CONÉCTATE CON NOSOTROS

Cuba

Los precios en Cuba siguen desbocados. La inflación alcanzó el 45.36% al cierre de abril

Publicado

el

Los niveles de inflación en Cuba siguen marcando récord de ascenso cada mes. Al cierre de abril se dispararon hasta un 45.36%, según publicó la propia Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). De los datos revelados se desprenden varios análisis relacionados, igualmente, con el alto costo de vida de los residentes en la Isla.

El crecimiento interanual de 70.67% respecto al precio de los alimentos va a la par del ascenso de abril último. De ahí, que el actual poder adquisitivo, tanto de los salarios como de las pensiones, sea cada vez menor. De hecho, varios expertos auguran que el resto del año 2023 será similar a los meses más recientes en Cuba. ¿La causa? Los ingresos mensuales de las familias son los mismos cada mes, mientras, los precios de todos los productos aumentan cada jornada, de manera desmedida.

LEA TAMBIÉN:  España tendrá elecciones generales el 23 de julio. ¿En riesgo también la Ley de Memoria Democrática?

Planazos por doquier

Las estadísticas reflejan que los planes iniciales sobre la “mejoría” de la economía a nivel nacional han resultado en “planazos”. No han surtido efecto las múltiples medidas adoptadas para paliar la crisis y mucho menos para frenar, de una vez, el crecimiento inflacionario. La inflación sigue siendo sólida, bien marcada con doble dígito, incluso.

Publicidad

Un dato interesante tiene que ver con el llamado “nivel de efecto”. Ahora, ese parámetro se enmarca en 67.81 y se vincula a los alimentos y bebidas no alcohólicas. La cifra muestra, a las claras, que la inflación es “halada” literalmente por los precios de los alimentos. Entre otros factores, la muy baja capacidad de oferta e irregularidades en la política fiscal han guiado al panorama actual.

LEA TAMBIÉN:  Establecen nuevas tarifas de transportación en La Habana

La agencia de noticias EFE se refirió al tema y recuerda que la inflación interanual en abril duplicó el porcentaje registrado en idéntico mes de 2022. Entonces, los datos reflejaron un 23.69%. La propia agencia recuerda que actualmente Cuba importa el 80% de lo que consume.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia