los que estaba nuestro comandante en Jefe Fidel Castro
No creo q sean momentos de comentarios ni de criticas ya fundamentadas, simplemente de subsanar errores, es el momento de cambiar la estrategia economica del pais. Se sabe q no es facil pero ese es su problema,es un pueblo pasando todo tipo de vicisitudes no se puede pensar en los mas bulnerables como una solucion todos estamos afectados todos sufrimos y padecemos nesecidades por esos errores con un costo terrible para la familia cubana. Los diputados silenciaron, otorgaron una orden,se notaba en las caras pero tampoco es el momento de cuestionar q paso. Es el momento de no esperar ni 3 ni 4 meses para una solucion.Son erores q un pueblo no tiene por que pagar consecuencias demuestren sus destresa sus capacidades se haga lo q se tenga q hacer y resuelvan,hay personas pasando mas nesecidad de las estadisticas nombradas.Salven al pueblo, es mi criterio sin terminos politicos ni ofensas muchas gracias
Estoy totalmente de acuerdo con Luis Silva estamos peor que nunca ni cuando el periodo especial el cubano paso tanto trabajo
Yo sin ser económico y sin tener que esperar tanto tiempo sabía que esa inflación iba a ocurrir ,por lógica si pones tiendas en MLC quitas el cuc que crees que va pasar devaluado el cup por completo es que yo no sé de dónde salen estos grandes economista que en vez de mejorar nuestras economía la empeoran .
MIRAMOS EL MERCADO MINORISTA Y NOS ASUSTAMOS QUE DECIR DEL PRECIO DEL GAS, LA ELECTRICIDAD Y EL AGUA, LOS CAMPESINOS DIJERON QUE ERA IMPOSIBLE PRODUCIR CON LOS PRECIOS DEL AGUA Y LA ELECTRICIDAD Y LOS REAJUSTARON Y EL DE LA POBLACION QUE ES EL CONSUMIDOR TANTO DEL AGRO COMO DE LOS BIENES DE SERVICIO, SEGUIMOS CON LAS ALTAS TASAS; EL GAS CRECIO EN + DE 30 VECES Y LA ELECTRICIDAD???
De verdad. Es todo muy complicado. Nada de lo que penso en 10 años le salio.( El nuevo modelo economico y social del pais). A quien le van a echar la culpa ahora. Todos decian tenemos que ir despacio para no equivocarnos, no, nos podemos equivocar. ¿Y ahora quien es el culpable?. ¿No pensaron en 10 años de estudios lo que podia ocurrir?. Si, es el pueblo. nada mas que el pueblo el que sufre las consecuencias de este pensamiento generado de un estudio de 10 años. Cuando seamos viejos si llegamos, podremos hacer los cuentos de tantas equivocaciones que se han creado del estudio durante 63 años de como debe de vivir mejor la gente. Hasta hoy los estudios no han arojado nada bueno. Hoy estamos peor que antes. Y los que se han equivocado siguen creando formulas en el mismo lugar, no cambian de casa ni de carro. Pero si creo en las mejoras, porque la fe no se puede perder. Veremos haber que pasa, porque al parecer Murillo se le olvido la multiplicacion, y por tanto no debe de seguir estudiando.
Nadie hizo comentario porque ellos tienen hambre y se quedan dormidos con el blablabla y cuando oyen que están aplaudiendo despiertan y aplauden también….eso fue lo que pasó…Nadie dice nada..
Estoy muy de acuerdo con planteamiento anteriores y otra cosa que hace un año el compañero Gil de finanzas precio dijo que el país jamas sería dolarizado y hoy el que no tenga Dólar no puede vivir en nuestro país hasta donde vamos a llegar con las mentiras …. Y hay mucho de que hablar …..
Esa exposición de Murillo es para empezar a abrir el camino.
Porque ya el pueblo no aguanta una justificación más.
Llevamos 62 años haciendo cambios revolucionarios y ninguna ha mejorado la economía del cubano a pie.
La política y la economía no pueden ir juntas. La política tiene que apoyar la economia buena que es el libre comercio y el trabajo privado
Eso es lo que desarrolla al país.
No que quieren controlar todo y loque hacen es joder más al Cubano.
Coño y con la ley mordaza que no te lo puedes ni quejar a donde vamos a un parar.
Hagan la prueba y pongan solamente en Cuba AliExpress y Wish que son tiendas onlines de China .
Y monten la infraestructura provinciales de reparto de paquetería para que den empleo y vean si levantamos o no.
Ya la historia cambiaría.
No se puede seguir pidiendo y haciendo política cuando la gente no tiene que vestir calzar ni comer.
Después de 1 año de pandemia al porciento de inflación que el dice. Y ahora es que se dio cuenta.
Claro si todo lo pusieron en MLC.
Descarados!!!!!!
Hace años no se podia vivir y ahora es mejor no nacer en este país.Es muy alto el nivel de necesidades q tenemos en Cuba.La verdad es para atrás permanentemente,no d hace nada q al final beneficie al pueblo
Cuando todos sabíamos sin tener que ser economistas que la pandemia complicaría todo a nivel mundial, se tomaron decisiones que en la realidad solo puso la vida mas cara al ciudadano. El error no se de quien es, pero la consecuencia si se quien la paga, El pueblo
Muy bueno y real el comentario de Luis Silva; es una situación difícil y triste para el pueblo de Cuba
Desastre,es lo que nos toco.
…increíble!!!
Hasta en los comentarios» se omite la cantidaf q reciben los jubilados. Será pirqueces una cofre irrisoria, incluso sin quw hayan aumentafo los precios????
Llevamos 60 años, esperandoo una mejora y cada dia estamos peor, un jugo de cajitas xra nuestros enfermos en mlc,, cada dia estamos peor y nadie ni diputados ni presidentes de asanbleas, absolutamente nadie, se pronuncia a favor del pueblo