Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

¿Para qué se están preparando los aeropuertos cubanos?

Publicado

el

Si bien desde noviembre pasado se reiniciaron totalmente las operaciones internacionales en el país, dos meses después se volvieron a limitar las llegadas a suelo cubano, desde algunos de los principales destinos emisores de vuelos, como Estados Unidos, México y Panamá. El gobierno de la isla ha aducido razones sanitarias para reducir los arribos.

Desde hace varios días la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, ECASA, comparte en sus redes sociales mensajes y fotografías que ilustran los trabajos de mantenimiento que se desarrollan en las principales terminales aéreas cubanas.

Ello sucede en momentos en que el país se encuentra parcialmente cerrado para más de una decena de destinos de la región y no se reciben los volúmenes habituales de turistas de Canadá y Europa. Todas estas circunstancias han determinado que en el inicio de 2021 se registre una caída del 95% en el arribo de viajeros a la isla, con respecto a igual período del año anterior.

LEA TAMBIÉN:  Amplían validez de antecedentes penales en Cuba

Pero ECASA no para de mostrarnos imágenes de cómo se están acondicionando y reanimando los salones de algunos de los principales aeropuertos de la isla.

“Continúan las labores de mantenimiento y limpieza en las Aérea del Aeropuerto Internacional José Martí para alcanzar un Servicio de Excelencia”, publicó este domingo la mencionada empresa desde su página oficial en Facebook.

En las imágenes que acompaña la publicación se puede ver al personal aeroportuario limpiando y desinfectando una de los salones de embarque totalmente vacío.

Dos días antes, el pasado 2 de abril, se compartían imágenes similares desde el aeropuerto “Antonio Maceo Grajales” de la ciudad de Santiago de Cuba.

“Salón de Llegadas Internacionales, con mejor organización, facilitando en tiempo a los pasajeros, en los servicios de PCR, Inmigración y Venta de Hoteles”, señala el post compartido por ECASA, sobre los trabajos de acondicionamiento del principal aeropuerto del oriente cubano.

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo conseguir un visado Schengen en una embajada europea en Cuba que no sea la de España?

Unos días antes también se comunicaba que habían reiniciado los trabajos en la inversión y sustitución de las luces de aproximación en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, con el objetivo de elevar la Seguridad Operacional.

En la propia terminal aérea se han reestructurado las Tiendas Caracol, “siempre enfocados en captar la atención de nuestros pasajeros y ofrecerles una vista más dinámica de los artículos y productos disponibles”, indicó ECASA.

¿Una nueva reapertura?

Aun cuando la propia ECASA ha divulgado sistemáticamente que las aerolíneas que siguen volando a Cuba mantendrán en abril las frecuencias limitadas que les fueron impuestas en enero pasado, nadie descartaría que en algún momento se incremente el número de arribos.

A pesar de que Cuba registra en estos momentos sus peores cifras en cuanto a la afectación pandémica, los avances que ahora mismo se aprecian en el desarrollo de dos candidatos vacunales de factura nacional, pudieran cambiar diametralmente el curso de los acontecimientos en el país.

LEA TAMBIÉN:  Presumen de Tesla en La Habana de más de 38 mil dólares

Según los planes del gobierno desde este mes de abril se iniciará en La Habana, el territorio más afectado, una inmunización a gran escala. Este lunes comenzó, de hecho, la aplicación de la segunda dosis de Soberana 02 y Abdala a los voluntarios, como parte de los ensayos clínicos de la Fase III.

¿Quién descartaría que una vez que avance la vacunación a escala nacional los aeropuertos de la isla vuelvan a estar completamente operativos y se autoricen nuevas frecuencias? Lo cierto es que los preparativos actuales en varias terminales aéreas de la isla nos recuerdan lo acontecido en los días y semanas previos a la apertura oficial acontecida a finales del año pasado.

Son muchos los cubanos que esperan ahora mismo por la reanudación de vuelos a Guyana o Haití; o bien, por el incremento de las frecuencias entre Cuba y Estados Unidos.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aerolíneas

Ya en Cuba segunda aeronave de Cubana de Aviación rehabilitada en Rusia

Publicado

el

Este domingo, el Aeropuerto Internacional José Martí recibió la segunda aeronave IL 96 300 de Cubana de Aviación, tras completar un mantenimiento integral en Rusia que abarcó más de un año. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano de La Habana a clientes

Actualidad

Calendario de vuelos de Estados Unidos a Cuba en noviembre

Publicado

el

vuelos estados unidos cuba noviembre 2023

¿Desea viajar de Estados Unidos a Cuba en este mes de noviembre? ¿O viceversa, porque le llegó el parole o una visa familiar? Pues a continuación le mostramos todas las opciones mediante el calendario de vuelos, oficial, entre ambas naciones. Esta información es divulgada por la empresa aeroportuaria cubana ECASA, desde los diferentes aeropuertos de la isla.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Transfermóvil se actualiza con nuevas funciones para los usuarios

Tendencia