Para viajar a Cuba se exigirá un Certificado de Vacunación o un PCR negativo

Cuba reinicia plenamente los vuelos internacionales el 15 de noviembre próximo, y en los aeropuertos se exigirá un Certificado de Vacunación, o un PCR negativo, a la entrada de los viajeros al país.

En la Mesa Redonda de este jueves el Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, defendió la decisión de abrir los aeropuertos del país en 66 días.

“Sabemos que hay dudas, que hay criterios, algunos malintencionados, pero la realidad es que el país debe mejorar significativamente durante septiembre y octubre. Hay que tener confianza, hay que tener fe. Ya para ese entonces tendremos más del 90% de la población vacunada, según ha programado nuestra comunidad científica”, reflexionó el titular.

LEA TAMBIÉN:
Irse para Brasil: Así es como muchos cubanos logran entrar a Brasil, uno de los destinos preferidos actualmente

Por otro lado, dijo que los principales países emisores de viajeros a Cuba son los que más han avanzado en materia de vacunación.

García Granda explicó que se comunicó desde ahora la decisión de abrir las fronteras cubanas en noviembre debido a que el turismo necesita comunicar con tiempo de antelación en qué momento se iniciará la actividad turística para que las aerolíneas y las demás agencias reciban sus autorizaciones y permisos correspondientes y empiecen a comercializar el destino Cuba.

También hay que rescatar la fuerza laboral, movilizarla nuevamente, porque se han perdido muchos trabajadores. Dijo que si bien se logró reubicar un importante porcentaje de esa fuerza de trabajo, hoy solo se mantienen en activo unos 55 mil trabajadores de los 111 mil que normalmente estaban vinculados.

Hay que reacondicionar los puertos, los aeropuertos, trabajar con los turoperadores, con las líneas aéreas, las casas de renta, los restaurantes y toda la red extrahotelera para irse preparando.

Para viajar a Cuba se exigirá un Certificado de Vacunación o un PCR negativo

En cuanto a la flexibilización que se ha anunciado a partir de la apertura plena de los aeropuertos cubanos a los vuelos internacionales, el ministro dijo que hay que cambiar los protocolos debido al alto volumen de viajeros que entrarán.

Explicó que no se trata de relajar las medidas, pero sí hay que modificarlas porque no se puede mantener los actuales procedimientos cuando el arribo de turistas sea mayor.

María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Turismo, ofreció detalles respecto a qué requisitos obligatorios deberán cumplir quienes deseen viajar a Cuba a partir de noviembre.

LEA TAMBIÉN:
Sorpresa para viajeros de Miami por cambios importantes en aeropuerto cubano

Dijo que los nuevos protocolos se diseñaron de conjunto con el Ministerio de Salud Pública para certificar “un programa de turismo más higiénico y seguro”. La política sanitaria a la entrada del viajero internacional se centrará en la vigilancia de los “signos y síntomas de quienes llegan al país”.

Reiteró que se realizarán pruebas aleatorias de diagnóstico que pueden ser test de antígenos o propiamente los PCR, y en el caso de que alguien resulte positivo estarán disponibles los hoteles-hospitales y se referirá a una de esas instalaciones.

Aclaró que es requisito obligatorio para entrar al país que se presente un certificado de vacunación por parte del viajero. No obstante, el viajero que no venga con el certificado de vacunación puede venir con el resultado de un PCR negativo realizado con un máximo de 72 horas y ese documento se considerará como su certificado de vacunación en este caso puntual.

El ministro de Turismo dijo que ese sector desempeña un papel dinamizador en el resto de la economía y por eso se le ha llamado la locomotora de la economía nacional, por el peso y el papel que desempeña en el desenvolvimiento de Cuba.

Defendió la idea de que abrir el país a los vuelos internacionales “no solo se trata de economía, sino de bienestar y de alcanzar la tan esperada nueva normalidad, promocionando a Cuba como un destino seguro.

33 comentarios en «Para viajar a Cuba se exigirá un Certificado de Vacunación o un PCR negativo»

  1. Is the Communist Cuban government going to allow the return of regular flights into and out of Cuba. It will be hard for tourist to get to Cuba if the flights are still limited.. many airlines are skeptical to use resources to restart routes to Cuba because of the way they were handled last time. 45 days of allowing flights in is not something the airlines are going to hurry up and return full service to Cuba from..It’s a loss of resources and money to the aircarrier.

  2. How can he even say that the countries sending tourist to Cuba are the most advanced in their vaccinations.. what an outright lie… The Russians are so far behind, even with the best vaccine. They are responsible for 70%of the imported cases to the island. Europe is suffering another wave ofCOVID-19 outbreak, mexico the only they are low is because no one gets tested or vaccinated, and Canada is the only country that makes any of that statement true.. why does this site constantly lie to the Cuban people? Makes me sick..

  3. Buenas tardes una sola pregunta,los extranjeros que arriben al país ya no tendrán que hacer aislamiento hotelero siendo negativo al PCR y vacunados y podrán aislarse con su familia??
    Saludos

  4. Buenas noches quisiera saber si los que no se vacunan pueden llevar un pcr negativo ya que la vacuna les da de igual manera el covid los vacunados Gracias ?

  5. Buenas ,quisiera saber si después del día 15 de noviembre no habrá cuarentena ?? Y si los cubanos pueden ir a los hoteles, en mi caso tengo las 3 dosis de la vacuna y mi marido es de Canadá, nos podremos ver en los hoteles???por favor necesito saber respuestas, gracias

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil