Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

Los viajeros representan la mayor fuente de infección según autoridades: 44 casos importados en la última jornada

Publicado

el

De cada 10 casos reportados en la capital del país, aproximadamente 7 guardan relación con viajeros llegados del exterior.

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana instó a poner mayor rigor en los protocolos sanitarios vigentes a fin de contener la propagación del coronavirus en la capital cubana, luego de reportarse 123 muestras positivas al SARS-CoV-2 en la ciudad, en las últimas 24 horas.

Según trascendió, a pesar de las medidas tomadas el 67,8 por ciento de los casos autóctonos confirmados con la enfermedad en La Habana en los últimos guardan relación con viajeros procedentes del exterior, de ahí que nuevamente el presidente del CDP insistiera en el tratamiento particularizado que se debe brindar a los viajeros y a sus familiares, sobre todo en cuanto respecta al aislamiento domiciliario.

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo conseguir un visado Schengen en una embajada europea en Cuba que no sea la de España?

“Dixan Fuentes Guzmán, fiscal jefe provincial, manifestó que, en aras de reforzar el enfrentamiento a la pandemia, los directivos de los policlínicos deben denunciar a la Policía Nacional Revolucionaria el incumplimiento de las medidas por los viajeros y sus familiares”, publica Cubadebate.

Los viajeros deben estar aislados en los domicilios por lo menos 10 días hasta tener el resultado del segundo PCR que se les realiza al quinto día de su entrada al aeropuerto. Sin embargo, a pesar de lo dispuesto por las autoridades cubanas no se ha logrado evitar que los viajeros propaguen la enfermedad entre sus familiares y allegados, y estos a su vez lo hagan hacia el resto de la comunidad.

LEA TAMBIÉN:  Por qué los cubanos veneran a Santa Bárbara (Changó) el 4 de diciembre

En los últimos días sigue en aumento la tasa de incidencia en La Habana, y otros territorios cubanos, dos semanas después de que le gobierno de la isla dispusiera una reducción de vuelos de Estados Unidos, Panamá, México, República Dominicana, Haití y Bahamas.

En las últimas 24 horas se diagnosticaron 44 casos con fuente de infección en el extranjero, 23 de ellos en la capital del país. Según el parte del MINSAP, los casos vinculados a viajeros representan el 74, 5% del total de casos diagnosticados desde el 15 de noviembre, fecha en que abrió el aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

LEA TAMBIÉN:  Actualizan calendario de vuelos de Cuba a Nicaragua en diciembre

Actualmente en La Habana existen alrededor de 4000 viviendas en las que unas 12000 personas están aisladas de la comunidad, cifras que complejizan la situación local.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Taimir Caridad Loyola Benedico

    12/01/2021 - 9:08 pm en 9:08pm

    Creo que lo primero que debe pasar es que los encargados de darle seguimiento a los viajeros que van para casas de familia cumplan con lo que está orientado porque eso no está pasando como se dice en los espacios de tv y otros medios pues conozco de muchos casos que la propia familua tiene que informaron para que le hagan el PCR y sean controlados porque ni se enteran de cuando llegó la persona ni que está haciendo en el tiempo de la cuarentena

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aerolíneas

Ya en Cuba segunda aeronave de Cubana de Aviación rehabilitada en Rusia

Publicado

el

Este domingo, el Aeropuerto Internacional José Martí recibió la segunda aeronave IL 96 300 de Cubana de Aviación, tras completar un mantenimiento integral en Rusia que abarcó más de un año. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Termoeléctrica “Guiteras” saldrá del sistema por “mantenimiento” una vez más

Actualidad

Calendario de vuelos de Estados Unidos a Cuba en noviembre

Publicado

el

vuelos estados unidos cuba noviembre 2023

¿Desea viajar de Estados Unidos a Cuba en este mes de noviembre? ¿O viceversa, porque le llegó el parole o una visa familiar? Pues a continuación le mostramos todas las opciones mediante el calendario de vuelos, oficial, entre ambas naciones. Esta información es divulgada por la empresa aeroportuaria cubana ECASA, desde los diferentes aeropuertos de la isla.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Producirán más íntimas en Cuba para la venta en MLC y pesos cubanos

Tendencia