Para viajar a Cuba se exigirá un Certificado de Vacunación o un PCR negativo

Cuba reinicia plenamente los vuelos internacionales el 15 de noviembre próximo, y en los aeropuertos se exigirá un Certificado de Vacunación, o un PCR negativo, a la entrada de los viajeros al país.

En la Mesa Redonda de este jueves el Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, defendió la decisión de abrir los aeropuertos del país en 66 días.

“Sabemos que hay dudas, que hay criterios, algunos malintencionados, pero la realidad es que el país debe mejorar significativamente durante septiembre y octubre. Hay que tener confianza, hay que tener fe. Ya para ese entonces tendremos más del 90% de la población vacunada, según ha programado nuestra comunidad científica”, reflexionó el titular.

LEA TAMBIÉN:
Sorpresa para viajeros de Miami por cambios importantes en aeropuerto cubano

Por otro lado, dijo que los principales países emisores de viajeros a Cuba son los que más han avanzado en materia de vacunación.

García Granda explicó que se comunicó desde ahora la decisión de abrir las fronteras cubanas en noviembre debido a que el turismo necesita comunicar con tiempo de antelación en qué momento se iniciará la actividad turística para que las aerolíneas y las demás agencias reciban sus autorizaciones y permisos correspondientes y empiecen a comercializar el destino Cuba.

También hay que rescatar la fuerza laboral, movilizarla nuevamente, porque se han perdido muchos trabajadores. Dijo que si bien se logró reubicar un importante porcentaje de esa fuerza de trabajo, hoy solo se mantienen en activo unos 55 mil trabajadores de los 111 mil que normalmente estaban vinculados.

Hay que reacondicionar los puertos, los aeropuertos, trabajar con los turoperadores, con las líneas aéreas, las casas de renta, los restaurantes y toda la red extrahotelera para irse preparando.

Para viajar a Cuba se exigirá un Certificado de Vacunación o un PCR negativo

En cuanto a la flexibilización que se ha anunciado a partir de la apertura plena de los aeropuertos cubanos a los vuelos internacionales, el ministro dijo que hay que cambiar los protocolos debido al alto volumen de viajeros que entrarán.

Explicó que no se trata de relajar las medidas, pero sí hay que modificarlas porque no se puede mantener los actuales procedimientos cuando el arribo de turistas sea mayor.

María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Turismo, ofreció detalles respecto a qué requisitos obligatorios deberán cumplir quienes deseen viajar a Cuba a partir de noviembre.

LEA TAMBIÉN:
Importante información de la embajada de Estados Unidos sobre emisión de visas a personal de Cuba

Dijo que los nuevos protocolos se diseñaron de conjunto con el Ministerio de Salud Pública para certificar “un programa de turismo más higiénico y seguro”. La política sanitaria a la entrada del viajero internacional se centrará en la vigilancia de los “signos y síntomas de quienes llegan al país”.

Reiteró que se realizarán pruebas aleatorias de diagnóstico que pueden ser test de antígenos o propiamente los PCR, y en el caso de que alguien resulte positivo estarán disponibles los hoteles-hospitales y se referirá a una de esas instalaciones.

Aclaró que es requisito obligatorio para entrar al país que se presente un certificado de vacunación por parte del viajero. No obstante, el viajero que no venga con el certificado de vacunación puede venir con el resultado de un PCR negativo realizado con un máximo de 72 horas y ese documento se considerará como su certificado de vacunación en este caso puntual.

El ministro de Turismo dijo que ese sector desempeña un papel dinamizador en el resto de la economía y por eso se le ha llamado la locomotora de la economía nacional, por el peso y el papel que desempeña en el desenvolvimiento de Cuba.

Defendió la idea de que abrir el país a los vuelos internacionales “no solo se trata de economía, sino de bienestar y de alcanzar la tan esperada nueva normalidad, promocionando a Cuba como un destino seguro.

33 comentarios en «Para viajar a Cuba se exigirá un Certificado de Vacunación o un PCR negativo»

  1. Muy buena la medida de abrir todo de esa manera le damos continuidad a la Tarea Ordenamiento porque la vida continua con sin covid lo hay es que cuidarse más y que nuestra economia cresca saludos y acuidarce

  2. Maithe 9.09.2021
    Estoy de acuerdo , con los demás comentarios. Todos los cubanos que vivimos fuera de Cuba no estamos de acuerdo con la cuarentena allá, ya que todos no tenemos la misma vacaciones, muchos hasta 15 días,. Entonces por favor la cuarentena está demás, nosotros lo que queremos ver a la familia y muchis nada más podemos verlos una vez o cada 2 años depende de la posibilidad de cada cual . Por favor cancelen esto , ya que todos sabemos, que tenemos que tener disciplina con el virus, ya que sabemos que mata. Gracias.

  3. no entiendo que el gobierno cubano valla a dejar entrar los viajeros solo con el carnet de vacunación, cuando está comprobado que la vacuna no evita el coronavirus, es muy beneficioso para nuestro país que entren con su PCR negativo. y aquí en el aeropuerto hacerles otro, sino el país va a terminar de colapsar

  4. Hola, quisiera saber si con esas nuevas medidas, se quitara el confinamiento, porque yo’ dispongo de muy poquitos dias de vacaciones, un saludo cordiales

  5. muchos cubanos que viven fuera están esperando poder venir pero muchos no cuentan con 20 días de vacaciones y si los trancas 14 días no les queda nada para la familia, el objetivo es venir a ver y ayudar a la familia, entonces exijan vacunas que las de afuera son buenas, exijan PCR y quiten de u a vez y por todas esa trancadera de 14 días que fue una pésima decisión, si al final los Rusos fueron los que entraron el virus y están el los hoteles y las playas sin nasabuco. ayuden al pueblo a recibir de sus familias ayudas y un buen abrazo de quien no han podido ver en tiempo. gracias

  6. si abren y piden certifico de vacuba y PCR entonces acaben de quitar los 14 días de restricción y verán cuanto turismo entra a Cuba.

  7. Hola. entonces ya no habrá aislamiento domiciliario? Ya cuando el viajero entre al país llegará a su casa normal y podrá salir cuando lo desee?pienso que si llegarán algunos viajeros enfermos en un vuelo el resto estará en riesgo de tenerlo y pasarlo a sus familiares así que hay que cuidarse y cumplir con todas las medidas y que las familias deciden cuidarse haciendo ellos mismo una buena vigilancia de la situasion de salud de su familiar viajero.

  8. Creo necesario que debe ser necesario aún vacunados un pcr negativo este es el que se exige en Europa las vacunas no eximen de trasmitir la enfermedad

  9. Hola buenas noches , seguirá El aislamiento obligatorio para viajeros a hoteles durante cinco días o no? Espero q esa sea una de las nuevas flexibilizaciones q cambien, un criterio muy personal es q lo pudiera hacer el aislamiento en la casa igual q antes y le hicieran pruebas d test al quinto día en la casa así sería muy bien , ese es mi criterio, espero que me respondan , un cordial saludo

  10. Todo está muy lindo y estoy más que deacuerdo de que ya era hora de abrir,volver a la normalidad, aprender a convivir con el virus y que quede a la responsabilidad individual, pero veo que solo se habla del turismo extranjero,que sólo se habla para el viajero que arribe a Cuba,veo que se le está dando prioridad al turista, y que queda para el nacional,para el cubano que quiera salir,que pasa con los países de libre visado que prohibieron para el cubano, cuando se incrementan las frecuencia de vuelos, cuando le darán prioridad al cubano,acaso no podemos hacer turismo,son cientos de cubanos que se quedaron con pasajes comprados y cientos los que han perdido su dinero

  11. Quisiera saber si los cubanos que tengan carnet de vacunación podrá reencontrarse con sus familiares en los hoteles o si después de ellos presentar su carnet de vacunación podrán ir a cualquier parte de nuestro país , es decir no tendrán cuarentena??? Por ejemplo si vienen por Holguin

  12. Hola. Me parece que no se abordó nada acerca del turismo nacional, si necesita algún requisito para disfrutar del polo turístico Varadero desde la Habana que tienen vendido desde junio sin disfrutar. Un pueblo que ha llevado adelante todas las tareas para disminuir las cifras poniendo corazón en todas las tareas. Mi modesta opinión. Gracias

  13. Creo que está muy apresurada la desición de apertura aún no se ha completado todo el esquema de vacunación ni se le ha dado el espacio para su mayor esplendor en cuanto ao desarrollo inmunitario del que tanto se habla después de la vacuna y aún así hay un la nueva cepa que es más letal aún creo que en la situación actual en la que estamos que aún no hemos bajado los casos sin la soberanía de todos los.medicamento necesario para combatir el virus y aún peor con una crisis con el oxígeno a nivel nacional entrar turistas al país con la complejidad que tenemos es recoger dinero ahora para gastarlos después en medicamento y atenciones para la población y el extranjero que halla que atender sin contar que tuvimos el año pasado la.amarga experiencia de abrir para el fin de año y todavía estamos.viendo el resultado de eso ha casi un año después de.los.errores se aprende y creo que vamos a cometer el.mismo error otra ves pero no vamos a estar en las mismas condiciones de soportar otro rebrote como el que se ha desencadenado en el país sin contar que no entre otra.nueva cepa la cual no va ha ser culpa de los.medicos ni la.negligencia de la población sino la toma.de desiciones en un momento vuelvo y repito me parece apresurado para la situación actual de pais

  14. Buen dia, me gustaría saber que pasaría con el aislamiento institucional de 5 dias al llegar los viajeros a cuba? Se mantendría esta medida con la apertura de fronteras?

Los comentarios están cerrados.