Miles de cubanos aguardan su cita de “asilo político” en la frontera con Estados Unidos
Conéctese con nosotros

Cuba

Miles de cubanos aguardan su cita de “asilo político” en la frontera con Estados Unidos

Publicado

el

A 40 mil asciende el número de emigrantes que hoy aguardan, en la frontera sur de Estados Unidos con México, su turno para iniciar el prolongado proceso de solicitud de asilo.

Entre ellos hay miles de cubanos, quienes de alguna manera sacan ventaja a otras nacionalidades de la región, pues aun cuando no es el mejor momento para emigrar a los Estados Unidos, tienen más probabilidades que venezolanos, nicaragüenses o haitianos, de que se les acepte.

No es nada casual que vuelva a ser México la principal puerta de entrada a los Estados Unidos pues una serie de cambios iniciados por Barack Obama y profundizados por Donald Trump los traen hasta aquí, donde no son debidamente atendidos por las autoridades y es mucho más probable que se conviertan en víctimas del crimen organizado.

Con la eliminación primero de la política de pies secos, pies mojados, y luego la paralización de los servicios consulares en la Embajada de EEUU en La Habana, emigrar hacia EE.UU. o tramitar el asilo desde Cuba es casi imposible.

Luego todo se complejizó mucho más cuando en junio pasado Trump amenazó con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, y como resultado el gobierno azteca ha extremado sus medidas de control fronterizo y ha aceptado la devolución de 20 mil emigrantes desde Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Acuerdo comercial histórico: EE. UU. y la UE sellan pacto crucial

En la ciudad de Matamoros, hacinados en decenas de casas de campaña esperan su turno cientos de personas, incluyendo niños y embarazadas, que se alimentan gracias a la ayuda de las iglesias y algunas ONG. Se asean en el mismo río que constituye el principal obstáculo fronterizo entre ambos países. Algunos centroamericanos sabiendo que no tienen las mismas posibilidades que los cubanos, se lanzan e intentan cruzar a nado siendo muchas veces víctimas mortales de la desesperación.

Desde una vidriera se pueden leer los listados con los nombres de quienes esperan su turno para solicitar el asilo norteamericano. La gran mayoría son cubanos, y le siguen por orden los venezolanos. Cuando llegue ese momento tendrán que ser lo más convincentes posibles para demostrar el “miedo creíble” que les asegure iniciar el proceso judicial para la solicitud de asilo. No es un proceso ni corto ni fácil.

Matamoros, pertenece a Tamaulipas, uno de los estados de mayor violencia en todo México, donde se registran aproximadamente unos 50 asesinatos mensuales, según estadísticas oficiales. Las extorsiones y secuestros de migrantes están a la orden del día.

Muchos temen por su seguridad y por eso no se apartan del puente, que es custodiado por el Grupo Beta de Inmigración, la Marina y la Guardia Nacional, pues así se sienten más seguros. No obstante, en los últimos tiempos no pocas cubanas declararon haber sido abusadas precisamente por las autoridades migratorias mexicanas.

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Los cubanos, que no están acostumbrados al clima de violencia que se vive en México, y muchas veces no se han familiarizado tampoco con la realidad de un país capitalista muchas veces son las presas más fáciles de los oportunistas.

Muchos de los que ahora mismo aguardan la cita para presentarse ante un tribunal de Estados Unidos no tendrán su oportunidad hasta finales de septiembre, y mientras tanto deberán permanecer a la intemperie, expuestos a enfermedades y todo tipo de riesgos.

Yanelis es una pinareña que llegó a México en el pasado mes de mayo con su hija de 8 años. Desde su arribo ha debido sortear mil obstáculos, ha sido víctima de extorsiones, chantajes, ha llorado y ha sufrido lo que jamás imaginó. Pero aun así dice que lo volvería a hacer si fuera necesario. Salió de Cuba porque según explica no quería derrochar su juventud en medio de la opresión y la pobreza. Sin embargo, asegura que cada día en Matamoros equivale a un año de vida.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil